Estudio de la articulación temporomandibular mediante radiología convencional en pacientes con disfunción craneomandibular

  1. Rodríguez Pose, Mª. C.
  2. Saban Gutierrez, L.
  3. Ripolles de Ramón, Mª. J.
Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

ISSN: 1138-123X

Año de publicación: 1999

Volumen: 4

Número: 6

Páginas: 561-569

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Resumen

Introducción: El presente estudio se centra en la valoración radiográfica de los cambios en la morfología ósea y las posiciones condilares de la ATM en pacientes diagnosticados de disfunción cráneo-mandibular. Material y método: Se realizó un estudio epidemiológico observacional, descriptivo y transversal sobre proyecciones transcraneales laterales oblícuas de pacientes diagnosticados de disfunción cráneo-mandibular con los siguientes criterios de inclusión: cefaleas. mialgias y/o contracturas musculares de al menos tres músculos afectados en la disfunción cráneo-mandibular, ruidos articulares y dolor articular a la palpación. El estudio estadístico incluyó un estudio analítico, epidemiológico y de sensibilidad. Resultados. La prevalencia de las alteraciones en la morfología ósea fue de un 84% de la muestra y de un 82% para los cambios en las posiciones condilares. Las erosiones y la subluxación son los signos más frecuentes en pacientes con DCM. Conclusiones: Se detectan cambios morfológicos y alteraciones funcionales en las articulaciones temporomandibulares en el 98% de pacientes con DCM por medio de la proyección transcraneal lateral oblícua.