Los dos principios irrenunciables del análisis funcional de la conducta y del conductismo radical

  1. Quiroga Romero, Ernesto
  2. Fuentes Ortega, Juan Bautista
Revista:
Psicothema

ISSN: 0214-9915

Año de publicación: 2004

Volumen: 16

Número: 4

Páginas: 555-562

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicothema

Resumen

Este trabajo pretende destacar y comentar las que consideramos las dos principales e irrenunciables aportaciones de B. F. Skinner a la psicología. La primera es su concepción del conductismo radical, que entendemos como específicamente distinta y crítica respecto del resto de los conductismos. Sostenemos que lo específico del conductismo radical consistiría en haber constatado la efectividad de la circularidad pragmática entre la conducta investigada (la conducta operante condicionada) y la conducta de investigar (el análisis funcional de la conducta), y en haber reconocido, desde dicha constatación, el carácter innecesario de todas las pretensiones teórico-metodológicas del resto de los conductismos, y en especial de los neoconductismos metodológicos. La segunda consistiría en reconocer, según proponemos a la luz de la práctica del análisis funcional de la conducta operante, que sólo hay un tipo de condicionamiento, el operante, del cual el llamado condicionamiento clásico sería sólo un efecto interno en todo caso funcionalmente imprescindible. A su vez, la interpretación que aquí hacemos del análisis funcional operante depende de la concepción que proponemos de la textura co-presente, y no espacial-contigua, de la conducta operante

Referencias bibliográficas

  • Bueno, G. (1995). ¿Qué es la ciencia? Oviedo: Pentalfa Ediciones.
  • Brunswik, E. (1992). The conceptual framework of Psychology. Chicago: The University of Chicago Press (trad. cast.: El marco conceptual de la Psicología. Madrid: Debate, 1989).
  • Fuentes, J.B. (1989). ¿Funciona, de hecho, la psicología empírica como una fenomenología del comportamiento? Introducción a E. Brunswik, El marco conceptual de la psicología (pp. 7-77). Madrid: Debate.
  • Fuentes, J.B. (2001). Notas para una crítica del enfoque gnoseológico de las ciencias (de G. Bueno) desde una perspectiva noetológica, con especial atención a: (i) la relación entre la idea general de ciencia(s) y la idea de conocimiento, (ii) la concepción de las ciencias humanas y (iii) las implicaciones históricas y socio-políticas de ambas cuestiones. Cuaderno de Materiales, 16, 36-82.
  • Fuentes, J.B. (2003a). Intencionalidad, significado y representación en la encrucijada de las «ciencias» del conocimiento. Estudios de Psicología, 24(1), 33-90.
  • Fuentes, J.B. (2003b). Cocerning the Madrid Lecture: The Equivocal Character of Pavlov’s Reflexological Objetivism and its Influence on the Distorted Concept of the Physiology-Psychology Relationship. The Spanish Journal of Psychology, 6(2), 121-132.
  • Fuentes, J.B. y Quiroga, E. (2001). Reformulación de las relaciones entre los condicionamientos operante y respondiente: el sentido de la crítica de J. Dewey al concepto de arco reflejo. Revista de Historia de la Psicología, 22(3-4), 327-333.
  • Koch, S. (1964). Psychology and emerging conceptions of knowledge as unitary. En S. Koch (Coord.), Behaviorism and Phenomenology (pp. 1-46). Chicago: The Unversity of Chicago Press.
  • MacCorcodale, K. y Meehl, P.E. (1948). On a distinction between hipothetical constructs and intervening variables. Psychological Review, 55, 95-107.
  • Pérez-González, L.A. y Williams, G. (2005). Bases para un programa integral para la enseñanza de habilidades a niños con autismo. Psicothema, 17(1), en prensa.
  • Quiroga, E (1999). Tipología sistemática de la conducta. Psicothema, 11(1), 137-149.
  • Ruiz, R. (1978). El papel de la teoría en el análisis experimental de la conducta. México: Trillas.
  • Sidman, M. (1960). Tactics of scientific research. Nueva York: Basic Books.
  • Skinner, B.F. (1935). The generic nature of the concepts of stimulus and response, Journal of General Psychology, 12, 40-65 (trad. cast.: en B.F. Skinner [1975], Registro acumulativo. Barcelona: Fontanella [pp. 511-534]).
  • Skinner, B.F. (1935). Two types of conditioned reflex and a pseudo type. The Journal of General Psychology, 12, 66-77 (trad. cast.: En B.F. Skinner (1975), Registro acumulativo. Barcelona: Fontanella [pp. 535-545]).
  • Skinner, B.F. (1937). Two types of conditioned reflex: A reply to Konorsky and Miller. The Journal of General Psychology, 16, 272-279 (trad. cast.: en B.F. Skinner [1975], Registro acumulativo. Barcelona: Fontanella [pp. 546-555]).
  • Skinner, B.F. (1938). The behavior of organisms. New York: Appleton-Century-Crofts (trad. cast.: La conducta de los organismos. Barcelona: Fontanella, 1975).
  • Skinner, B.F. (1950). Are theories of learning neccesary? Psychological Review, 57, 193-216 (trad. cast.: en B.F. Skinner [1975], Registro acumulativo. Barcelona: Fontanella [pp. 77-112]).
  • Skinner, B.F. 1956). A case history in scientific method. American Psychologist, 11, 231-233 (trad. cast.: en B.F. Skinner [1975], Registro acumulativo. Barcelona: Fontanella [pp. 112-137]).
  • Skinner, B.F. (1974). About behaviorism. New York: Alfred A. Knopf (trad. cast.: Sobre el conductismo. Barcelona: Fontanella, 1975).
  • Spence, K.W. (1948). The postulates and methods of «Behaviorism». Psychological Review, 55 (trad. cast.: en O. Nudler (Comp.) (1979), Problemas epistemológicos de la psicología. México: Trillas (pp.17-31).