Creatividad y nuevas tecnologíaslas claves de la cultura emprendedora: el papel de la universidad en la formación de intelectuales con espíritu emprendedor

  1. Rodrigo Martín, Luis
  2. García García, Francisco
  3. Rodrigo Martín, Isabel
Revista:
adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación

ISSN: 2174-0992

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Tecnocreatividad

Número: 8

Páginas: 23-37

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación

Resumen

Vivimos en una sociedad azotada por una fuerte depresión económica y, lo que es más preocupante, una crisis de ideas y valores. Las respuestas tomadas desde los poderes públicos a esta situación, como recortes o contención, no han servido para resolver los problemas sino para poner en jaque la idea de un estado del bienestar, de naturaleza social, que trata de mitigar las desigualdades entre sus ciudadanos. Precisamente por este motivo se hace necesario buscar una solución más compleja y a largo plazo. Una estrategia que apueste de forma decidida y sin complejos por la educación, la investigación y la creatividad como ejes vertebradores de las diferentes políticas de recuperación. Una nueva universidad que tenga como fin principal formar ciudadanos con competencias intra e interpersonales, partícipes de una cultura emprendedora que permita dar respuestas a los problemas actuales y a los nuevos que se presentarán en el futuro. Nuevos modelos que generen ideas creativas e innovadoras encaminadas a la creación de empleo de calidad, incrementen el bienestar de los ciudadanos, ampliando sus espacios de participación activa, de comunicación y expresión, y construyendo una sociedad más equilibrada, presidida por la idea de justicia social, donde cobren importancia los valores del compromiso emocional, racional y ético, y que gestione la diversidad como una fuente de riqueza.

Referencias bibliográficas

  • Citas Alonso, A. (2012) citado por Bustos, V. Así son sus genes. En: Capital, número extraordinario. Madrid: Dixi Media publicidad.
  • Calle, C. (2012). Pasión y perseverancia. En: Capital, número especial. Madrid: Dixi Press.
  • Cantillon, R. (1756). Essai sur la Nature du Commerce en General. Londres y París: R. Gyles.
  • Castejón, J. L.; Prieto, M. D. y López, O. (2000). Evaluación y desarrollo de la creatividad. En: Prieto, M. D. y Castejón, J. L. (eds). Los Superdotados. Esos alumnos excepcionales. Málaga: Ed. Aljibe.
  • Comisión de las Comunidades Europeas (2003). Libro verde. El espíritu empresarial en Europa. Bruselas.
  • Comisión Europea (2004). Implementation of “Education and Training 2010“. Work programme. Directorate General for Education and Culture.
  • Comisión Europea (2013). Plan de acción sobre emprendimiento 2020. Relanzar el espíritu emprendedor en Europa. Bruselas, 9.1.2013 . COM(2012). Disponible en: «http://www.emprenderencanarias.es/wp-content/uploads/2013/03/Plan-de-Accio%CC%81n-sobre-Emprendimiento-2020-Europa.pdf» (Consultado: 25/11/2014).
  • Cruz, C. (2008). Fuentes de financiación y actividad emprendedora: España en el contexto internacional. En: De Castro, J.O.; Justo, R. y Maydeu, A. (eds.). La naturaleza del proceso emprendedor en España en el contexto internacional. Madrid:Fundación BBVA, 157-189.
  • Cuadrado Alvarado, A (2011). Utopías y Distopías de los medios digitales en la Educación. En: Icono 14. Revista de comunicación y de tecnologías emergentes, vol. 9, nº 2, 5-20.
  • Fuentes Ramos, R.; Torbay Betancor, A. (2004). Desarrollar la creatividad desde los contextos educativos: un marco de reflexión sobre la mejora sociopersonal. En: REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 2, núm. 1, enero-junio.
  • Gardner, R. (1990). When children and adults do not use learning strategies: toward a theory of settings. En: Review of Educational Research, vol. 60, nº 4, 517-529.
  • Gartner, W.B. (1985). A conceptual framework for describing the phenomenon of new venture creation”. En: Academy of Management Review, vol. 10, nº 4, 696-706.
  • Guidano, V. F.; Quiñones, A. (2001). El modelo cognitivo postracionalista. Hacia una reconceptualización teórica y crítica. Bilbao: Editorial Descleé de Brouwer, S. A.
  • Hernández, N; González, M y Muñoz, P. (2014). La planificación del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. En: Revista Comunicar. Revista científica de comunicación y educación, nº 42, 25-33.
  • Isaksen, S. G; Dorval, K. B. y Treffinger, J. D. (2000). Creative approaches to problem solving. Aframerwork for change. Williamsville. Nueva York: Group-Buffalo.
  • Keith, D. (2000). Cognitive, Personal, Developmental, and Social Aspects. En:American Psychologist, nº 55, 151-158.
  • Prada, J. M. de (2012). Emprendedor. En: Capital. Número extraordinario. Madrid: Dixi Media publicidad.
  • Rodrigo Martín, I., Rodrigo Martín, L. y Martín Requero, M. (2013). Enseñanza y aprendizaje de la creatividad en la educación formal. En: Revista Creatividad y Sociedad, nº 21.
  • Wilson, K. (1991). New tools for new learning opportunities. En: Revista Technology & Learning, vol.11, nº 7, 1991.