Neologismo inducidoestudio lexicológico de algunos neologismos del español

  1. Barrios Rodríguez, María Auxiliadora
Revista:
RILCE: Revista de filología hispánica

ISSN: 0213-2370

Año de publicación: 2017

Volumen: 33

Número: 1

Páginas: 5-31

Tipo: Artículo

DOI: 10.15581/008.33.1.5-31 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RILCE: Revista de filología hispánica

Resumen

En este artículo estudiamos un tipo de neologismo, al que llamamos neologismo inducido, e intentamos analizar –con las herramientas lexicológicas propuestas por la Teoría Sentido-Texto– algunos ejemplos que han surgido en España en los últimos treinta años. Estos neologismos vienen motivados por cambios sociales que demandan nuevos conceptos y nueva terminología, y en ocasiones se crean para lograr un cambio de actitud hacia algunas realidades sociales. Es el caso de discapacitado, término que reemplazó a subnormal para evitar las connotaciones negativas que había adquirido esta última palabra. Este tipo de neologismos difieren sutilmente de otros que han sido planificados por un cambio en la legislación, como ocurre con progenitor A y progenitor B. Lo que hace especial a este tipo de neologismos es que el proceso de inducción, similar al de la implantación terminológica, en algunos casos se da de modo paralelo al de su asimilación por los hablantes, quienes transforman esos términos en palabras del habla cotidiana. El análisis permite apreciar cómo los neologismos que suponen un cambio semántico y guardan ciertas características formales tienen más probabilidades de ser asimilados.

