Factores explicativos del aprendizaje de la comprensión oral en lengua inglesa en educación secundariacomparación entre España y Holanda

  1. González Villarón, María 1
  2. Egido Gálvez, Inmaculada 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2017

Volumen: 28

Número: 2

Páginas: 591-607

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_RCED.2017.V28.N2.49634 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

Partiendo de la relevancia que en el momento actual tiene el aprendizaje de lenguas extranjeras, este artículo presenta un análisis estadístico de los datos que proporciona la primera edición del Estudio Europeo de la Competencia Lingüística (EECL) (European Commission, 2012a) para España y Holanda en la destreza de comprensión oral en inglés. A partir de dicho análisis, se pretende arrojar luz sobre dos cuestiones principales: por un lado, la descripción del rendimiento del alumnado de ambos países en comprensión oral en lengua inglesa al finalizar la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Por otro lado, se trata de profundizar en los posibles factores explicativos del rendimiento en esta destreza en lengua inglesa en los dos contextos, analizando la influencia que sobre la misma muestran determinadas variables de carácter individual, familiar y escolar. El propósito final de este análisis es enunciar, a la luz de las conclusiones extraídas, una serie de propuestas encaminadas a la reflexión y mejora de la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras en España y, en concreto, de la habilidad de comprensión oral. El artículo concluye con la necesidad de comprender cómo algunos factores ajenos al sistema educativo determinan, en cierta medida, el éxito de las distintas iniciativas puestas en marcha en el campo de la enseñanza de las lenguas extranjeras. En este sentido, el análisis del EECL subraya la incidencia de factores de diversa índole en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera.

