De la biosfera a la noosferauna transición para la resiliencia ante el cambio climático

  1. José Luis Piñuel
Revista:
Ambitos: Revista internacional de comunicación

ISSN: 1988-5733 1139-1979

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Comunicación y cambio climático: nuevas aportaciones

Número: 37

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ambitos: Revista internacional de comunicación

Resumen

En esta exposición se parte de considerar que la identificación de riesgos es elaborada siempre con referencias discursivas a arcos temporales que se extienden hacia atrás, hacia el pasado, rememorando experiencias contrastadas que no pudieron ser evitadas, y hacia adelante, anticipando acontecimientos más o menos probables que deben evitarse. Y en lo que atañe al Cambio Climático (CC ) vinculado a un “Calentamiento Global” del planeta por causa del efecto invernadero provocado por el excesivo consumo de combustibles fósiles, se trata de un riesgo cuyo discurso se remonta a un arco temporal que nunca se ha conocido tan lejano: no sólo retrocediendo al pasado para comprobar registros climáticos con y sin intervención antrópica (o de origen antropogénico, del griego άνθρωπός = hombre), sino ensayando modelos de probabilidad que, yendo hacia el futuro, anticipan incrementos de temperatura global cuyas graves consecuencias ya irreversibles se emplazan a decenios vista. Por otra parte, examinado cómo se genera la confianza y credibilidad en los discursos sobre riesgos o quiebras del acontecer, se puede advertir que los discursos a propósito del riesgo planetario del CC, establecen diferentes prescripciones de afrontamiento (resiliencia) que, con frecuencia, comprometen sólo reacciones de corto y medio plazo en la reducción de emisiones de efecto invernadero, mientras que su mitigación sólo será verificable a largo plazo. Se impone entonces un reajuste desacostumbrado en los comportamientos hasta ahora habituales y que consiste en una resiliencia comprometida con la sostenibilidad a medio plazo (abandonando toda idea de crecimiento permanente por dinámicamente imposible) y en una visión de futuro en la que el capital humano arraigue en la solidaridad, el amor al planeta y una conciencia colectiva de que la biosfera (dominio de la vida en el planeta) se salva si la noosfera (dominio de la cognición distribuida, cfr. Perkins D.N., 1993 [1] ) adquiere dimensiones de una escala hasta ahora inédita que nos lleva a considerar que sin comunicación, sin la circulación de discursos canónicos movilizadores, no se puede procurar esta resiliencia frente al cambio climático, y para alcanzar este objetivo es absolutamente necesaria la complicidad, colaboración y estima recíproca entre científicos (productores de conocimiento) y comunicadores (divulgadores de discursos), pues es vital convertir el discurso científico en discurso hegemónico y lograr que éste discurso, finalmente, lleve a prescripciones canónicas para la transición hacia nuevas formas de reproducción social cuyo rendimiento no se mida en riqueza (tener más) sino en felicidad (vivir mejor).

