Necesidad de normalización en ilustración científica

  1. Óscar Hernández Muñoz 1
  2. Ana Rosa Barrio de Santos
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

ISSN: 1697-011X

Año de publicación: 2016

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 160-175

Tipo: Artículo

DOI: 10.25267/REV_EUREKA_ENSEN_DIVULG_CIENC.2016.V13.I1.12 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

Resumen

El objetivo de este estudio fue identificar las nociones o conceptos transmitidos habitualmente mediante símbolos en las ciencias de la vida, así como determinar cuáles son las combinaciones de signos más utilizadas actualmente para expresar dichos conceptos y establecer cuáles de ellas se podrían considerar consolidadas por el uso repetido. Con dicho fin, se analizó una muestra de 3894 figuras extraídas de aquellos tratados científicos de carácter generalista que habían sido objeto de préstamo más frecuente en las bibliotecas de las facultades de Medicina, Biología y Veterinaria. Para cada una de las ilustraciones contenidas en ellos se identificaron los diferentes conceptos que habían sido representados mediante símbolos y se organizaron en una tabla. Posteriormente se analizaron para cada uno de estos conceptos los símbolos y recursos gráficos empleados para su representación, determinando las combinaciones más prevalentes. Entre las conclusiones de este estudio cabe destacar la falta de homogeneidad en los símbolos utilizados para expresar un determinado concepto, existiendo notables diferencias entre ellos incluso dentro de un mismo tratado, lo que podría disminuir su efectividad. Por otra parte, también se detectó un uso abusivo de algunos símbolos para representar conceptos muy distintos entre sí, lo que puede conducir a una mayor ambigüedad en su interpretación. Por estas razones se hace aconsejable establecer unas normas en la utilización de símbolos en el dibujo científico

Referencias bibliográficas

  • Arnheim, R. (2001). Arte y percepción visual (1ª ed.). Madrid: Alianza Editorial S. A.
  • Bertin, J. (1983). Semiology of grafics: diagrams networks maps. Madison, WI: University of Wisconsin Press.
  • Bertin, J. (1988). La gráfica y el tratamiento gráfico de la información. Madrid: Taurus.
  • Carney, R. y Levin, J. (2002). Pictorial illustrations still improve students’ learning from text. Educational Psychology Review, 14(1), 5-25.
  • Cunningham, J. G. y Klein, B. G. (2009). Fisiología veterinaria. Barcelona: Elsevier.
  • Diccionario de la lengua española. R. A. E. (Ed.) (2008). Madrid: Espasa.
  • Diccionarios Oxford-Complutense: Biología (Ed.) (1998). Madrid: Editorial Complutense.
  • Diccionarios Oxford-Complutense: Química (Ed.) (1999). Madrid: Editorial Complutense.
  • Dondis, D. A. (1976). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Dorland: diccionario enciclopédico ilustrado de medicina (Ed.) (2005). Madrid: Elsevier.
  • Goldsmith, E. (1984). Research into illustration: An approach and a review. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Greimas, A. J. y Courtés, J. (1982). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
  • Grupo µ (1993). Tratado del signo visual. Fuenlabrada (Madrid): Cátedra.
  • Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2007). Tratado de fisiología médica. Madrid: Elsevier.
  • Hall, V. C., Bailey, J. y Tillman, C. (1997). Can student-generated illustrations be worth ten thousand words? Journal of Educational Psychology, 89(4), 677-681.
  • Hernández, Ó (2010). La dimensión comunicativa de la imagen científica: representación gráfica de conceptos en las ciencias de la vida. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2010.
  • Hickman, C. P., Roberts, L. S., Larson, A., L' Anson, H. y Eisenhour, D. J. (2006). Principios integrales de zoología. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
  • Hodges, E. (2003). The guild handbook of scientific illustration. 2nd Edition. New York: John Wiley & Sons.
  • Jiménez, J., Hoces Prieto, R. y Perales, F. (1997). Análisis de los modelos y los grafismos utilizados en los libros de texto. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 11, 75-85.
  • Junqueira, L. C. y Carneiro, J. Histología básica. Barcelona: Masson.
  • König, H. E. y Liebich, H. G. (2005). Anatomía de los animales domésticos : texto y atlas en color. Tomo 2, Órganos, sistema circulatorio y sistema nervioso. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
  • Kress, G. y Van Leeuwen, T. (1990). Reading Images Geelong, Victoria, Australia: Deakin University Press.
  • Levie, W. H. y Lentz, R. (1982). Effects of text illustrations: a review of research. Educational Communication and Technology, 30(4), 195-232.
  • Levin, J. y Mayer, R. (1993). Understanding illustrations in text. En B. Britton, A. Woodward y M. Brinkley (Eds.), Learning from Textbooks. Hillsdale: Erlbaum.
  • Madigan, M. T., Martinko, J. M. y Parker, J. (2004). Brock Biología de los microorganismos. Madrid: Pearson-Prentice Hall.
  • Moles, A. (1991). Pensar en línea, pensar en superficie. En J. Costa y A. Moles (Eds.), Imagen Didáctica. Enciclopedia del Diseño. Barcelona: Ceac.
  • Mottet, G. (1996). Les situations-images. Une approche fonctionelle de l’imagerie dans les apprentissages scientifiques à l’école élèmentaire. Aster, 22, 15-56.
  • Nelson, D. L. y Cox, M. M. (2009). Lehninger: principios de bioquímica. Barcelona: Omega.
  • Paniagua, R., Nistal, M., Sesma, P., Alvárez-Uría, M., Fraile, B., Anadón, R., et al. (2007). Biología celular. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
  • Peeck, J. (1993). Increasing picture effects in learning from illustrated text. Learning and Instruction, 3(3), 227-238.
  • Perales, F. y Jiménez, J. (2004). Las ilustraciones en los libros de Física y Química de la ESO. En J. J. Gil (Ed.), Aspectos didácticos de Física y Química. Zaragoza: I.C.E. de la Universidad de Zaragoza.
  • Reid, D. y Beveridge, M. (1990). Reading illustrated science texts: a micro-computer based investigation of children’s strategies. British Journal of Educational Psychology, 60, 76-87.
  • Rouvière, H. y Delmas, A. (2008). Anatomía humana: descriptiva, topográfica y funcional. Tomo 1, Cabeza y cuello. Barcelona: Masson.
  • Saint-Martin, F. (1987). Sémiologie du langage visuel. Québec: Presses du l'Université du Québec.
  • Tsafrir, J. y Ohry, A. (2001). Medical illustration: from caves to cyberspace. Health Information and Libraries Journal, 18, 99-109.
  • Villafañe, J. y Mínguez, N. (2006). Principios de teoría general de la imagen (1ª ed.). Madrid: Ediciones Pirámide.