Teoría juridicofísica del peligro

  1. Íñigo Segrelles de Arenaza 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista electrónica de ciencia penal y criminología

ISSN: 1695-0194

Año de publicación: 2017

Número: 19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica de ciencia penal y criminología

Resumen

El criterio actualmente asentado en la doctrina mayoritaria y en la jurisprudencia para determinar si una conducta ha creado peligro está basado en la perspectiva ex ante, y su fundamento es que el universo -incluido el hombre- se rige por leyes físicas deterministas. En este trabajo se explica que, conforme a la Física moderna, algunos fenómenos se rigen por leyes deterministas y otros no, por lo que el universo es parcialmente determinista y parcialmente indeterminista. Y, partiendo de este conocimiento, se desarrolla la "Teoría Juridicofísica del Peligro", que combina la Física con el Derecho, y que nos lleva diversas conclusiones, entre ellas, que la perspectiva ex post es la más correcta para valorar el peligro.

Referencias bibliográficas

  • Cashmore, A. R: “The Lucretian swerve: The biological basis of human behavior and the criminal justice system”, en “PNAS”, vol. 107, nº 10, marzo, 2010, 4499-4504.
  • Conway, John H. y Kochen, S: “The Strong Free Will Theorem” en Notices of the AMS, Vol. 56, nº 2 p. 228
  • Corcoy Bidasolo, M: “Delitos de peligro y protección de bienes jurídico-penales supra individuales”, Valencia, 1999, p. 57 y ss.
  • Demetrio Crespo, E: “<>: una propuesta de conciliación entre neurociencias y Derecho Penal”, en VV.AA ““Neurociencias y Derecho Penal. Nuevas perspectivas en el ámbito de la culpabilidad y tratamiento jurídico-penal de la peligrosidad”, Madrid, 2013, p. 20
  • Fröwis F, Sekatski P, Dür W, Gisin N, y Sangouard N: “Macroscopic quantum states: measures, fragility and implementations” en “Reviews of Modern Physics”, junio, 2017.
  • Gimbernat Ordeig E: “Delitos cualificados por el resultado y causalidad”, Madrid, 1990 (1ª impresión y edición, 1966), p. 39.
  • Gimbernat Ordeig, “Post Scriptum a La lógica de la investigación científica. Vol. II. El universo abierto. Un argumento a favor en favor del indeterminismo”, Madrid, 1984.
  • Gimbernat Ordeig, “Prólogo a la segunda edición” del Código penal”, ed. tecnos, Madrid, 1996
  • Holmes, R: “Local realism is dead, long live local realism?”, en “Physics world”, vol. 30, junio, 2017, pp. 23-24
  • Jäger, C: “Libre determinación de la voluntad, causalidad y determinación, a la luz de la moderna investigación del cerebro”, en VV.AA. “Neurociencias y Derecho Penal...” Nuevas perspectivas en el ámbito de la culpabilidad y tratamiento jurídico-penal de la peligrosidad”, Madrid, 2013.
  • Laplace, P.S: “A philosophical essay on probabilities”, trad. de la 6ª ed. francesa (original 1ª ed., 1814), Nueva York, 1902, p. 4.
  • Latorre, J.I : “Quantum Will: Determinism meets Quantum Mechanics” en “Euresis Journal”, Vol. 5, Summer, 2013, arXiv:1307.0611v1 [quant-ph] 2 Jul 2013, p. 2-3.
  • Libet, B: “Do we have free will?”, en “Journal of Consciousness Studies”, 6, nº 8-9, 1999, p. 51-52.
  • López Corredoira, M “Determinismo en la Física clásica: Laplace vs. Popper o Prigogine”, en “El Basilisco”, nº 29, enero-marzo 2001, http://www.iac.es/galeria/martinlc/basilisco/basilisco.html).
  • Martínez Escamilla, M: “La imputación objetiva del resultado”, Madrid, 1992, p. 54 y ss.
  • Méndez Rodríguez, C: “los delitos de peligro y sus técnicas de tipificación”, Madrid, 1993, p. 51 y ss.
  • Mir Puig, S, “Derecho Penal. Parte General”, 10ª ed., Barcelona, 2016, p, 161
  • Mir Puig, S, “La perspectiva ex ante en Derecho Penal”, en “El Derecho Penal en el Estado social y democrático de derecho”, Barcelona, 1994, p. 93 y ss. (publicado originalmente en ADPCP, 1983, pp. 5 ss.)
  • Moreno-Torres Herrera, Mª R: “Tentativa de delito y delito irreal”, Valencia, 1999, p. 119 y SS
  • Nanci, L, Sinai, L, Owen, A.M: “Detecting and interpreting conscious experiences in behaviorally non-responsive patients”, en “NeoroImage”, 145, 2017, 304-313.
  • Penrose, R. y Hameroff, S: “Consciousness in the universe. A review of the ‘Orch OR’ theory”, en “Physics of Life Reviews”, nº 11, 2014, pp. 39–78
  • Popper, K.: “La lógica de la investigación científica”, Madrid 1997, (1ª ed. de 1962)
  • Ramos Vázquez, J.A: “Ciencia, libertad y Derecho penal (Aporías del determinismo y defensa de la libertad de acción como base del sistema penal)”, Valencia, 2013, p. 67 y ss.
  • Rodríguez montañés, T: “Delitos de peligro, dolo e imprudencia” Madrid, 1994, p. 21 y ss.
  • Simmons, G.F. y Robertson, J.S: “Ecuaciones diferenciales con aplicaciones y notas históricas”, 2ª ed., Madrid, 1997.
  • Sokal, A., y Bricmont, J: “Imposturas Intelectuales”, Barcelona 1999, [1998], p. 145
  • Soler Gil, F.J: “Relevancia de los experimentos de Benjamin Libet y de John-Dylan Haynes para el debate en torno a la libertad humana en los procesos de decisión” en “Thémata. Revista de Filosofía”. nº 41. 2009, pp. 544-545.
  • Spivak, M: “Cálculo infinitesimal”, Barcelona, 1984, pp. 47 y 58.
  • Tél, T y Gruiz M: “Chaotic Dynamics. An introduction based on Classical Mechanics”, Nueva York, 2006, p. 177 y ss.
  • Weinberg, S: “The trouble with quantum mechanics” en “The New York Review of Books”, 19 de enero de 2017, pp. 3-5 (http://www.nybooks.com/articles/2017/01/19/trouble-with-quantum-mechanics/).