El descubrimiento a través del Gyotaku

  1. Cabrera Molina, Ángela
  2. Aguilar Moreno, Marta
Revista:
Artseduca

ISSN: 2254-0709

Año de publicación: 2018

Número: 21

Páginas: 152-175

Tipo: Artículo

DOI: 10.6035/ARTSEDUCA.2018.21.7 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Artseduca

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Gyotaku es una técnica oriental de estampación natural de peces u otras especies marinas. Consiste en la transferencia de la morfología externa del pez al papel o la seda; normalmente imprimiendo por frotación, tras aplicar directamente la tinta sobre el cuerpo del pez. Proponemos utilizar el Gyotaku en el proceso de aprendizaje del niño; con el objetivo de promover un aula más atractiva, didáctica e innovadora. Para conseguirlo, utilizaremos el carácter lúdico y novedoso de esta técnica en la adquisiciónplacentera de conocimientos de la naturaleza. A través de un aprendizaje sostenible y exploratorio, junto con una metodología participativa, se promoverá el desarrollo de la observación, la imaginación y la creatividad; fomentando en el niño el placer de aprender. A su vez, nos planteamos lograr conductas de sensibilización en cuanto a una educación ambiental para la sostenibilidad.

Referencias bibliográficas

  • Agirregoikoa, A. La gastronomía y el arte japonés ‘Gyotaku’ se fusionan en el Atea. Deia. http://www.deia.eus/2015/07/19/sociedad/la-gastronomia-y-el-arte-japones-gyotaku-se-fusionan-en-el-atea 19 julio 2015 [consulta: 8 junio 2018]
  • Assmann, H. (2005). Curiosidad y placer de aprender. Madrid: PPC.
  • Bellido Zambrano, A. (2004). El grabado no tóxico en la escuela. Estepona (Málaga): A. Bellido Bernal, M. M. El Gyotaku: Imprimiendo peces [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://tecnicasdegrabado.es/2012/el-gyotaku-imprimiendo-peces 28 febrero 2012 [consulta: 14 junio 2018]
  • Bernal, M. M. El Gyotaku: Imprimiendo peces [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://tecnicasdegrabado.es/2012/el-gyotaku-imprimiendo-peces 28 febrero 2012 [consulta: 14 junio 2018]
  • Candia, M. R. (2001). El desarrollo de las capacidades cognitivas básicas de los niños ¿Se pueden enseñar conceptos en el Nivel Inicial? Colección 0 a 5. La educación en los primeros años. (40), 195-211.
  • Cave, R. (2010). Impressions of nature a history of nature printing. London: The British Library, Mark Batty Publisher.
  • Diosdado Selma, G. y Martínez González, D. (2018). Gyotaku: Memoria registrada. Grabado y Edición, (59), 50–56.
  • Eberhard, W. (1986). A dictionary of Chinese symbols. New York: Routledge & Kegan Paul.
  • Flores Davis, L. E. (2010). El placer de aprender. Educare, 14, (nº extra 0), 41-47.
  • Fontcuberta, J. (1997). El beso de Judas: Fotografía y verdad. Barcelona: Ed. G. Gili.
  • Fukuchi, M., & Marchant, H. J. (2006). Antarctic fishes: illustrated in the gyotaku method by Boshu Nagase. New South Wales: Rosenburg Publishing Pty. Ltd. Australia.
  • Hayashi, N. Gyotaku by Naoki [Página web del artista]. Recuperado de http://www.gyotaku.com/index.php [consulta:junio 2018]
  • Hiyama, Y. (1964). Gyotaku the art & technique of the Japanese fish print. Seattle: University of Washington Press.
  • Hiyama, Y., Inada, K., Nagata, I., Sato, H.,& Shimizu, Y. (1972) Gyotaku: an art of fish print. Tokyo: Kodansha.
  • Jiménez Rodríguez, M. E. (2013). El placer y el gusto de la curiosidad infantil como recurso para la iniciación a la investigación científica. Perspectivas en primera infancia, 2, (1). Recuperado de http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PET/article/view/401 [consulta: 14 junio 2018]
  • Kelleher, K. C., & Ishimura, M. T. (2011). Radically simple, ultralight fly fishing. Connecticut: Lyons Press, an imprint of Globe Pequot Press.
  • Maturana, H. y Pörksen, B. (2004). Del ser al hacer. Chile: LOM.
  • Munari, B. (1985). The tactile workshops. Mantua: Edizioni Corraini.
  • Munari, B. (1983). Como nacen los objetos. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Piaget, J. (1981). La teoría de Piaget. Infancia y Aprendizaje.4, (2), 13-54.
  • Pissard, A. y Lortic, É. (1986). Simples, transparentes et drôles: les créations de Bruno Munari. La Revue des livres pour enfants, (110), 65-70.
  • Ramírez, R. (2014). Gyotaku: its origins and relationship with art and science (tesis doctoral). Facultad de Bellas Artes. Universidad de Oporto. Portugal.
  • Restelli, B. Bruno Munari, la polisensorialità e i bambini. En E. Borgia (persona de referencia del proyecto), Libri che prendono forma. Conferencia realizada dentro del marco de la Jornada de formación del Centro per i Servizi educativi del Museo e del Territorio (S’ed), en colaboración con la Federazione Nazionale delle Istituzioni pro Ciechi, Roma. Recuperado de http://www.sed.beniculturali.it/ 17 marzo 2010 [consulta: 10 junio 2018]
  • Tonucci, F. (2001) ¿Cómo introducir la investigación escolar? Investigación en la escuela, (43), 39-50. Recuperado de http://www.investigacionenlaescuela. es/articulos/43/R43_4.pdf [consulta: 14 junio 2018]
  • Tonucci, F., Kochen, G. y Hernaiz, I. (1995). Con ojos de maestro. Buenos Aires: Troquel Educación.