Referencias bibliográficas

  • Blanco, E., Quesada, M., Teruel, L. (2013). “Entre Kioto y Durban. Posición editorial de los medios de referencia ante el cambio climático”, en Revista Latina de Comunicación Social, 68. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, pp. 420-435.
  • Boykoff, M. T. (2009). “Los medios y la comunicación científica. El caso del cambio climático en Comunicación y cambio climático. Infoamérica. Iberoamerican Communication Review. Universidad de Málaga, pp. 117-127
  • Carvalho, A. (2012). “Cambio climático, medios de comunicación y la paradoja del conocimiento y la inacción”, en Piñuel, J. L. et. al. Comunicación, controversias e incertidumbres frente al consenso científico acerca del Cambio Climático. Cuadernos Artesanos de Latina n.º 30. Universidad de la Laguna, Tenerife, pp. 81-106
  • Carvalho, A. (2009). “Culturas ideológicas y discursos mediáticos sobre la ciencia. Relectura e noticias sobre cambio climático”, en Comunicación y cambio climático. Infoamérica. Iberoamerican Communication Review. Universidad de Málaga, pp. 25-47
  • Cendrero-Uceda, A. et al. 2011. “¿Hemos entrado ya en una nueva época de la historia de la tierra?” Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp) Vol. 105, Nº. 1, pp 1-12
  • Crovi, D. y Lozano, C. (2005). “A más información mayor incertidumbre. Hacia una necesaria reconsideración de la labor de los medios en la sociedad de la información”, Sao Paolo. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación Nº 3. ALAIC, pp. 42-53
  • Crovi, D. y Lozano, C. (2010). La faena de lo incierto. Medios de comunicación e incertidumbre . México, Universidad Nacional Autónoma de México y SITESA ediciones, 162 pp.
  • Crutzen, P.J. (2002). Geology of mankind. Nature 415, pp. 23-23.
  • Díaz Nosty, B. (2009). “Cambio climático, consenso científico y construcción mediática. Los paradigmas de la comunicación para la sostenibilidad”. Revista Latina de Comunicación Social Nº. 64, U. de La Laguna, pp. 99- 119
  • Fernández Reyes, R. (2013). “Reflexiones sobre un periodismo en transición” en VV. AA. Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, Ladecom, pp. 237-259
  • Gaitán Moya, Juan Antonio; Piñuel, José Luis; Lozano, Carlos Horacio. “Reajuste entre discurso y conocimiento del riesgo en la comunicación social de la resiliencia ante el cambio climático” | “Readjustment between discourse and knowledge of risk communication in social resilience to climate change”. Razón y Palabra, [S.l.], v. 19, n. 3_91, pp. 5-32, nov. 2015.
  • Gonzalo, J. L. y Farré, J. (2011). Teoría de la comunicación de riesgo, Barcelona, Editorial UOC, 194 pp.
  • Heras, F. (2013). “La negación del cambio climático en España: percepciones sociales y nuevos tratamientos mediáticos” en VV. AA. Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, Ladecom, pp. 110-124
  • Innerárity, D. (2011). “La humanidad amenazada: gobernar los riesgos globales, en Innerárity, D. y Solana, J. (eds.) La humanidad amenazada: gobernar los riesgos globales, Barcelona, Paidós, pp. 11-20
  • León, B. y Lara, A. (2013). “Ciencia y cambio climático. Estudio de la cobertura del cambio climático en la prensa española” en VV. AA. Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, Ladecom, pp. 96-109
  • Lopera, E. (2013). La comunicación social de la ciencia del clima en la prensa española: texto y contexto , Valencia. Tesis doctoral. U. Valencia, 437 pp.
  • Lozano, C. (2013). “El cambio climático en los telediarios: alusiones a la catástrofe en tiempos de calma”, en Disertaciones, Volumen 6 Nº 1. Enero-junio 2013. Universidad de Los Andes, Venezuela y UCM. pp. 124- 140 http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/article/view/4126/4213
  • Lozano, C. (2009). “El medio ambiente como una referencia dominante en la construcción social del acontecer catastrófico” en Carabaza, J. y Lozano, J. C. (Eds.) Comunicación y Medio Ambiente. Reflexiones, análisis y propuestas. Monterrey.
  • Lozano, C.; Piñuel, J. L. y Gaitán, J. A. (2014). “Comunicación y cambio climático. Triangulación del discurso hegemónico (medios,) del discurso crítico (expertos) y del discurso creativo (jóvenes)”, en León, Bienvenido Comunicar el Cambio climático. De la agenda global a la representación mediática. Actas XXVIII Congreso Internacional de Comunicación (CICOM). Universidad de Navarra. Ed. Comunicación Social. Salamanca. Pp. 146-160
  • Meira, P. (2013). “Representaciones sociales del cambio climático en la sociedad española: una lectura para comunicadores” en VV. AA. Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, Ladecom, pp. 34-65
  • Moreno, L. y Conversi, C. (2017). “Modelo social y límites al crecimiento en el antropoceno” Eunomía Nº 12 (Abril 2017). http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2017.3657
  • Painter, J. (2012). “Comunicar incertidumbres: los escépticos del clima en los medios internacionales, en Piñuel, J. L. et. al. Comunicación, controversias e incertidumbres frente al consenso científico acerca del Cambio Climático. Cuadernos Artesanos de Latina Nº 30. Universidad de la Laguna, Tenerife, pp. 53-80
  • Piñuel, J. L. y Lozano, C. (2006). Ensayo general sobre la comunicación. Barcelona. Paidós. Papeles de Comunicación 47. 328 pp.
  • Piñuel, J. L., Gaitán, J. A. y Lozano C. (2013). Confiar en la prensa o no. Un método para el estudio de la construcción mediática de la realidad. Salamanca, Ed. Comunicación Social, 206 pp.
  • Piñuel, J. L.; Águila, J. C.; Teso, G.; Vicente, M. y Gaitán, J. A. (Ed.) (2012). Comunicación, controversias e incertidumbres frente al consenso científico acerca del cambio climático. La Laguna, Ed. Cuadernos Artesanos Latina Nº30.
  • Salomon, D.N. & Perkins, T. G. (1991). “Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana co las tecnologías inteligentes”. Educational Researcher. Vol. 20. Nº 3, abril 1991. Pp. 2-29. Traducción de Lucía Jones.
  • Teso, G. y Águila, J. C. (2011). “Diseño metodológico para el análisis de la información televisiva en relación al riesgo, incertidumbre y conflicto del cambio climático en los programas informativos diarios en España” en Actas III Congreso Internacional Latina de Comunicación. Universidad de La Laguna, Tenerife.
  • Udías Vallina, A. (2015). Tendencias 21, http://www.tendencias21.net/Teilhard-de-Chardin-unifico-cienciafilosofia-y-mistica_a40158.html