La virtualización de las comunicaciones interpersonales

  1. Velarde Hermida, Olivia
  2. Casas-Mas, Belén
Revista:
Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación

ISSN: 1390-1079 1390-924X

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Jóvenes y Cultura Digital

Número: 137

Páginas: 55-72

Tipo: Artículo

DOI: 10.16921/CHASQUI.V0I137.3406 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Este artigo analisa a virtualização das interações pessoais. A hipótese de trabalho é que dessa virtualização é um uso social mediado pelas transformações em curso das relações sociais. Os dados analisados provêm de uma pesquisa representativa aplicado a 2800 usuários de internet na Espanha. Os diferentes tipos de usuários de Internet que se comunicam virtualmente com outras pessoas são identificados e são aplicadas análises estruturais e discriminatórias. Verifica-se que os efeitos dessas diferenças no desenvolvimento de comunicações virtuais são reforçadas, ou são opostas ou canceladas, uma vez que operam como um sistema de mediação. Os componentes do referido sistema e suas interdependências são descritos. E ajuda a esclarecer o funcionamento da divisão digital.

Referencias bibliográficas

  • Agudo, S. et al. (2012): Usos de las herramientas digitales entre las personas mayores, Comunicar, 39, 193-201.
  • Alcoceba, J. (2013): Juventud, tecnologías de la información y cambio social. Perspectivas y escenarios para la socialización y la participación, en VV.AA.: Ciudadanía, tecnología y cultura. (pp.181-210). Barcelona: Gedisa.
  • Anduiza, E. et al. (2010). Internet y participación política en España. Madrid: CIS.
  • Ayuso, L. (2015): El impacto de las TIC en el cambio familiar en España, REIS, 23, 73-93.
  • Beck, U. & Beck-Gernsheim, E. (2012): Amor a distancia. Nuevas formas de vida en la era global. Barcelona: Paidós.
  • Bernete, F. (2013). Identidades y mediadores de la ciudadanía digital, en F. Sierra, Ciudadanía, tecnología y cultura (pp.151-180). Barcelona: Gedisa.
  • Bernete, F. & López, C. (2015). Transformaciones comunicativas que se relacionan con cambios educativos, cognitivos y existenciales, en VV.AA.: Claves de la comunicación para niños y adolescentes (pp. 345-370). Madrid: Icono14.
  • Blanco, A. (2012). Una sociedad hiperconectada, en VV.AA., Informe en España 2012 (pp. 242-292). Madrid: Fundación Encuentro.
  • Buddy Media (2012). Strategies for Effective Wall Posts: a timeline analysis.
  • Christakis, N. & Fowler, J. (2009): Connected. The surprising power of our social networks and how they shape our lives. New York: Little, Brown & Company.
  • Casas-Mas, B. (2017). Transformaciones de la comunicación pública en la era de la globalización que influyeren en el consenso y el conflicto social. Tesis Doctoral. Madrid: UCM.
  • Esteinou, J., (2011). Mediaciones tecnológicas en la comunicación, Chasqui, 114 y 115, 45-48.
  • Fundación Telefónica. (2016). Informe “La Sociedad de la Información en España SiE[16”.
  • Gálvez, A. M. & Tirado, F. (2006). Sociabilidad en pantalla. Un estudio de la interacción en los entornos virtuales. Barcelona: UOC.
  • Gruffat, C. (2005): Generación M: los chicos que crecieron con los nuevos medios, Educ. ar.
  • Illouz, E. (2007): Cold intimacies. The making of emotional capitalism. Cambridge: Polity.
  • Instituto de la Juventud, INJUVE (2016). Informe Juventud en España 2016.
  • Instituto Nacional de Estadística, INE (2016, 2017). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares 2016.
  • Kantar, TNS (2017). Connected Life.
  • Kaufmann, J. C. (2013): Sex@mor. Las nuevas claves de los encuentros amorosos. Madrid: Pasos Perdidos.
  • Lanigan, J. (2009). A sociotechnological model for family research and intervention: how information and communication technologies affect family life”, Family Research Issues, 45, 587-609.
