Análisis de los conocimientos en alimentación de futuros sanitariosimplicaciones pedagógicas

  1. Rodrigo Vega, Maximiliano
  2. Ejeda Manzanera, José Manuel
  3. Manjarrez González, María Teresa
Revista:
Teoría de la educación

ISSN: 1130-3743

Año de publicación: 2010

Volumen: 22

Número: 1

Páginas: 163-195

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/7136 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Teoría de la educación

Resumen

Cada día se manifiesta como más evidente la importancia del conocimiento de lo relacionado con la Alimentación en la formación de profesionales docentes y del campo de la salud. Ello con el objetivo prioritario de que en su labor estos colectivos ayuden a mejorar los comportamientos saludables de las poblaciones que atiendan. Aquí abordamos la cuestión desde el punto de vista de la formación inicial de tres tipos de sanitarios (futuros licenciados en Medicina o en Nutrición y próximos diplomados en Enfermería). A partir del momento en que ya han recibido en su plan de estudios las asignaturas correspondientes se les aplican pruebas específicas tipo cuestionario. Estas pruebas se han diseñado para indagar: si conocen lo que sería deseable para su labor orientadora en el campo que analizamos, qué nivel de representación manifiestan del concepto Alimentación y qué hábitos alimentarios poseen. Del análisis de los resultados surgen consideraciones como que el nivel de formación apto para practicar una orientación alimentaria de calidad y esgrimir unos hábitos personales adecuados sólo parece conseguirse en gran parte del colectivo de futuros licenciados en Nutrición. Posiblemente su interés por el tema y la mayor especificidad en su formación sean la clave. De los conocimientos que hemos analizado de su formación alimentaria un amplio grupo de futuros médicos (cerca del 50%) presentan lagunas en cuestiones básicas (por ejemplo, saber cuánto y qué hay que comer al día�). Esto llega a casi el 70% de los próximos enfermeros. Por tanto parecería necesaria una revisión de los programas docentes que trabajan la formación alimentaria en estos dos grupos analizados. Para concluir indicar que el nivel de madurez en la formación del concepto alimentación y los hábitos manifestados reflejan en parte esta situación; así el grupo que mejores niveles de conocimientos y hábitos presenta es el de Nutrición, de nuevo la motivación y la especificidad de formación parecen jugar a su favor.

