Formación sociolingüística para profesores de LE en Brasil

  1. Ferreira Martins, Viviane
Dirigida por:
  1. María Matesanz del Barrio Directora
  2. Maria Luisa Ortiz Alvarez Director/a
  3. Anne-Marie Reboul Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 18 de enero de 2019

Tribunal:
  1. M. Covadonga López Alonso Presidenta
  2. Fernando Presa González Secretario
  3. María Eugenia Olimpio de Oliveira Silva Vocal
  4. Mariney Pereira Conceição Vocal
  5. Maya García de Vinuesa de la Concha Vocal
Departamento:
  1. Lingüística, Estudios Árabes, Hebreos, Vascos y de Asia Oriental

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis constituye un estudio teórico y experimental sobre la formación de los profesores de ELE en Brasil en contextos sociolingüísticamente complejos, como son las zonas de frontera con lenguas en contacto. En este sentido, el proyecto se centra en la frontera de Mato Grosso con Bolivia en la ciudad brasileña de Cáceres, con la presencia del portugués, del español y de lenguas indígenas. Mediante la metodología de estudio de caso, insertada en el enfoque de investigación cualitativa, realizamos el diagnóstico de la situación sociolingüística de Cáceres y de la formación de los profesores de ELE con el fin de detectar las necesidades específicas en materia sociolingüística para la enseñanza-aprendizaje de lenguas en la región. Los resultados del análisis de los datos obtenidos mediante cuestionarios, sesiones reflexivas, entrevistas y portafolios docentes, han señalado la presencia de una relación asimétrica entre las lenguas y entre sus hablantes dentro y fuera del sistema educativo. Además, hemos detectado carencias en la formación del profesorado de ELE desde una perspectiva sociolingüística. Las lenguas en la ciudad ocupan posiciones jerárquicas que responden a las relaciones de desigualdad y prejuicios entre los individuos de diferentes orígenes étnicos o de diferentes nacionalidades. En este contexto, la discriminación hacia los indígenas y hacia los bolivianos tienen consecuencias lingüísticas ya que conllevan actitudes negativas hacia su lengua y su cultura. Todo ello tendrá influencia en la enseñanza de lenguas en la zona, lo que requiere, por una parte, una atención especial en los currículos de los alumnos y, por otra, una preparación específica por parte de los profesores. La formación del profesorado de lenguas, en especial el profesorado de español, en esta frontera, requiere, por lo tanto, una base sociolingüística debido a la actitud negativa hacia los hablantes de origen boliviano y hacia su lengua. Lo que llamamos formación sociolingüística se refiere a los saberes y competencias que el docente debe tener y que van más allá del funcionamiento estrictamente lingüístico de la lengua que enseña. Este conjunto de conocimientos de fondo sociolingüístico puede favorecer un proceso de enseñanza de lenguas más eficaz, en particular en situaciones de diversidad lingüística, y puede convertir las aulas en espacios privilegiados para el desarrollo de la interculturalidad y de una actitud positiva hacia la diversidad sociocultural, étnica y lingüística de los alumnos. De esta manera, aspiramos a llevar a las clases de lenguas la aceptación de la diversidad lingüística como factor de justicia social. En suma, este tipo de formación puede ser un factor clave para consolidar el español en esta frontera a través de una enseñanza acorde con sus especificidades. Además, este estudio sirve como modelo para la enseñanza de lenguas extranjeras en otros contextos de diversidad lingüística.