Aglutinantes tixotrópicosrevisión histórica y estudio reológico de aglutinantes comerciales

  1. AGUILAR SOLVES, MARÍA DEL PILAR
Dirigida por:
  1. María Jesús Hernández Lucas Director/a
  2. Margarita San Andrés Moya Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 11 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Sonia Santos Gómez Presidenta
  2. Ruth Chércoles Asensio Secretaria
  3. José manuel Barros García Vocal
  4. Clodoaldo Roldán García Vocal
  5. Enrique Parra Crego Vocal
Departamento:
  1. Pintura y Conservación-Restauración

Tipo: Tesis

Resumen

Desde los inicios de la introducción de los aceites secantes como aglutinantes de pintura, su uso, preparación y características han sido descritos en recetarios, tratados y diversos textos sobre tecnología artística, materiales y técnicas pictóricas. En paralelo al aumento de los manuales y tratados de pintura, en los que se describen los aceites y sus mezclas, aparecieron las primeras marcas comerciales que no podían obviar todas esas recetas heredadas del pasado. Esto se debía al interés hacia las técnicas pictóricas de los grandes maestros por parte de los pintores actuales y el propio mercado del arte No cabe duda que estos aglutinantes presentan un comportamiento muy peculiar que facilita el trabajo del artista y que, con su uso, se logra conseguir efectos pictóricos difícilmente alcanzables con otros aglutinantes. Esta peculiaridad está motivada por diversos factores, entre los que se destaca su comportamiento reológico, es decir, el efecto que el movimiento o agitación del pincel, así como el tiempo de agitación, ejercen sobre la viscosidad del propio aglutinante. Actualmente se sabe que entran dentro de la categoría de fluidos tixotrópicos, pero en los siglos pasados, esta propiedad no estaba definida y, mucho menos, estudiada. Partiendo de esta situación el objetivo principal de esta Tesis ha sido estudiar los aglutinantes oleosos que presentan carácter tixotrópico, y que son descritos en la literatura artística desde el siglo XV hasta el XX y, además, estudiar el comportamiento reológico de los herederos de aquellas recetas y que actualmente son distribuidos por diferentes marcas comerciales. Para conseguir todos estos objetivos la metodología aplicada en esta investigación se ha apoyado en una amplia revisión bibliográfica de la literatura artística en la que se recogen las recetas de aglutinantes oleosos que, supuestamente, tienen comportamiento tixotrópico. Además de esta investigación documental, se ha llevado a cabo una parte experimental dirigida a la caracterización reológica de una serie de aglutinantes actualmente comercializados y que son considerados herederos de estas recetas históricas. El desarrollo de esta Tesis Doctoral se ha estructurado en dos grandes partes, además de las conclusiones, la bibliografía utilizada y un anexo con información complementaria. En la Parte I se recoge una exhaustiva revisión histórica de la literatura histórica en la que de forma directa o indirecta se hace referencia a los aglutinantes tixotrópicos. En la Parte II se recogen todos los capítulos en los que, de forma experimental, se estudia el comportamiento de una serie de aglutinantes oleosos actualmente comercializados y que, supuestamente, presentan unas características similares a los utilizados por los antiguos maestros. Entre las conclusiones principales de esta Tesis se encuentran las siguientes: de los textos se deduce que los aglutinantes con comportamiento tixotrópico son mezclas complejas en las que, además del aceite secante, existen otros componentes como resinas, ceras, secativos, etc. En la parte experimental, se ha puesto de manifiesto el comportamiento pseudoplástico de todos los aglutinantes estudiados, la existencia de un importante esfuerzo umbral y la estructuración interna de las muestras. La mayoría de los aglutinantes responden también a un comportamiento tixotrópico y se ha verificado la existencia de características reológicas comunes en los aglutinantes agrupados por categorías, por lo que se deja patente que estos criterios de clasificación se han mostrado muy relevantes en el terreno de la práctica pictórica.