Referencias bibliográficas

  • BANET, E. (2001) Los procesos de la Nutrición Humana. Madrid, Síntesis.
  • BANET, E. (2004) ¿Qué aprenden y qué pueden aprender los estudiantes de Primaria sobre los alimentos y la Salud? Resultados preliminares, en DÍAZ, P. y cols. Actas XXI Encuentros sobre Didáctica de las Ciencias Experimentales. Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 161-166.
  • BANET, E. y LÓPEZ, C. (2008) Si quieres aprobar tienes que desayunar, en ROSALENY, A. (coord.) El desarrollo del pensamiento científico-técnico en Educación primaria (Colección Aulas de verano). Madrid, MEC, 211-247.
  • BOURGES, H. (2002) Comentarios sobre la aplicación del IVA a los alimentos. Cuadernos de Nutrición, 25 (1), 14-17.
  • BROWN, D. (2003) Many nutritional opportunities available through supermarket research. J. Am. Diet. Assoc., 103 (4), 325-331.
  • CASANUEVA, E.; KAUFER, M. y FUCHS, V. (1994) Orientación alimentaria. Comenzando por el principio. Cuadernos de Nutrición, 17 (6), 10-15.
  • CEE (2007) Libro Blanco: Estrategia europea sobre problemas de Salud relacionados con la Alimentación, el Sobrepeso y la Obesidad. Bruselas, Editado por la Comisión Europea.
  • DEL CARMEN, L. (1997) Educación para la Salud y hábitos alimentarios en la Formación Inicial del Profesorado de Educación Infantil y Primaria, en BANET, E. y PRO, A. (eds.) Actas V Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias. Murcia, Universidad de Murcia, 23-24.
  • EJEDA, J. M. (2008) El conocimiento sobre Alimentación en la Formación Inicial de Maestros. Tesis doctoral. Madrid, UCM.
  • ENN (1999) Encuesta Nacional de Nutrición 1999. México, Instituto Nacional de Salud Pública.
  • ESQUIVEL, R.; MARTÍNEZ, S. y MARTÍNEZ, J. (1998) Nutrición y Salud. México, Manual Moderno.
  • FESKANICH, D.; ROCKETT, H. y COLDITZ, G. (2004) Modifyng the healthy eating index to assess diet quality in children and adolescents. J. Am. Diet. Assoc., 104 (9), 1375-1382.
  • GAVIDIA, V. (1998) Una Propuesta de Formación del Profesorado, en Educación Para la Salud como respuesta a sus necesidades Profesionales, en BANET, E. y PRO, A. (coords.) Investigación e Innovación en la Enseñanza de las Ciencias, vol. II. Lleida, Universidad de Valencia, 75-83.
  • GONZÁLEZ, P. (2009) Análisis de Conocimientos y Hábitos Alimentarios de estudiantes de Primer Curso del Grado de Enfermería. Trabajo de investigación para optar al DEA. Madrid, Facultad de Educación de la UCM.
  • GONZÁLEZ DE HARO, M. D. y ROMERO, A. (2007) La educación para la salud en la escuela: investigando las dificultades desde el enfoque etnográfico. Invest. en la Escuela, 61, 99-110.
  • GONZÁLEZ-RODRÍGUEZ, A. (2009) Concepciones y práctica reflexionada de docentes y enfermeras sobre la promoción de la alimentación saludable en la escuela. Investigación en la Escuela, 69, 87-98.
  • GRANDE COVIÁN, F. (1993) Nutrición y Salud. Mitos, Peligros y errores de las dietas de adelgazamiento. Madrid, Ediciones Temas de Hoy.
  • GRIFITH, R. (2003) Consumer food handling in the home: a review of safety studies. J. Food. Prot., 66 (1), 130-161.
  • HARRISON, J. K. (2005) Science education and Health Education: Locating the Connection. Studies in Science Education, 41, 51-90.
  • HERNÁNDEZ, M. y PRIETO, M. (2000) Un currículo para el estudio de la historia de la ciencia en Secundaria (la experiencia del seminario Orotava de historia de la ciencia). Enseñanza de las Ciencias, 18 (1), 105-112.
  • ICAZA, S. y BÈHAR, M. (1992) Nutrición. México, Ed. Interamericana.
  • KEIM, N.; BLANTON, C. y KRETSCH, M. (2004) America's obesity epidemic: measuring physical activity to promote an active lifestyle. J. Am. Diet. Assoc., 104 (9), 1398-1409. (Pubitemid 39166016)
  • LUFFIEGO, M. (1998) Diversidad y Evolución Conceptuales en Nutrición Humana, un modelo sistémico-evolutivo de cambio conceptual. Enseñanza de las Ciencias, 18 (3), 513-514.
  • MANJARREZ, M.a T. (2005) Un estudio sobre los conocimientos en Alimentación de los estudiantes de carreras del Área de Salud en México. Tesis Doctoral. Madrid, UCM.
  • MARTÍN RIVAS, D. (2003) La Educación para la Salud en la Escuela en la Unión Europea. Modelos, instituciones y programas. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
  • MEMBIELA, P. y CID, M. C. (1998) Desarrollo de una unidad didáctica centrada en la alimentación humana, social y culturalmente contextualizada. Enseñanza de las Ciencias, 18 (3), 494-511.
  • MONTERO, A.; ÚBEDA, N. y GARCÍA, A. (2006) Evaluación de los hábitos alimentarios de una población de estudiantes universitarios en relación con sus conocimientos nutricionales. Nutrición Hospitalaria, 21 (4), 466-473.
  • NOM (2001) Norma Oficial Mexicana 043-SSA2-1999. Diario Oficial de la Federación, diciembre, 24, 54-71. México D. F., Comité Consultivo de Normalización y Prevención de Enfermedades.
  • OMS (2002) 55.a Asamblea sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Ginebra, OMS.
  • OMS Marco para el seguimiento y evaluación de la aplicación de la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud (DPAS). Ginebra, Ediciones de la OMS.
  • ORTEGA, R. M. y REQUEJO, A. M. (2000) Conocimientos respecto a las características de una dieta equilibrada. Nutrición Clínica, 20, 19-25.
  • PÉREZ DE EULATE, L. (1992) Utilización de los conceptos previos de los alumnos en la enseñanza aprendizaje de conocimientos de Biología. La nutrición humana: una propuesta de cambio conceptual. Tesis Doctoral. Bilbao, Universidad del País Vasco.
  • PÉREZ DE EULATE, L. y RAMOS, P. (2009) Educación Alimentaria: una investigación con padres de adolescentes. Enseñanza de las Ciencias, 27 (3), 361-368.
  • PÉREZ DE GALLO, A. y MARVÁN, L. (1997) Dietas normales y terapéuticas. México, La Prensa Médica Mexicana.
  • RODRIGO, M. y EJEDA, J. M. (2008) Concepciones erróneas sobre Alimentación en futuros profesores. Construcción del Conocimiento Pedagógico. Teoría de la Educación, 20, 225-247.
  • RODRIGO, M.; EJEDA, J. M. y GONZÁLEZ, C. (2010) Una investigación en torno a las concepciones sobre Alimentación en futuros profesores. Revista Complutense de Educación, 21 (1), 189-207.
  • RODRIGO, M.; EJEDA, J. M. y SÁNCHEZ, S. (2009) La enseñanza de la Alimentación en futuros Maestros: estudio de estado nutricional y hábitos alimentarios. Enseñanza de las Ciencias, n.o extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, 804-811.
  • SÁNCHEZ-OCAÑA, A. R. (2000) Enciclopedia de la Nutrición. Madrid, Espasa Calpe.
  • SEEDO (2000) Consenso de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) de criterios de intervención terapéutica. Medicina Clínica, 115, 587-597.
  • SHEIDER, W. (1988) Guía Moderna Para Una Buena Nutrición. México, McGraw Hill.
  • TURNER, S. A. (1997) Children's undestanding of food and health in primary classrooms. International Journal of Science Education, 19 (5), 491-508. (Pubitemid 127717945)
  • VAN WAVE, T. y DECKER, M. (2003) Secondary analysis of marketing research database reveals patterns in dairy product purchases over time. J. Am. Diet. Assoc., 103 (4), 445-453. (Pubitemid 38388127)
  • VAN WAY, Ch. (1999) Secretos de la nutrición. México, McGraw Hill Interamericana.
  • YESTE, D.; GARCÍA, N.; GUSSINYER, S.; MARHUENDA, C.; CLEMENTE, M.; ALBISU, M.; GUSSINYER, M. y CARRASCOSA, A. (2008) Perspectivas actuales del tratamiento de la Obesidad Infantil. Revista Española de Obesidad, 6 (3), 139-152.