Referencias bibliográficas

  • MECD (2012b). Estudio Europeo de Competencia lingüística. Vol. II. Análisis de expertos. Madrid: INEE.
  • Muñoz, C. (2001). Factores escolares e individuales en el aprendizaje formal de un idioma extranjero. En S. Pastor y V. Salazar (Eds.). Tendencias y líneas de investigación en adquisición de segundas lenguas. Estudios de lingüística (pp. 5-51). Alicante: Universidad de Alicante.
  • Muñoz, C., Tragant, E. y Torras, M.R. (2010). Los inicios de la producción oral en lengua extranjera de alumnos de primaria en Europa. ELIA: Estudios de Lingüística Inglesa Aplicada, 10(10), 11-39.
  • Muñoz, C. y Singleton, D. (2011). A Critical Review of Age-related Research on L2 Ultimate Attainment.Language Teaching, 44(1), 1-35. doi: http://dx.doi.org/10.1017/S0261444810000327
  • Nunan, D. (1989). El diseño de tareas para la clase comunicativa. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Pica, T., Kanagy, R. y Falodun, J. (1993). Choosing and Using Communication Tasks for Second Language Interaction. En G. Crookes y S.M. Gass. (Eds.). Tasks and Language Learning: Integrating Theory and Practice (pp. 9-34). Clevedon: Mutilingual Matters Ltd.
  • Piske, T., MacKay, I.R. y Flege, J.E. (2001). Factors Affecting Degree of Foreign Accent in an L2: A Review. Journal of phonetics, 29(2), 191-215. doi: 10.1006/jpho.2001.0134.
  • Rabéa, B. (2010). El desarrollo de la expresión oral en lengua extranjera. En L. Roger y F. Corral (Coords.). Actas del I Simposio Internacional de Didáctica de Español para Extranjeros (pp. 9-15). Argel: Instituto Cervantes de Argel.
  • Skehan, P. (1991). Individual Differences in Second Language Learning. Studies in Second Language Acquisition, 13(2), 275-298. doi: 10.1017/S0272263100009979
  • Stern, H.H. (1963). Foreign Languages in Primary Education. The Teaching of Foreign or Second Languages to Young Children. Hamburgo: Unesco Institute for Education.
  • Vez, J.M., Martínez, E. y Lorenzo, A. (2012). La exposición y uso ambiental de la lengua extranjera en contextos no formales mejora su comprensión oral. En MECD. Estudio Europeo de Competencia Lingüística. Vol. II. Análisis de expertos (pp. 30-52). Madrid: INEE.
  • Willis, J. (1996). A Framework for Task-Based Learning. Harlow: Addison Wesley Longman.
  • Alabau, I. y Gil Escudero, G. (1997). Evaluación comparada de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua inglesa. España, Francia y Suecia. Madrid: INCE.
  • Bialystok, E. (1997). The Structure of Age: In Search of Barriers to Second Language Acquisition.Second Language Research, 13(2), 116-137. doi: 10.1017/S0261444800002585.
  • Bonnet, G. (2004). The Assessment of Pupils’ Skills in English in Eight European Countries 2002. Paris: European Network of Policy Makers for the Evaluation of Education Systems.
  • Burstall, C. (1975). Factors Affecting Foreign-Language Learning: A Consideration of Some Recent Research Findings. Language Teaching, 8(1), 5-25. doi: 10.1017/S0261444800002585.
  • Candlin, C. (1990). Hacia la enseñanza de lenguas basada en tareas. Comunicación, lenguaje y educación, 2(7-8), 33-53.
  • Clément, R. y Gardner, R.C. (1990). Social Psychological Perspectives on Second Language Acquisition. En H. Giles y W.P. Robinson, (Eds.). Handbook of Language and Social Psychology (pp.495-517). Chichester: John Wiley and Sons.
  • Coleman J.S. et al. (1966). Equality of Educational Opportunity. Washington DC: National Centre for Educational Statistics.
  • Collentine, J. y Freed, F.B. (2004). Learning Context and its Effects on Second Language Acquisition. Studies in Second Language Acquisition, 26(2), 153-171. doi: 10.1017/S0272263104062011.
  • Comisión de las Comunidades Europeas (2007). Comunicación de la Comisión al Consejo. Marco para la encuesta europea sobre conocimientos lingüísticos (COM (2007) 184 final).
  • Comisión de las Comunidades Europeas (2008). Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones - Multilingüismo: una ventaja para Europa y un compromiso compartido (COM (2008) 566 final).
  • Consejo de la Unión Europea (2009). Conclusiones del Consejo, de 12 de mayo de 2009, sobre un marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación (Diario Oficial C 119 de 28-5-2009).
  • Consejo de la Unión Europea (2008). Resolución del Consejo, de 21 de noviembre de 2008, relativa a una estrategia europea en favor del multilingüismo (2008/C320/01).
  • Consejo Europeo (2002). Conclusiones de la presidencia. Consejo Europeo de Barcelona 15 y 16 de marzo. SN (100/02).
  • Coyle, D., Hood, P. y Marsh, D. (2010). CLIL. Cambridge: Cambridge University Press.
  • De la Rica, S. y González de San Román, A. (2012). Determinantes del rendimiento académico en competencia inglesa en España. En MECD. Estudio Europeo de Competencia lingüística. Vol. II. Análisis de expertos (pp. 12-29). Madrid: INEE.
  • Dörnyei, Z. (2009). The Psychology of Second Language Acquisition. Oxford: Oxford University Press.
  • Ellis, R. (1984). Classroom Second Language Development. Oxford: Pergamon.
  • European Commission (2012a). First European Survey on Language Competences: Final Report. Education and Training. Recuperado de http://ec.europa.eu/languages/policy/strategic-framework/documents/language-survey-final-report_en.pdf, 9 de septiembre de 2013.
  • European Commission (2012b). First European Survey on Language Competences: Technical Report. SurveyLang. Recuperado de http://ec.europa.eu/languages/policy/strategic-framework/documents/language-survey-technical-report_en.pdf, 9 de septiembre de 2013.
  • European Commission (2012c). Special Eurobarometer (386). Europeans and their languages. TNS Opinion and Social. Recuperado de http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_386_en.pdf, 15 de mayo de 2013.
  • Gardner, R.C. y Lambert, W.E. (1972). Attitudes and Motivation in Second-Language Learning. New York: Newbury House Publishers.
  • Howatt, A.P.R. (1984). A history of English Language Teaching. Oxford: Oxford University Press.
  • Instituto Cervantes (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: MECD.
  • Lasagabaster, D. (2005). La presencia de tres lenguas en el currículo. Revista de Educación, 337, 405-426.
  • Long, M.H. (1985). A Role for Instruction in Second Language Acquisition: Task-based Language Teaching. En K. Hyltenstam y M. Pienemann (Eds.). Modeling and Assessing Second Language Acquisition (pp. 77-99). Clevedon: Multilingual Matters Ltd.
  • Long, M. y Crookes, G. (1992). Three Approaches to Task-based Syllabus Design. TESOL Quarterly. 26 (1), 27-57. doi: 10.5296/ijl.v4i3.2203.
  • MECD (2012a). Estudio Europeo de Competencia lingüística. Vol. I. Informe Español. Madrid: INEE.