Pintura cordobesa del Siglo XVII

  1. GARRIDO HIDALGO, ANTONIO
Supervised by:
  1. Jesús Hernández Perera Director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Year of defence: 1990

Committee:
  1. Francisco José Portela Sandoval Chair
  2. María Angeles Toajas Roger Secretary
  3. Alberto Villar Movellán Committee member
  4. Ana María Arias de Cossío Committee member
  5. Juana Hidalgo Ogáyar Committee member

Type: Thesis

Teseo: 25028 DIALNET

Abstract

Capitulo i: situación histórica de España durante el siglo xvii y de Córdoba durante la segunda mitad del siglo xvi y el siglo xvii. Capítulo ii: analizamos en este capitulo las diversas teorías que existen sobre el barroco, a través de la opinión de los más prestigiosos historiadores del arte. Capitulo iii: analizamos la escuela andaluza, sus pintores y caracteres así como su influencia en el foco cordobés. Capitulo iv: estudiamos el foco cordobés, sus influjos y sus caracteres. Capitulo v: a través de los contratos de aprendizaje se analiza el gremio de pintores de Córdoba. Capitulo vi: la iconografía cordobesa del siglo xvii es básicamente religiosa, destacando las advocaciones locales de san acisclo, santa victoria y san Rafael. Capítulo vii: se estudian los dibujos de los maestros cordobeses y se comparan con los de otros dibujantes españoles. Capitulo viii: se estudian las biografías de los pintores cordobeses del siglo xviii: Céspedes, roelas, Mohedano, hermano adriano, luis fernandez, peñalosa, contreras, vela, agustin del castillo, zambrano, sebastian martinez, fray juan, sarabia, ximenez de illescas, pedro antonio, antonio del castillo, valdes palomino, lucas valdes y antonio fernandez. Capitulo ix: catalogamos las obras anónimas. Capitulo x: bibliografía.