Análisis de la Prueba de Lengua Castellana y Literatura que da acceso a la universidadcomparación entre las comunidades autónomas

  1. Judit Ruiz Lázaro 1
  2. Coral González Barbera 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Bordón: Revista de pedagogía

ISSN: 0210-5934 2340-6577

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Monográfico TIC y educación inclusiva

Volumen: 69

Número: 3

Páginas: 175-195

Tipo: Artículo

DOI: 10.13042/BORDON.2017.50927 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Bordón: Revista de pedagogía

Resumen

INTRODUCCIÓN. El procedimiento de acceso a la universidad es un aspecto crítico para los estudiantes que acceden a enseñanzas superiores universitarias. Como consecuencia de la implantación de la LOMCE y de las exigencias de los nuevos estudios universitarios, la reforma de este procedimiento se ha convertido en uno de los temas polémicos del panorama educativo y social. Sin embargo, ¿se conocen bien las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) que se están utilizando actualmente en las comunidades autónomas? ¿En todas las comunidades se mide lo mismo? Este sencillo estudio descriptivo y comparativo se propone analizar la presente Prueba de Lengua Castellana y Literatura (PLCL) que se incluye en todas las PAU del país de manera obligatoria. MÉTODO. Se trata de un estudio comparado de la estructura, bloques de contenidos y criterios de corrección de la PLCL que se aplica en cada una de las comunidades autónomas en España. Mediante un análisis descriptivo-analítico se analizaron 17 pruebas censales, del curso académico 2014-2015, con sus respectivos modelos A y B, es decir, un total de 34 exámenes con los 130 bloques de preguntas que los componen. RESULTADOS. Los resultados demuestran que existen diferencias sustanciales en la estructura, en los bloques de contenidos y en los criterios de corrección de la PLCL en función de la comunidad autónoma en la que se aplique. Los resultados también indican que no existe homogeneidad en los constructos considerados y, consecuentemente, sus puntuaciones no pueden ser comparadas, y, por tanto, no cumplen la función, asignada a la PAU, de homogeneizar los resultados a nivel nacional. DISCUSIÓN. Los resultados dan lugar a una interesante reflexión que puede servir como punto de partida para plantear propuestas de mejora que garanticen la equidad y homogeneidad que las diferentes referencias legislativas les atribuyen.

Referencias bibliográficas

  • Amengual, M. (2006). Análisis de la Prueba de inglés de Selectividad de la Universitat de les Illes Balears. Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos, 11, 29-59.
  • Banet, E. (2007). Finalidades de la educación científica en Secundaria: opinión del profesorado sobre la situación actual. Enseñanza en Ciencias, 25, 5-20.
  • Coll, C., Pozo, J. I., Sarabia, B., y Valls, E. (1992). Los contenidos en la Reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. Madrid: Santillana.
  • Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana.
  • Franco R., Oliva J., y Gil A. (2015). Análisis del contenido de las pruebas de acceso a la universidad en la asignatura de Química en Andalucía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(3), 456-474.
  • García, J. (2010). ¿Necesitan las universidades españolas una prueba de acceso informatizada? El caso de la definición del constructo y la previsión del efecto en la enseñanza (washback) para idiomas extranjeros. REOP, 21, 71-80.
  • García, J. L. (1991). Fundamentos de Educación Comparada. Madrid: Dykinson.
  • Gaviria, J. L. (2005). La equiparación del expediente de Bachillerato en el proceso de selección de alumnos para el acceso a la universidad. Revista de Educación, 337, 351-387.
  • García, M. V., Alvarado, J. M., y Jiménez, A. (2000). La predicción del rendimiento académico: regresión lineal versus regresión logística. Psicothema, 12, 248-252.
  • Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Boletín Oficial del Estado, 307, 24 de diciembre de 2001, pp. 49400-49425.
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, 295, de 10 de diciembre de 2013, pp. 97858 a 97921.
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 106, 4 de mayo de 2006, pp. 17158-17207.
  • Ministerio de Educación (2015). Estadísticas de las pruebas de acceso a la Universidad. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/estadisticas-informes/ estadisticas/estadistica-de-las-pruebas-de-acceso-a-la-universidad0/Ano-2015.html
  • Muñoz-Repiso, M., Murillo, F. J., Arrimadas, I., Navarro, R., Díaz-Caneja, P., Martín, A. I., y Fernández, E. (1997). El sistema de acceso a la universidad en España: tres estudios para aclarar el debate. Madrid: CIDE.
  • Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Boletín Oficial del Estado, 25, de 29 de enero de 2015, pp. 6986 a 7003.
  • Postman, N., y Weingartner, C. (1975). La enseñanza como actividad crítica Barcelona: Fontanella.
  • Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas. Boletín Oficial del Estado, 266, de 6 de noviembre de 2007, pp. 45381-45477.
  • Real Decreto 1892/2008, de 12 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas. Boletín Oficial del Estado, 283, de 24 de noviembre de 2008, pp. 46932 a 46946
  • Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. Boletín Oficial del Estado, 138, de 7 de junio de 2014, pp. 43307-43323.
  • Ruiz de Gauna Gorostiza, J., Dávila Balsera, P., Etxeberria Murgiondo, J., y Sarasua Fernández, J. M. (2013). Pruebas de Selectividad en Matemáticas en la UPV-EHU. Resultados y opiniones de los profesores. Revista de Educación, 362, 217-246.
  • Suárez-Álvarez, J., González-Prieto, C., Fernández-Alonso, R., Gil, G., y Muñiz, J. (2013). Evaluación sicométrica de la expresión oral en inglés de las pruebas de acceso a la universidad. Revista de Educación, 364, 93-118.
  • Weigle, S. (1994) Effects of training on raters of ESL compositions. Language Testing, 11(2), 197223.