Influencia del momento del tratamiento en la eficacia de los plaguicidas sobre los diaspinos de cítricos de piojo gris Parlatoria pergandii Comstock y serpeta gruesa Cornuaspis beckii (Neuman)

  1. García Marí, Ferrán
  2. Marzal, C.
  3. Alonso, David
  4. Alonso, A.
  5. Rodríguez Gómez, Juan Miguel
  6. Santamaría, A.
  7. Sanz, E.
  8. Granda, C.
  9. Costa Comelles, Josep
Revista:
Boletín de sanidad vegetal. Plagas

ISSN: 0213-6910

Año de publicación: 1999

Volumen: 25

Número: 2

Páginas: 115-124

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de sanidad vegetal. Plagas

Resumen

Se han realizado cuatro ensayos de campo para determinar el momento del año en el que se obtiene la mayor eficacia en el control químico de las cochinillas diaspinas de cítricos piojo gris Parlatoria pergandii Comstock y serpeta gruesa Cornuaspis beckii (Newman). En tres ensayos de campo se aplicaron los mismos cuatro plaguicidas (Clorpirifos, malatión, metilpirimifos y piriproxifen) en el máximo de inmaduros de la primera generación (junio) y de la segunda (agosto). En otro ensayo se comparó la eficacia de tratamientos realizados cada semana en árboles diferentes con un mismo plaguicida (clorpirifos) desde mayo hasta septiembre. En los ensayos evaluamos también el aceite mineral aplicado en agosto. La eficacia se ha medido por el nivel de infestación de ambas cochinillas sobre los frutos en el momento de la cosecha. Hemos evaluado también el efecto secundario de los plaguicidas sobre la fauna auxiliar presente en las parcelas. Las parcelas de los tres primeros ensayos presentan niveles poblacionales de diaspinos muy elevados, con 35-70% de nivel de infestación (equivalente a 25-70% de destrio) y en una de ellas es mucho más abundante el piojo gris que la serpeta. Hemos comprobado que la eficacia del tratamiento disminuye al aumentar el nivel de infestación en la parcela, por lo que en conjunto la eficacia sobre piojo gris en los tres ensayos es menor (41%) que sobre serpeta (58%). La comparación de la eficacia media en las dos épocas, junio y agosto, muestra que el tratamiento de junio es claramente mejor para piojo gris, mientras que para serpeta no encontrarnos diferencias significativas entre las dos épocas. La eficacia de clorpirifos y piriproxifen es claramente superior a la de metilpirimifos y malatión, especialmente en el control de piojo gris...