Características deseables para el arbitraje y el juicio deportivo en judo

  1. Escorial Martín, Sergio
Revista:
Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte

ISSN: 1886-8576

Año de publicación: 2006

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 27-40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte

Resumen

El trabajo de Guillén y Jiménez (2001) con una muestra de árbitros de 21 deportes diferentes puso de manifiesto la existencia de una serie de características necesarias para la correcta labor arbitral, según la propia opinión de los árbitros. Entre esos aspectos destacaron aspectos como «imparcialidad/justicia», «conocimiento del reglamento», «saber aplicar el reglamento», «igualdad en el trato a los deportistas» y «honradez». El objetivo del presente estudio es abordar esta misma cuestión con árbitros procedentes de un único deporte: el Judo. Para ello se empleó una adaptación del instrumento empleado por estos autores al Judo. El instrumento fue administrado a 73 árbitros de Judo de diferentes categorías, a una muestra de 68 judokas competidores y a 24 entrenadores de Judo. Los resultados muestran que existen varias diferencias entre la muestra de los árbitros de Judo y la muestra de árbitros de diversas disciplinas Guillén y Jiménez (2001). Además, pese a existir alguna coincidencia en la importancia concedida a algunas de las características, existen varias diferencias entre las personas pertenecientes a cada estamento deportivo, e incluso dentro del estamento arbitral en función de la categoría que se ocupe en el mismo.

Referencias bibliográficas

  • Aresu, M., Bucarelli, A. y Marongiu, P. (1979). A preliminary investigation of the authoritarian tendencies in a group of sport referees. International Journal of Sport Psychology, 10, 42-51.
  • Cohen, J. (1988), Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences. Hillsdale, New Jersey: LEA.
  • Comité Olímpico Español (COE) (2004). Medalleros de los Juegos Olímpicos. Extraído el 26 de Diciembre, 2005 de www.coe.es.
  • Cruz, J. (1997). Asesoramiento psicológico en el arbitraje y el juicio deportivo. En J. Cruz (Ed.). Psicología del Deporte (pp. 245-269). Madrid: Síntesis.
  • Davis, K. L. (1990). Officiating Classes as Part of the Phsysical Education Curriculum. Comunicación al Annual Meeting of the American Alliance for Health, Physical Education, Recreation and Dance. New Orleans, LA. 28-31. Marzo.
  • Davis, K. L. (1996). The arts of Sport Officiating. Needham Heights, MA: Allyn & Bacon.
  • Gama, A., Corte, A., Monge, D. M., Araujo, D., Ramos, J. P. Horta, L., Marivoet, S., Serpa, S., Lima, T., Weinberg, R. y Richardson, P. (1998). Manual do arbitro. Lisboa: Secretaria de Estado do Desporto.
  • Garcés, E., Elbal, P. C. y Reyes, S. (1999). Burnout en árbitros de fútbol. En G. Nieto y E. Garcés (Eds.) Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Áreas de investigación y aplicación (pp. 628-633). Murcia: Sociedad Murciana de Psicología de la Actividad Física y el Deporte.
  • Goldsmith, P. A y Williams, J. M. (1992). Perceived stressors for football and volleyball officials from three rating levels. Journal of Sport Behavior, 15, 106-118.
  • González Suárez, A. (1999). Magnitud y fuentes de estrés en árbitros de baloncesto y voleibol del élite. En G. Nieto y E. Garcés (Eds.) Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Áreas de investigación y aplicación (pp. 52-59). Murcia: Sociedad Murciana de Psicología de la Actividad Física y el Deporte.
  • Guardo, M. E. y Fleitas, I. (2004). Hacia una teoría del arbitraje deportivo. Revista digital efdeportes.com. Año 10 nº 70. Extraído el 26 de Diciembre, 2005 de www. efdeportes.com
  • Guillén, F. (Coord.) (2003). Psicología del arbitraje y el juicio deportivo. Barcelona: Inde.
  • Guillén, F., y Jiménez, H. (2001). Características deseables en el arbitraje y el juicio deportivo. Revista de Psicología del Deporte, 10, 23-34.
  • Guillén, F., Jiménez, H., y Pérez Ruiz, A. (1999). Diferencias entre árbitros y jueces deportivos: análisis de las características percibidas positivamente. En G. Nieto y E. Garcés (Eds.) Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Áreas de investigación y aplicación (pp. 571-584). Murcia: Sociedad Mur-ciana de Psicología de la Actividad Física y el Deporte.
  • Guillén, F., Morán, M., y Castro, J. J. (1997). Consideraciones de carácter psicosocial sobre el arbitraje y el juicio deportivo. En F. Guillén (Ed.). La Psicología del Deporte en España al final del Milenio (pp. 583-591). Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Jodoin, M. G. y Gierl, M. J. (2001). Evaluating type I error and power rates using an effect size measure with the logistic regresion procedure for DIF detection. Applied Measurement in Education, 14, 329-349.
  • Johnson, L., y Moss, B. (1976). A new approach to teaching sports officiating. Journal of Physical Education and Recreation, 47, 22.
  • Pardo, A. y Ruiz, M. A. (2002). SPSS 11: Guía para el análisis de datos. Madrid: McGraw-Hill.
  • Pardo, A. y San Martín, R. (1998). Análisis de Datos en Psicología II (2ª Ed.). Madrid: Pirámide.
  • Perlmuter, R. E., Richards, F. A., Dreimiller, D., Dreimiller, J., y Hoyt, C. L. (1997). Sports officiating: career handbook. Cleveland, OH: LR Publishing Company.
  • Rainey, D. W. (1995). Stress, burnout and intention to terminate amoung umpires. Journal of Sport Behavior, 18, 312- 323.
  • Rainey, D. W., y Hardy, L. (1997). Ratings of stress by rugby referees. Perceptual and Motor Skills, 84, 728-730.
  • Riera, J. (1985). Introducción a la Psicología del Deporte. Barcelona: Martínez Roca.
  • Tuero, C., Tabernero, B., Guillén, F., y Márquez, S. (2002). Análisis de los factores que influyen en la práctica del arbitraje. Revista Scape, 1, 7-16.
  • Weinberg, R., y Richardson, P. A. (1990). Psychology of Officiating. Champaign, IL: Leisure Press.