Una jarra de Terra Sigillata hallada en Segobriga (Saelices, Cuenca. Conventus Carthaginensis) y la cronología del templo de culto imperial

  1. Sanfeliu Lozano, Daniel
  2. Cebrián Fernández, Rosario
Zeitschrift:
Lucentum

ISSN: 0213-2338 1989-9904

Datum der Publikation: 2000

Nummer: 19-20

Seiten: 209-214

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Lucentum

Zusammenfassung

La campaña del año 2000 en Segóbriga puso al descubierto un edificio de tres naves, identificado con un templo de culto imperial, construido en el mismo momento que las islas monumentales. La excavación del templo ha permitido fechar su edificación en el periodo flavio a partir del material cerámico de sus zanjas de cimentación y rellanos de nivelación. Destacamos una jarra de las primeras producciones de la sigillata de Tritium Magallum.

Bibliographische Referenzen

  • AAVV, 1986: La terre sigillée gallo-romaine, Documents d’Archéologie Française, 6.
  • ABASCAL, J. M., ALFÖLDY, G. y CEBRIÁN, R., 2001: «La inscripción con letras de bronce y otros documentos epigráficos del foro de Segobriga», Archivo Español de Arqueología, 74, 117-130.
  • ABASCAL, J. M., ALMAGRO-GORBEA, M. y CEBRIÁN, R., e.p.: «Los hallazgos escultóricos, el foro y la topografía de la ciudad», Madrider Mitteilungen.
  • ABASCAL, J. M. y CEBRIÁN, R., 1999: «Mosaico romano de Segobriga», Archivo Español de Arqueología, 72, 299-301.
  • ABASCAL, J. M., CEBRIÁN, R. y MONEO, T., 1998-1999: «La imagen dinástica de los julio-claudios en el foro de Segobriga (Saelices, Cuenca. Conuentus Carthaginensis)», Lucentum XVII-XVIII, 183- 193.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. y LORRIO, A., 1989: Segobriga III. La muralla norte y la puerta principal. Campañas 1986-1987, Cuenca.
  • ATLANTE, 1986: Atlante delle forme ceramiche, II: Ceramica fine romana nel Bacino Mediterraneo (Tardo Ellenismo e primo Impero), Roma.
  • BARATTE, F., 1981: La vaisselle d’argent en Gaule, Historie et archeologie, nº 54.
  • ESPÉRANDIEU, É. y ROLLAND, H., 1984: Bronzes antiques de la Seine-Maritime, París.
  • HERMET, F., 1934: La Graufesenque (Condatomago), vol I-II, París.
  • MAYET, F., 1983: Les céramiques sigillées hispaniques. Contribution à l’histoire économique de la Péninsule Ibérique sous l’Empire Romain, París.
  • MEZQUIRIZ, Mª A., 1961: Terra Sigillata Hispánica, Valencia.
  • PY, M. et alii, 1993: Dictionnaire des céramiques antiques (VIIèmes. av. n. é-VIIème s. de n. è) en Méditerranee nord-occidentale (Provence, Languedoc, Ampurdan), Lattara, 6.
  • ROCA ROUMENS, R. y FERNÁNDEZ GARCÍA, M. I., 1999: Terra sigillata hispánica. Centros de fabricación y producciones altoimperiales, Málaga.
  • ROLLAND, H., 1965: Bronzes antiques de Haute Provence, París.
  • ROMERO, Mª V., 1977: Vasos de terra sigillata hispánica de Numancia. Formas Dragendorff 29 y 30, Valladolid.
  • ROMERO, Mª V., 1979: Vllo, un alfarero de terra sigillata hispánica, Valladolid.
  • SÁNCHEZ-LAFUENTE, J., 1990: Terra sigillata de Segobriga y ciudades del entorno: Valeria, Complutum y Ercavica, Madrid.
  • TASSINARI, S., 1975: La vaisselle de bronze romaine et provinciale au Musée des antiquités nationales, París.