"Mutatas dicere formas"la lengua al servicio de la metamorfosis

  1. Martín Puente, Cristina
Revista:
Emerita: Revista de lingüística y filología clásica

ISSN: 0013-6662

Año de publicación: 2010

Volumen: 78

Número: 1

Páginas: 77-102

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/EMERITA.2010.V78.I1.327 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Emerita: Revista de lingüística y filología clásica

Resumen

Ovidio habla a lo largo de toda su obra de cientos de transformaciones. En su narración, aparte de aludir implícitamente a las metamorfosis, crea un sistema muy complejo que combina recursos léxicos, semánticos y sintácticos para no repetirse. Esto le permite ampliar enormemente el listado de verbos que pueden expresar explícitamente que una entidad se convierte en otra. Así, si lo que más le interesa es el agente o la causa de la metamorfosis (construcción causativa), recurre a los verbos uerto, facio y muto (este último es el verbo preferido de Ovidio, quizá el primer autor que lo emplea en este sentido) en voz activa; cuando le interesa más quién sufre el cambio (construcción inacusativa), emplea los verbos uerto, facio o muto en voz pasiva o el verbo fio. Pero, si habla de un personaje que tiene la capacidad de metamorfosearse (construcción inergativa), utiliza uerto en voz pasiva o fio. En el caso de los verbos muto (en activa o pasiva), uerto (en activa o pasiva), eo (en pasiva), abeo (en pasiva), flecto (en pasiva), confeso (en activa), animo (en activa), etc., el resultado de la transformación suele expresarse con in + acusativo. Con uerto y con muto también puede codificarse en forma de ablativo sin preposición y con muto, además, con cum + ablativo. Sin embargo, los verbos facio y fio, cuando presen- ...................................................................................................... una construcción especial. Por otra parte, Ovidio apenas utiliza los verbos conuerto y transformo, ya empleados por autores anteriores a él.

Referencias bibliográficas

  • Albrecht, M. von 1995: «Orfeo en Virgilio y Ovidio», Myrtia 10, pp. 17-33.
  • Álvarez, C. e Iglesias, R. M.ª 1995: «Introducción» a Ovidio, Metamorfosis, Madrid, Cátedra.
  • Anderson, W. S. 1963: «Multiple Change in the Metamorphoses», TAPA 94, pp. 1-27.
  • Barchiesi, A. 2005: «Introduzione», en Ovidio Metamorfosi, vol. I: libri I-II, Milán, Fondazione Lorenzo Valla, Mondadori, pp. CV-CLXI.
  • Bömer, F. 1969-1986: P. Ovidius Naso. Metamorphosen, Heidelberg, Winter.
  • Bosque, I. y Demonte, V. (eds.) 1999: Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe.
  • Boyd, B. W. (ed.) 2002: Brill’s Companion to Ovid, Leiden, Brill.
  • Campos, H. 1999: «Transitividad e intransitividad», en Bosque y Demonte (eds.), pp. 1519-1574.
  • Cano Aguilar, R. 1981: Estructuras sintácticas transitivas en el español actual, Madrid, Gredos.
  • Farrell, J. 1999: «The Ovidian corpus poetic body and poetic text», en Hardie, Barchiesi y Hinds (eds.), pp. 127-141.
  • Feldherr, A. 2002: «Metamorphosis in the Metamorphoses», en Hardie (ed.), pp. 163-179.
  • Fruyt, M. 1987: «Interprétation sémantico-référencielle de réfléchi latin», Glotta 65, pp. 204-221. design in Ovid’s Metamorphoses», en Hardie, Barchiesi y Hinds (eds.), pp. 162- 181.
  • Haege, H. 1976: Terminologie und Typologie des Verwandlungsvorgangs in den Metamorphosen Ovids, Göppingen, A. Kümmerle.
  • Hardie, Ph. (ed.) 2002: The Cambridge Companion to Ovid, Cambridge, Cambridge University Press.
  • Hardie, Ph., Barchiesi, A. y Hinds, S. (eds.) 1999: Ovidian Transformations. Essays on Ovid’s Metamorphoses and its reception, Cambridge, Cambridge Philological Society.
  • Hengeveld, K. 1992: Non-verbal predication. Theory, typology, diachrony, BerlínNueva York, Mouton de Gruyter.
  • Keith, A. 2002: «Sources and Genres in Ovid’s Metamorphoses 2-5», en Boyd (ed.), pp. 235-269.
  • Kenney, E. J. 2002: «Ovid’s language and style», en Boyd (ed.), pp. 27-89.
  • Lafaye, G. 1971 (= 1904): Les Metamorphoses d’Ovide et leurs modèles grecs, Hildesheim, G. Olms. , Anejos Emerita XLI, pp. 495-500.
  • Lafaye, G. 2000: «El episodio virgiliano de Aristeo y las Metamorfosis de Ovidio», Emerita, 68, 1, pp. 141-148.
  • Lafaye, G. e. p.: «El marco predicativo de muto», comunicación al 13th International Colloquium on Latin Linguistics (Bruselas 2005).
  • Martín Puente, C. y Santos Guzmán, P. 2002: «El verbo muto y la expresión del H. W. y Risselada, R. (eds.), Theory and description in Latin linguistics. Selected papers from the Eleventh International Colloquium on Latin Linguistics, Amsterdam June 24-29, Ámsterdam, Gieben, pp. 235-247.
  • Martín Puente, C. y Santos Guzmán 2003: «El marco predicativo de uerto y el complemento direccional», Revista española de lingüística 33, pp. 409-428.
  • Mendikoetxea, A. 1999: «Construcciones con se: medias, pasivas e impersonales», en Bosque y Demonte (eds.), pp. 1631-1722.
  • Moure, T. 1995: «Gradaciones tipológicas: evidencias de la ergatividad en lenguas acusativas», Verba 22, pp. 397-428.
  • Numminem, P. 1938: Das Lateinische in mit Akkusativ bis zu Augustus’ Tod, Helsinki, Annales Academiae Scientiarum Fennicae.
  • Quirin, W. 1930: Die Kunst Ovids in der Darstellung des Verwandlungsaktes, Giessen, Tesis doctoral.
  • Rosati, G. 1999: «Form in motion weaving the text in the Metamorphoses», en Hardie, Barchiesi y Hinds (eds.), pp. 240-250.
  • Szantyr, A. 1965: Lateinische Grammatik II. Syntax und Stilistik, Múnich. Sznajder, L. 1981: «Y a-t-il un réfléchi en latin? Études sur les conditions d’emploi de se et suus», IG 10, pp. 17-22.
  • Theodorakopoulos, E. 1999: «Closure and transformatio in Ovid’s», en Hardie, Barchiesi y Hinds (eds.), pp. 142-161.
  • Winniczuk, L. 1967-1968: «Le metamorfosi nelle Metamorfosi», Eos 57, pp. 117- 129.