Edgar Allan Poe desde la imaginación científica

  1. PÉREZ ARRANZ, CRISTINA
Dirigida por:
  1. Félix Martín Gutiérrez Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 19 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Isabel Durán Giménez-Rico Presidenta
  2. Carmen Méndez García Secretaria
  3. Noelia Hernando Real Vocal
  4. José Antonio Gurpegui Palacios Vocal
  5. Antonio Ballesteros González Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Poe fue uno de los hombres más respetados de su época, pero sus colaboraciones en ciencia y medicina continúan siendo desatendidas por la mayoría del público general y la academia. Mi trabajo deriva de una fascinación por esta faceta de Poe como científico, una trayectoria que me ha hecho pensar críticamente sobre las formas en que la ciencia, la pseudociencia y la medicina se han desarrollado en relación a la literatura. Esta tesis propone un recorrido completo por la aproximación de Poe a la ciencia y el racionalismo científico en su escritura. Mi investigación conduce a implicaciones sustanciales para discusiones académicas en la intersección entre la literatura y la ciencia, ya que se centra no en la separación de ambos campos sino en su influencia mutua. El primer capitulo analiza el uso de la medicina del cuerpo, o medicina externa, en el trabajo de Poe, poniendo un nombre a los fenómenos detrás de algunas de sus historias. Este capítulo profundiza en el aspecto médico de las narraciones científicas en la escritura de Poe. Demuestra el conocimiento médico de Poe y su uso de esa conciencia para crear brillantes piezas de literatura. El siguiente capitulo trata la investigación de Poe en la mente: la división del cerebro y su actividad, y la relación entre las estructuras narrativas y el delirio psicosomático. Este capítulo articula cómo la percepción dual es primordial en relatos como ¿William Wilson¿ y ¿Berenice¿, en la que encontramos personajes que sufren de monomanía, epilepsia o trance, dos formas de histeria según la psiquiatría del siglo XIX. ¿Eleanora¿ también se centra en transmitir sensaciones de colores y prismas al lector sintéticamente a través de la narrativa. El tercer capitulo discute cuestiones cibernéticas relacionadas con los experimentos de Poe con la muerte y cómo examina la idea de la inmortalidad a través de la materia mediante la ciencia ficción. El sujeto posthumano, el cuerpo virtual y el cuerpo del futuro siguen siendo un asunto científico, mientras que el medio trasciende a la ciencia. Finalmente, se trata el ocultismo, la pseudociencia y la criptografía -especialmente el desafío criptográfico, el ocultamiento de la identidad, el camino de la pseudociencia física a la ciencia de lo divino y la concepción de Dios de Poe. El cuarto capitulo explora encuentros con la muerte y el mesmerismo, casos en los que las personas viajan más allá de la muerte y son resucitadas a través de la electricidad. Este capítulo también examina el tema de la óptica, los fenómenos físicos y sus efectos en la narrativa de Poe más allá de los límites de la percepción física. Postulo la hipótesis además de que los dispositivos ópticos del siglo XIX, como el caleidoscopio, el microscopio, el telescopio y el estereoscopio, se difundieron más ampliamente entre el público, ofreciendo a los usuarios nuevas formas de ¿ver¿ literalmente el mundo. Poe mismo comenzó a experimentar con percepciones psicopáticas, tales como ilusiones ópticas, las falacias de la vista, el sonambulismo, y el juego de ilusiones sensoriales liminales y alucinaciones. El ultimo capitulo analiza el magnetismo animal, el mesmerismo y las tradiciones del ocultismo personal y mental, prestando especial atención a las teorías contemporáneas sobre el magnetismo. También ocupa gran parte de este bloque temático la presencia de fenómenos frenológicos y sus síntomas y fisonomía en las obras de Poe, así como las teorías de Poe sobre la evolución y sus usos de los animales (a veces en oposición al hombre) en sus historias. Poe utilizó el diálogo científico no sólo para hacer sus bulos más creíbles, sino también para que sus historias se considerasen más eruditas, y para reflexionar sobre los sucesos de su época. En última instancia, esto se tradujo en un verdadero interés de Poe por el corpus científico, que nos trajo en obras maestras como Eureka.