Resistencia cultural en el contexto socioeducativoun estudio empírico en la Comunidad Autónoma de Madrid

  1. Mafokozi, Joseph
Revista:
Culture and Education, Cultura y Educación

ISSN: 1135-6405 1578-4118

Año de publicación: 2010

Volumen: 22

Número: 1

Páginas: 99-120

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/113564010790935178 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Culture and Education, Cultura y Educación

Resumen

En este artículo se plantea el estudio de la resistencia a la integración cultural en el contexto socioeducativo. Para ello, primero se revisa la evolución histórica del concepto y se propone una concepción alternativa. Se diseñan y se aplican sendos cuestionarios a los alumnos nativos e inmigrantes. En cada cuestionario se recogen los aspectos generales y escolares más comunes, tanto positivos como negativos, ligados al fenómeno de la inmigración con el objetivo de determinar el nivel de resistencia cultural de cada participante y grupo. Se concluye que la resistencia a la integración cultural es un rasgo individual y grupal, que está significativamente relacionado de un modo relativamente complejo con varias características del entorno socioeducativo.

Referencias bibliográficas

  • BARBADILLO GRIÑÁN, P. (1997). Extranjería, racismo y xenofobia en la España contemporánea: La evolución de los setenta a los noventa. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (1996). Actitudes ante la inmigración. Madrid: CIS.
  • COLECTIVO IOÉ (2000). El desafío intercultural. Españoles ante la inmigración. Madrid: Colectivo Ioé.
  • Consejería de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid (2009). Anuario Estadístico de la Comunidad de Madrid 1985-2009. Educación, formación e investigación. Disponible online en: http://www.madrid.org/iestadis/fijas/estructu/general/ anuario/ianucap05.htm (leído el 17 de mayo de 2009).
  • CORNELIUS, W. A. (1994). Spain: the uneasy transition from labor exporter to labor importer. En W. A. Cornelius, P. L. Martin & J. M. Hollifield (Eds.), Controling immigration: a global perspective (pp. 331-370). Stanford, CA: Stanford University Press
  • Cultura y Educación, 2010, 22 (1), pp. 99-120
  • Delegación del Gobierno para la Extranjería (Ministerio del Interior) (2003). Balance 2002. Madrid: Oficina de Relaciones Informativas y Sociales.
  • ESSOMBA, M. A. (2006). Liderar escuelas interculturales e inclusivas: equipos directivos y profesorado ante la diversidad cultural y la inmigración. Barcelona: Grao.
  • GIMENO GIMÉNEZ, L. R. & TORREGROSA PERIS, J. R. (2006). Psicosociología del racismo en España. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • HAMMER, M. R., BENNET, M. J. & WISEMAN, R. L. (2003). Measuring intercultural sensitivity: The Intercultural Development Inventory. International Journal of Intercultural Relations, 27, 421-443.
  • KISHAN DUYU, D. (1998). Electronic Empires: Global Media and Local Resistance. Londres: Arnold.
  • LEWIS, J. (1997). What counts in cultural studies. Media, Culture &Society, 19, 83-97.
  • MALIK, K. (1996). The Meaning of race: race, history and culture in Western society. Houndmills: Palgrave.
  • MEEHAN, E. R. (2001). Culture: Text or Artifact or Action? Journal of Communication Inquiry, 25 (3), 5208-217.
  • NIETO, S. (2006). Solidarity, courage and heart: what teacher educators can learn from a new generation of teachers. Intercultural Education, 17 (5), 457-473.
  • Observatorio Permanente de la Inmigración (2008). Extranjeros con tarjeta o autorización de residencia en vigor a 30 de septiembre de 2008. Disponible online en: http://extranjeros.mtas.es/es/InformacionEstadistica/ Informes/Extranjeros30Septiembre2008/index.html (leído el 2 de diciembre de 2008).
  • ORTEGA, P., MÍNGUEZ, R. & SAURA, P. (2005). Conflicto en las aulas. Madrid: Ariel.
  • ROACH, C. (1997). Cultural imperialism and resistance in media theory and literary theory. Media, Culture & Society, 19, 47-66.
  • SANTOS REGO, M. A. (2006). Estudios sobre flujos migratorios en perspectiva educativa y cultural. Madrid: Grupo Editorial Universitario.
  • ía General Técnica. Consejería de Educación. Comunidad de Madrid (2007). Estadística de las enseñanzas de régimen general, régimen especial, personas adultas. Curso académico 2006-2007. Datos provisionales. Madrid.
  • SMITH, A (2002). Europe's Invisible Migrants. Amsterdam: Amsterdam University Press.
  • SORIANO AYALA, E. & OSORIO MÉNDEZ, M. M. (2008). Competencias emocionales del alumnado «autóctono» e inmigrante de Educación Secundaria. Bordón, 60 (1), 5129-148.
  • SUÁREZ-OROZCO, C. & SUÁREZ-OROZCO, M. M. (2003). La infancia de la inmigración. Madrid: Morata.
  • TEESE, R. (RAPPORTEUR), AASEN, P., FIELD, S. & PONT, B. 2006). Equity in education thematic review. Spain country note. París: Organisation for Economic Development and Cooperation (OECD). Disponible en: www.oecd.org.
  • VILÀ, R. (2003). La dimensión afectiva de la competencia comunicativa intercultural en la Educación Secundaria Obligatoria: Escala de Sensibilidad Intercultural. Revista de Investigación Educactiva, 24 (2), 353-372