Los derechos fundamentales en la cultura jurídica españolaneotomismo y krausismo

  1. María del Carmen Roldán Álvarez

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Year of defence: 1990

Committee:
  1. Angela Sanchez de Vera Torres Chair
  2. Pedro de Vega García Secretary
  3. Luis Prieto Sanchís Committee member
  4. Jesús Lima Torrado Committee member
  5. Eusebio Fernández García Committee member

Type: Thesis

Abstract

AL REALIZAR ESTE TRABAJO HEMOS PRETENDIDO ABORDAR EL ESTUDIO DEL PROBLEMA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS DOS CORRIENTES DE PENSAMIENTO MAS SIGNIFICATIVAS DEL SIGLO XIX: NEOTOMISMO Y KRAUSISMO. NOS HEMOS CENTRADO DENTRO DEL AMPLIO ABANICO DEL PENSAMIENTO DEL SIGLO MENCIONADO EN ESTAS DOS CORRIENTES, PORQUE AMBAS REPRESENTAN PUNTOS DE VISTA SOCIALMENTE EXTENDIDOS EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX, Y PORQUE, ADEMAS, CONSTITUYEN TENDENCIAS ANTAGONICAS, LO CUAL NOS PERMITE ENTENDER MEJOR EL ANTAGONISMO IDEOLOGICO Y POLITICO DE LA ESPAÑA CONTEMPORANEA. EL NEOTOMISMO SUPONE, SEGUN SE DESPRENDE DEL ANALISIS EFECTUADO, UN EXCESIVO FIJAMIENTO EN LAS CONCEPCIONES METAFISICAS MAS ABSTRACTAS, IGNORANDO LA REALIDAD. MUESTRA UN TAJANTE RECHAZO A LA IDEOLOGIA LIBERAL, POR TANTO, PODEMOS DECIR, QUE CUMPLIO EN SU EPOCA UNA FUNCION CONTUNDENTEMENTE REACCIONARIA Y RADICALMENTE NEGATIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS. EL KRAUSISMO APARECE COMO UNA FILOSOFIA HUMANISTA QUE GIRA EN TORNO AL PRINCIPIO DE LIBERTAD DEL INDIVIDUO. LE PREOCUPA ENORMEMENTE LA CULTURA A LA QUE LE OTORGA UNA FUNCION LIBERADORA. FUE UNA APORTACION, LA DE ESTE PENSAMIENTO, REFORMISTA, CON UNA REPERCUSION DECISIVA EN LA TEORIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.