  • Ling, R. (2012). From ubicomp to ubiex (pectations). Telematics and Informatics, 31(2), 173-183.
  • Maldonado, A. (2011). La obra de Manuel Martín Serrano vista desde América Latina. Chasqui, 114 y 115, p. 201 -209
  • Martín, M. (1977) La Mediación Social. Madrid: Akal
  • Martín, M. (1986) La producción social de comunicación, Alianza, Madrid.
  • Martín, M. (2001) Los nuevos escenarios sociodemográficos y la orientación de las políticas sociales, L. Gaitán (ed.), Demografía y cambio social (pp.133-144) Comunidad de Madrid.
  • Martín, M. (2005). Los cambios históricos y las transformaciones generacionales, en J. Tezanos, Tendencias en exclusión social y políticas de solidaridad (pp.439-453) Madrid: Sistema.
  • Martín, M. (2007) La transferencia de la ejecución a la indicación en los comportamientos humanos, en Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. (pp. 191-195).Madrid: McGraw-Hill.
  • Martín, M. (2008) La mediación social en la era de la globalización. Prólogo de “la mediación social” Edición conmemorativa del 30 aniversario. Disponible en http://eprints.ucm.es/10651/
  • Martín, M. (2011). Actos ejecutivos y actos expresivos, E-Prints. Complutense. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/13101/
  • Mayor, J. (2011) Acción-comunicación en la obra de Manuel Martín Serrano, Chasqui, 114 y 115, 79-80.
  • Megías, I. & Rodríguez, E. (2014): Jóvenes y comunicación. La impronta de lo virtual. Madrid: Centro Reina Sofía.
  • Mesch, G. (2006). Family relations and the internet: exploring a family boundaires approach, The Journal of Family Communication,
  • Morgan, J & Sonquist, J. (1963). Problems in the Analysis of Survey Data, and a Proposal. Journal of the American Statistical
  • Association, 58 (302), 415-434.
  • Mossberger, K. et.al. (2008). Digital citizenship. Cambridge: MIT.
  • Nimrod, G. (2010). Seniors’ online communities: a quantitative content analysis, The Gerontologist, 50(3), 382-392.
  • ODEC (2017). Centro de cálculo y aplicaciones informáticas. Características y aplicaciones de los programas de segmentación CHAID y XAID. Gandía.
  • Oblinger, D. & Oblinger, J. (2005) (eds.): Educating the net generation. Boulder, Colorado: Educause.
  • Piscitelli, A. (2009). Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de participación. Buenos Aures: Santillana.
  • Prasopoulou, E. et al. (2006): Enacting new temporal boundaries: the role of mobile phones, European Journal of Information Systems, 15, 277-284.
  • Prendes, M. et al. (2011). Modelos de interacción de los adolescentes en contextos presenciales y virtuales, EDUTEC, 35, 1-14.
  • Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants, On the Horizon, 9(5), 1-6.
  • Revista Chasqui. (2011). Monográfico dedicado a Manuel Martín Serrano y sus aportes a la comunicación. Números 114 y 115; CIESPAL. Recuperado de: http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/issue/view/114-15_2011
  • Revista Mediaciones Sociales (2007). 30 años de estudios sobre mediaciones sociales. Números 1, 2 y 3. Madrid: UCM.
  • Robinson, J. P. (2011). IT and leisure time displacement. Convergent evidence over the last 15 years, Information, Communication & Society, 14(4), 495‐509.
  • Serrano, R. (2013): Innovación educativa y comunicación. Dirección de Comunicación Universidad de Guanajuato, México.
  • Sierra, F (2011). La comunicación pública y los cambios socioculturales en la obra de Manuel Martín Serrano. Chasqui 114 y 115, 184-186.
  • Velarde, O., Bernete, F. & Franco, D. (2015). Paradigmas de los efectos de las TIC en la cultura y en el conocimiento. Revista Latina de Comunicación Social, (70), 47-380.
  • Wu, Y. et. al. (2015). Bridging the digital divide in older adults: a study from an initiative to inform older adults about new technologies. Clinical Interventions in Aging, 10, 193–201.