Artistic creativity, interactivity and digital culture in Brazil

  1. Colorado Castellary, Arturo
Libro:
ArTecnología: conocimiento aumentado y accesibilidad
  1. Pereira, Vinícus Andrade (coord.)
  2. Colorado Castellary, Arturo (coord.)
  3. Moreno Sánchez, Isidro (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad Complutense de Madrid

ISBN: 978-84-697-1450-8

Año de publicación: 2014

Páginas: 17-24

Congreso: Seminario ArTecnología (2. 2014. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El indudable impacto de lo digital en el arte brasileño actual nos ha llevado a realizar un estudio sobre la evolución de la creatividad en este país a partir del principio de la implantación de las tecnologías en el arte y de la búsqueda de la interactividad. Los orígenes de este fenómeno se remontan a los años cincuenta con el denominado Concretismo, y los posteriores Neoconcretismo y Cinetismo, donde encontramos las primeras experiencias de la aplicación de la computación y de la participación del espectador en la obra. Tras la superación de la dictadura militar es cuando, en los años ochenta, Brasil se incorpora decididamente a la modernidad y a la búsqueda de la interconexión entre el arte y la tecnología. Durante los noventa se produce el impacto de lo digital, que lleva al Brasil a ser un país puntero en las numerosas parcelas del arte digital -en el net.art, en la imagen de inmersión y de realidad virtual, en las instalaciones interactivas, en la robótica o el arte transgénico-, ultiplicándose los artistas que trabajan con estos medios, las exposiciones y las convocatorias y festivales. Todo ello sin menoscabo de la brecha social y digital que padece un sector de la población brasileña.