Metafísica: crisis y posibilidad

  1. Segura Peraita, Carmen
Zeitschrift:
Daimon: revista internacional de filosofía

ISSN: 1130-0507

Datum der Publikation: 2011

Titel der Ausgabe: Razón, crisis y utopía. (V Congreso Internacional de la Sociedad Académica de Filosofía)

Nummer: 4

Seiten: 335-344

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Daimon: revista internacional de filosofía

Zusammenfassung

La metafísica occidental se constituyó desde sus orígenes aristotélicos como ontoteología. Tras la quiebra del sistema hegeliano, Nietzsche sentenció la muerte de Dios. Heidegger, por su parte, declaró el final de la metafísica afirmando que Dios no era sino un proto-ente. Ambos pensadores cifraron en la nihilidad del Dios de la razón la imposibilidad de prosecución del proyecto metafísico. Ahora bien, ¿que el Dios racionalista, fundamento sistemático absoluto, no pueda dar razón suficiente implica que es necesario renunciar al humano intento filosófico de comprensión de lo real? Podemos entender la metafísica como un comprender y decir lo que es. De esta manera, la cuestión del ser se ha de plantear desde el lenguaje. En este sentido, la hermenéutica filosófica nos brinda, quizá a pesar de sí misma, una posibilidad de prosecución. Ésta pasa por la puesta en valor de la vinculación ser-lenguaje, que pertenece por derecho al origen griego de la metafísica.

Bibliographische Referenzen

  • Aristóteles, Metafísica, ed. trilingüe (greco-latino-española), Valentín García Yebra, 2 a ed., Gredos, Madrid, 1982.
  • Segura Peraita, Carmen «Crónica de una muerte anunciada: Kant, precursor del final de la metafísica», en Kant. Razón y experiencia, Bibliotheca Salmanticensis, Estudios 274, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005, pp. 607-613
  • Nietzsche, F., La Gaya Ciencia, Arganda del Rey (Madrid), EDIMAT, 2004, trad. Luis Díaz Marín, tercera parte, p. 125.
  • Nietzsche, F., El ocaso de los ídolos, Tusquets, Barcelona, 1998, prólogo y trad., Roberto Echevarren, p. 55.
  • Kierkegaard, S., El concepto de la angustia, introd., J. L. Aranguren, Espasa-Calpe, Madrid, 1982.
  • Zubiri, X., Los problemas fundamentales de la metafísica occidental, Alianza, Fundación Xavier Zubiri, Madrid, 1994.
  • Platón, Gorgias, 527e. Gredos, Madrid, Biblioteca Clásica, Vol. II, 1983, trad., introd. y notas, J. Calonge Ruiz,
  • Heidegger, M., ¿Qué es metafísica?, trad. X. Zubiri, Fausto, Buenos Aires, 1996.
  • Heidegger, M., «Introducción a '¿Qué es metafísica'», en Hitos, traducción y notas, Helena Cortés y Arturo Leyte, Alianza, Madrid, 2000.
  • Heidegger, M., «La constitución onto-teo-lógica de la metafísica», en Identidad y diferencia, Anthropos, Barcelona, 1988, trad., Helena Cortés y Arturo Leyte.
  • Heidegger, M., "Phänomenologische Interpretationen zu Aristoteles. Anzeige der hermeneutischen Situation", GA 62, Klostermann, Frankfurt am Main.
  • Heidegger, M. Interpretaciones fenomenológica sobre Aristóteles. Indicación de la situación hermenéutica, Trotta, Madrid, 2002, trad., Jesús Adrián Escudero.
  • Rilke, R. M., Elegías de Duino, «Novena elegía» , ed. bilingüe, trad., y prólogo, José María Valverde, Lumen, Barcelona, 1980.
  • Gadamer, H.-G., Wahrheit und Methode, Mohr, Paul Siebeck, Tübingen, 1975, cap. 14, 2.