Geometría y técnica en dos retablos-tabernáculos fingidos españoles:Ermitas de Nuestra Señora de La Soledad (Puebla de Montalbán, Toledo) y de San Isidro (Alcalá de Henares)

  1. Miguel A. Maure-Rubio 1
  2. Marta Plaza-Beltran 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid (España)
Revista:
Arte, individuo y sociedad

ISSN: 1131-5598

Año de publicación: 2019

Volumen: 31

Número: 1

Páginas: 75-91

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARIS.58786 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arte, individuo y sociedad

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Tratamos en este artículo de hacer un análisis geométrico descriptivo y gráfico, así como técnico, de dos obras maestras del retablo fingido español separadas por más de 140 años: el retablo de la ermita de Nuestra Señora de La Soledad de Puebla de Montalbán (Toledo), obra de los hermanos González Velázquez y fechado en 1741; y el retablo de la iglesia de San Isidro de Alcalá de Henares (Madrid), obra de Manuel Laredo y fechado en 1885. Ambas pinturas tienen en común representar un Tabernáculo, pero también tienen en común la grandiosidad y perfección en su trazado, además de estar realizadas por artistas poco afamados. El retablo-Tabernáculo es una arquitectura que se puede rodear y su representación sobre el muro conlleva un mayor conocimiento de las reglas de la perspectiva para su correcto trazado. Se analiza a su vez la influencia que tuvieron los quadraturistas y tratadistas de geometría en este tipo de representaciones. Junto a este análisis geométrico consideramos imprescindible adentrarnos en la materialidad de las obras, su estructura y estratificación que, unido al estudio de los métodos de trasposición de los bocetos y las técnicas pictóricas empleadas para las representaciones, nos ayudará a comprender mejor la metodología empleada por los autores en la confección de estas pinturas murales.

Referencias bibliográficas

  • Arizzi, A. (2014). Estudio de cales hidratadas calcíticas y dolomíticas: influencia de la mircoestructura y propiedades reológicas en la calidad de los morteros. En VVAA, La cal: investigación, patrimonio y restauración (pp. 53-62). Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Bonet Correa, A. (1960). Velázquez, Arquitecto y Decorador. Madrid: Archivo Español de Arte.
  • Ceán-Bermudez, J. A. (1800). Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las bellas artes en España. Madrid: Imprenta de la viuda de Ibarra.
  • Cortázar, M., Pardo, D., & Sanz, D. (2009). Estudios y restauración del pórtico: Catedral de Santa María de Vitoria - Gasteiz. Vitoria: Fundación Catedral Santa María.
  • Domenech, M. T. (2013). Principios físico-químicos de los materiales integrantes de los bienes culturales. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
  • Gárate Rojas. (2009). Las Artes de la Cal. Madrid: Munilla Lería.
  • Llull Peñalba, J. (1997). Manuel Laredo, un artista romántico en Alcalá de Henares. Alcalá de Henares: Fundación Colegio del Rey.
  • Lomazzo, G. (1598, [1584]). Trattato dell’arte della pittura, scoltura, et architettura. Oxford: Ioseph Barnes.
  • Martín-González, J. J. (1998). Sagrario y manifestador en el retablo barroco español. Imafronte (12), 22-50.
  • Maure-Rubio, M. A. (2016). Los primeros pasos en el escorzo de la figura humana. Un análisis desde la geometría. Arte, Individuo y Sociedad (28), 253-275.
  • Minguell Cardenyes, J. (2014). Pintura mural al fresco. Estrategias de los pintores. Lleida: Universitat de Lleida.
  • Muñoz Viñas, S., Osca Pons, J., & Gironés Sarrió, I. (2014). Diccionario Técnico Akal de Materiales de restauración. Madrid: Akal.
  • Pozzo, A. (1693-1698). Perspectiva Pictorum et Architectorum. Roma.
  • Soprano, R. (1769). Delle vite de pittori genovesi (Vol. II). Génova.
  • Ticozzi, S. (1831). Dizionario degli architetti, scultori, pittori... (Vol. 2). Milán, Italia.
  • Tovar Martín, V. (1973). Pinturas de arquitecturas fingidas en los palacios españoles de Aranjuez y la Granja de San Ildefonso. Separata de Bracara Augusta, Vol.XXVII, fasc.64 (76), 4-15.
  • Urrea Fernández, J. (1977). La pintura italiana del siglo XVIII en España. Valladolid: Departamento de Historia del Arte.