Referencias bibliográficas

  • Alvar Ezquerra, Manuel. El neologismo: concepto, formación y aceptabilidad. Madrid: Liceus, 2005.
  • Apresjan, Jury, Igor M. Boguslavsky, Leonid L. Iomdin y Leonid L. Tsinman. “Lexical Functions as a Tool of ETAP-3”. Proceedings of the 1st International Conference on Meaning-Text Theory. Paris, June 16-18 (2003). Paris: Ecole Normale Supérieure. 14 de septiembre de 2014. <http://cl.iitp.ru/bibitems/LF_in_ETAP.pdf>.
  • Bastuji, Jacqueline. “Aspects de la néologie sémantique”. Langages 36 (1974): 6-19.
  • Beeching, Kate. “Politeness-induced semantic change: The case of quand même”. Language Variation and Change 17 (2005): 155-80.
  • Bosque, Ignacio. Diccionario combinatorio práctico del español contemporáneo. Madrid: SM, 2006.
  • Boulanger, Jean-Claude. “L’évolution du concept de néologie de la linguistique aux industries de la langue”. Proceedings of Terminologie diachronique. Ed. Caroline De Schaetzen. Paris/Brussels: CILF et Ministère de la Communauté française de Belgique, 1989.
  • Cabré, María Teresa. La terminología: representación y comunicación. Elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos. Sèrie Monografi es 3. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada/Universitat Pompeu Fabra, 1999.
  • Cabré, María Teresa. “Introducción”. La terminología en el siglo XXI: contribución a la cultura de la paz, la diversidad y la sostenibilidad. Actas del IX Simposio Iberoamericano de Terminología RITERM04. Eds. M.ª Teresa Cabré, Rosa Estopà, Carles Tebé. Sèrie Activitats 17. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística aplicada/Universitat Pompeu Fabra, 2004. 21-23.
  • Cabré, María Teresa, María Rosa Bayà, Elisenda Bernal, Judit Freixa, Elisabet Solé y Teresa Vallés. “Evaluación de la vitalidad de una lengua a través de la neología: a propósito de la neología espontánea y la neología planifi cada”. La fabrique des mots: Le neólogie Ibérique. Eds. Jean-Claude Chevalier y Marie-France Delport. Paris: Presses de l’Université de Paris-Sorbonne, 2000. 91-130.
  • Casado Velarde, Manuel. Tendencias en el léxico español actual. Madrid: Coloquio, 1985.
  • Casas Gómez, Miguel. “A propósito del concepto lingüístico de eufemismo como sincretismo léxico: su relación con la sinonimia y la homonimia”. Iberoromania 37 (1993): 70-90.
  • Casas Gómez, Miguel. “El realce expresivo como función eufemística: a propósito de la corrección política de ciertos usos lingüísticos”. Aspectos políticos, sociales, literarios y mediáticos de la censura lingüísticos. Eds. Úrsula Reutner y Elmar Schafroth. Frankfurt am Main: Peter Lang, 2012. 61-79.
  • Crespo Fernández, Eliecer. “Eufemismo y disfemismo léxico en la designación del inmigrante ‘sin papeles’”. Bulletin of Hispanic Studies 87.3 (2010): 273-89.
  • Danblon, Emmanuelle. “Stratégies de la rationalité discursive face ‘a la représentation de l’extrême”. Tangence 83.1 (2007): 45-68.
  • DRAE. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. <www.rae.es>.
  • Edeso Natalías, Verónica. “Revisión del concepto de eufemismo: una propuesta de clasifi cación”. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 14 (2009): 147-63.
  • Faber, Pamela, Pilar Leon y Juan Antonio Prieto. “Semantic relations, dinamicity, and terminological knowledge bases”. Current Uses in Language Studies 1 (2009): 41-65.
  • Faber, Pamela, Carlos Márquez Linares y Miguel Vega Expósito. “Framing Terminology: A Process-Oriented Approach”. META 50.4 (2005). Disponible en versión electrónica: <http://www.erudit.org/revue/meta/2005/v50/n4/019916ar.pdf>.
  • Fairclough, Norman. Discourse and Social Change. Cambridge: Polity Press, 1992.
  • Fernández-Sevilla, Julia. Neologismo y neología en el español contemporáneo. Granada: D. Quijote, 1992.
  • Gaudin, François. Socioterminologie: Une Approche sociolinguistique de la terminologie. Bruxelles: Duculot de Boeck, 2003.
  • Gladkova, Anna. “Tolerance: New and traditional values in Russian in comparison with English”. Cross-Linguistic Semantics. Ed. Cliff Goddard. Amsterdam/ Philadelphia: John Benjamins, 2008. 301-29.
  • Goddard, Cliff. Cross-Linguistic Semantics. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, 2008.
  • Guerrero Ramos, Gloria. Neologismos en el español actual. Madrid: Arco-Libros, 1995.
  • Hughes, Geoffrey. Words in Time: A Social History of the English Vocabulary. Oxford/New York: B. Blackwell, 1988.
  • Janssen, Maarten. “Detección de neologismos: una perspectiva computacional”. Debate Terminológico 5 (2009): 68-75. 14 de septiembre de 2014. <http://maarten.janssenweb.net/Papers/2009-debterm-janssen.pdf>.
  • Küper, Wolfgang. Pedagogía intercultural bilingüe: fundamentos de la educación bilingüe. Quito: Abya-Yala, 1993.
  • Laurian, Anne-Marie. La Langue libérée: Etudes de socio-lexicologíe. Berne: Peter Lang, 2003.
  • Léturgie, Arnaud. “Les Dictionnaires détournés: un trait d’union entre néologie et «pragmatique lexiculturelle»”. ELA: Études de linguistique appliquée. Revue de didactologie et de lexiculturologie des langues-cultures. Voix et voies de la lexiculture en lexicographie 154.2 (2009): 205-18.
  • L’Homme, Marie-Claude. “A Lexico-semantic Approach to the Structuring of Terminology”. Computerm 2004. 14 de septiembre de 2014. <http:// olst.ling.umontreal.ca/pdf/Computerm_2004.pdf>.
  • Luna, Rosa. “La terminología de la discapacidad: entre la resemantización y la reetiquetación”. La Florida del Inca: Vínculos 72. B.APL. 45 (2008): 59- 72. 14 de septiembre de 2014. <http://investigacionets.bligoo.es/media/ users/17/879096/fi les/175843/La_Terminologia_de_la_discapacidad.pdf>.
  • Mel’čuk, Igor. “Lexical functions: A tool for the description of lexical relations in a lexicon”. Lexical Functions in Lexicography and Natural Language Processing. Ed. Leo Wanner. Amsterdam/ Philadelphia: John Benjamins, 1996. 37-102.
  • Martín Fernández, María Isabel. “Sobre la utilidad de la pragmática en la clasifi cación de los eufemismos”. Anuario de estudios fi lológicos 17 (1994): 325-38.
  • Moreno Fernández, Francisco. Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel, 1998.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS). Resumen del informe mundial sobre la discapacidad. 2011. 14 de septiembre de 2014. <http://www.who.int/ disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf?ua=1>.
  • Pantano, Liliana. “Personas con discapacidad: hablemos sin eufemismos”. Revista La Fuente 7 (2007): 14-28.
  • Portolés, José. “Ilegales: nombres, adjetivos y xenophobia”. Mugak 2 (2000). 14 de septiembre de 2014. <http://www.mugak.eu/revista-mugak/no-2/ ilegales-nombres-adjetivos-y-xenofobia>.
  • Quirion, Jean. “État de la question sur la nature des facteurs d’implantation terminologique”. Colloque international sur la traduction: Traduction et Francophonies. Traduire en Francophonie. Paris: Maison du dictionnaire, 2004. 14 de septiembre de 2014. <http://www.colloque.net/archives/2003/volume_1/quirion.pdf>.
  • Quiroz Herrera, Gabriel Ángel. “Los sintagmas nominales extensos especializados en inglés y en español: descripción y clasifi cación en un corpus de genoma”. Papers de l’IULA. Sèrie Monografi es 10. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada/Universitat Pompeu Fabra, 2005.14 de septiembre de 2014. <http://tdx.cat/bitstream/handle/10803/7509/ tgqh.pdf?sequence=1>.
  • Reutner, Úrsula. “El eufemismo como fenómeno cultural y lexicográfi co”. Lingüística Española Actual 23.2 (2011): 55-74.
  • Rey, Alain. Essays on Terminology. Amsterdam: John Benjamins, 1995.
  • Sánchez Manzanares, María del Carmen. “Procedimientos trópicos en la neología semántica: sistematicidad y creatividad”. Revista de Investigación Lingüística 12 (2009): 123-46.
  • Wierzbicka, Anna. Semantic Primes and Universals. Oxford: Oxford UP, 1996.