Proceso de paz y desafíos regionales en Colombia

  1. Fernando Harto de Vera 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales

ISSN: 2340-2199 1575-6823

Año de publicación: 2018

Volumen: 20

Número: 39

Páginas: 341-363

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/ARAUCARIA.2018.I39.17 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales

Resumen

El objetivo del presente artículo es tratar la territorialización del proceso de paz colombiano. Se trata de poner de manifiesto la ineludible necesidad de que para la implementación de los Acuerdos de Paz es necesario tener en cuenta el escenario en el que se van a llevar a cabo las acciones, actuaciones y políticas públicas de paz. Colombia es una realidad conformada por una rica diversidad de realidades socioespaciales y por ello cualquier estrategia de paz que no tenga en cuenta esta pluralidad está condenada al fracaso. El análisis que se presenta en estas páginas está organizado en torno a tres ejes. En primer lugar, desde una perspectiva epistemológica, se aborda la relevancia del territorio como categoría de análisis. En segundo lugar, se describe cuál es el escenario del que estamos tratando, esto es, la configuración del territorio colombiano y su ordenamiento. Una vez establecidas las coordenadas en las que nos desenvolvemos se procederá a una lectura analítica de la agenda de paz en clave territorial, es decir, poner de manifiesto los retos y problemáticas que la aplicación de los acuerdos de paz va a suponer en función de las características territoriales del país. Finalmente, se cierra la reflexión con un apartado de recapitulación y conclusiones.

Referencias bibliográficas

  • Acuerdo de La Habana (2016) disponible en http://www.altocomisionadoparalapaz. gov.co/procesos-yconversaciones/Documentos%20compartidos/24112016NuevoAcuerdoFinal.pdf, consultado el 20 de diciembre de 2017.
  • Asela, J. (2015). “La descentralización en Colombia, ¿realidad o espejismo? Consideraciones sobre la actualidad del proceso”. Revista CEA, vol. 1, núm. 1, pp. 65-74.
  • Bergmann G. ([1953]2003). Logical Positivism, Language and the reconstruction of Metaphysics. Tegtmeier, Frnakfurt/Lancaster: OntosVerlag.
  • Bolívar S. (2001). “Mensaje del Libertador a la Convención de Ocaña del 1 de mayo de 1828”. En Bolívar S. Proclamas y Discursos. Bogotá: FICA.
  • Boyer A. (2007). “Hacia una crítica de la razón geográfica”. Universitas Philosophica, vol. 49, núm. 24, pp. 159-174.
  • Bushnell, D. (1996). Colombia. Una Nación a pesar de sí misma. Bogotá: Planeta.
  • Colom F. y Rivero A. (2015). El espacio político. Aproximaciones al giro espacial desde la teoría política. Barcelona: Anthropos.
  • Duque N. (2012). “Particularidades de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial”. Análisis Político, vol. 25, núm. 76, pp. 175-190.
  • Fischer T. (2004). “Estado débil sin territorialidad entera. Una visión histórica”. VVAA. Dimensiones territoriales de la guerra y la paz. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • Foucault, M. (1984) “Des espaces autres”. Architecture, Mouvement, Continuité, núm. 5, pp. 46-49.
  • García Márquez G. (2002). Vivir para contarla. Bogotá: Editorial Diana.
  • Hale C. (1986). “Political and social Ideas in Latin America: 1870-1930”. En Bethell L (comp.) The Cambridge History of Latin America. Vol IV. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Gómez Bello E. A. (2011). El ordenamiento territorial como alternativa de paz en Colombia, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/1415. Consultado el 24 de enero de 2018.
  • González F. (2006). Partidos, guerras e Iglesia en la construcción del Estadonación en Colombia (1830-1900). Medellín: La Carreta.
  • Harto de Vera F. (2005). Ciencia Política y Teoría Política contemporáneas: una relación problemática. Madrid: Trotta.
  • Pécaut D. (2004). “Hacia la desterritorialización de la guerra y de la resistencia a la guerra”. VV.AA. Dimensiones territoriales de la guerra y la paz. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • Quesada F. (2016). “El giro espacial. Conquista y fetiche”. Revista Europea de Investigación en Arquitectura, núm. 5, pp. 171-187.
  • Rorty R. (1990). El giro lingüístico. Barcelona: Paidós. Soja E. (2008). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Soja E. (2009). “Taking space personally”. En Warf B. and Arias S. (eds). The Spatial Turn. Interdisciplinary perspectives. Nueva York: Routledge.
  • Suárez, N. (2004) “Descentralización, conflictos y desigualdades socioespaciales”. VV.AA. Dimensiones territoriales de la guerra y la paz. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • Telbán B. (1988). Grupos étnicos de Colombia. Quito: ABYA-YALA.
  • Velázquez Ramírez A. (2013). “Espacio de lucha política: teoría política y el giro espacial”. Argumentos, núm. 73, pp. 175-195
  • Warf B. and Arias S. (2009). The Spatial Turn. Interdisciplinary perspectives. Nueva York: Routledge.