El sentido de la televisión pública en la era de los "youtubers"

  1. Sacaluga Rodríguez, Ignacio 1
  2. Pérez Sánchez, Javier 1
  3. García García, Francisco 2
  1. 1 Universidad Europea de Madrid (España)
  2. 2 Universidad Complutense de Madrid (España)
Journal:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Year of publication: 2018

Issue: 24

Pages: 1715-1734

Type: Article

DOI: 10.5209/ESMP.62243 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Estudios sobre el mensaje periodístico

Abstract

Regional public television has recently faced challenges that put in doubt its future existence as guarantor of the public service of information and entertainment. The emergence of new communication models, as a consequence of the implementation of new audiovisual platforms, require a revision of the objectives and strategies of regional public broadcasting entities, beyond the old debates on the principle of competition or complementarity that should govern relations with private television. This research focuses on the consequences of public regional television’s evolution and an analysis of its future prospects, without regard to its competitive position vis-à-vis third parties, but with the intention of shedding light on the process of developing a new identity, required by the new communication scenario.

Bibliographic References

  • Abad Alcalá, Leopoldo (2005): “El modelo de programación de servicio público como criterio definidor de la televisión de calidad”. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 25 (2) (Ejemplar dedicado a: Televisión de calidad: Congreso Hispanoluso de Comunicación y Educación. Huelva).
  • AIMC [Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación] (2016): Resumen general de resultados del EGM. Oleada febrero-noviembre 2016. En: http://www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html [Consulta:3 de abril de 2017]
  • Álvarez Monzoncillo, José María (2011): La televisión etiquetada: nuevas audiencias, nuevos negocios. Barcelona, Fundación Telefónica.
  • Amores García, Carmen (2017): Conferencia en el Foro de la Nueva Comunicación organizado por Nueva Economía Forum en Madrid, 4 de mayo. En: http://loveo. com/read/carmen-amores-presidenta-de-forta-en-el-foro-de-la-nueva-comunicación [Consulta: 4 de mayo de 2017]
  • Area-Moreira, Manuel y Ribeiro-Pessoa, María Teresa (2012): “De lo sólido a lo líquido: Las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la web 2.0”. Comunicar, 38, 13-20. Doi: http://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-02-01
  • Bauman, Zygmunt (2006): Modernidad líquida. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
  • Barlovento Comunicación (2017): “Análisis televisivo 2016”. 2 de enero. Madrid.
  • Cisco Systems (2017): Informe Cisco Visual Networking Index (VNI) sobre Tráfico Global de Datos Móviles 2016-2021. En: http://www.cisco.com/c/en/us/solutions/collateral/service-provider/visual-networkingindex- vni/mobile-white-paper-c11- 520862.html?CAMPAIGN=Mobile+VNI+2017&COUNTRY_SITE=us&POSITION=P ress+Release&REFERRING_SITE=PR&CREATIVE=PR+to+MVNI+white+paper [Consulta: 25 de febrero de 2017]
  • Contreras Tejera, José Miguel y Palacio Arranz, Manuel (2001): La programación en televisión. Madrid, Síntesis.
  • FORTA [Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos] (2017): "Triunfo de los informativos de sobremesa". En: http://www.forta.es/Portals/0/Triunfo%20de%20audiencias%20de%20los%20informati vos%20de%20las%20Televisiones%20Auton%C3%B3micas.pdf [Consulta: 15 de mayo de 2017]
  • Fundación Telefónica (2015): "La sociedad de la información en España 2014". En: [http://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/sociedadde-la-informacion/informesociedad- de-la-informacion-enespana-2014] [Consulta: 25 de febrero de 2017]
  • Gómez Pereda, Noemí (2014): Youtubers. Fenómeno de la comunicación y vehículo de transmisión cultural para la construcción de identidad adolescente. Trabajo Fin de Máster. Universidad de Cantabria.
  • Guerrero Pérez, Enrique (2005): “El concurso como género de calidad en la televisión española”. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 25 (2) (Ejemplar dedicado a: Televisión de calidad: Congreso Hispanoluso de Comunicación y Educación. Huelva.
  • IAB Spain [Interactive Adverstising Bureau] (2016): VII Estudio Redes Sociales. En: [http://www.iabspain.net/wpcontent/ uploads/downloads/2016/04/IAB_EstudioRedesSociales_2016_VCorta.pdf] [Consulta: 25 de febrero de 2017]
  • InfoAdex (2017): "Estudio InfoAdex de la Inversión Publicitaria en España y Cataluña 2017". En: http://infoadex.factoriadigitalpremium.es/infoadex3/documentacion/presentacion2017.p df [Consulta: 16 de mayo de 2017]
  • Jakubowicz, Karol (2010): “PSB 3.0: Reinventing European PSB”. En Iosifidis, P.: Reinventing Public Service Communication. European Broadcasters and Beyond. London, Palgrave-MacMillan.
  • Jakubowicz, Karol (2010): “El futuro de los medios públicos: En el escenario de la democracia electrónica”. Infoamérica: Iberoamerican Communication Review, 3-4, 221-238. (Ejemplar dedicado a: El futuro de la televisión pública)
  • Krippendorff, Klaus (1990): Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona, Paidós Comunicación.
  • Lago-Vázquez, Diana y Valencia-Bermúdez, Andrea (2016): “Redes sociales y Televisión Pública. La gestión de la interactividad en Radio Televisión Española (RTVE)”. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 3 (6), 60-68.
  • León Anguiano, Bienvenido (2011): “La televisión pública española ante el nuevo paradigma televisivo”. En León Anguiano, Bienvenido (coord.): La televisión pública a examen. Zamora, Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
  • Lipovetsky, Guilles (2006): La felicidad paradógica. Barcelona, Anagrama.
  • McLuhan, Marshall & Nevitt, Barrington (1972): Take Today: The Executive as Dropout. New York, Harcourt Brace Jovanovich.
  • Nafría Mitjans, Ismael (2007): Web 2.0. El usuario, el nuevo rey de internet. Barcelona, Gestión 2000
  • Neira Borrajo, Elena (2015): La otra pantalla. Redes sociales, móviles y la nueva televisión. Barcelona, UOC.
  • Nielsen (2016): Vídeo bajo demanda. En: http://goo.gl/i69ujx [Consulta: 25 de febrero de 2017]
  • Ortells Badenes, Sara (2011): “La consolidación de los programas de infoentretenimiento en el panorama televisivo español”. Fòrum de Recerca, 16, 279-291.
  • Quintas-Froufe, Natalia y González-Neira, Ana (2016): “Consumo televisivo y su medición en España: camino hacia las audiencias híbridas”. El profesional de la información, 25 (3), 376-383.
  • Universidad de Santiago de Compostela (2017): Estudio “Situación actual y tendencias de la radiotelevisión pública en Europa” para FORTA y bajo el proyecto denominado “Loveo”. Santiago de Compostela.