Validación de un cuestionario diseñado para medir frecuencia y amplitud de uso de las TIC

  1. Jiménez Rodríguez, Virginia
  2. Alvarado Izquierdo, Jesús María
  3. Llopis Pablos, Carmen
Revista:
Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

ISSN: 1135-9250

Ano de publicación: 2017

Número: 61

Tipo: Artigo

DOI: 10.21556/EDUTEC.2017.61.949 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

Resumo

The objective of this project was to validate the CUTIC questionnaire designed to measures the frequency and scope of use of ICT with Internet connection as well as the utility they have, and the emotion generated by their use or not use among university students. The sample consisted of 178 students (87.6% female) attending the 1st degree of Social Work Faculty at the Complutense University of Madrid during the academic year 2016-2017. The initial questionnaire of 48 items was reduced to the 28 items that showed better psychometric properties. Subsequently, the adequacy of the data to the theoretical model was evaluated using factorial techniques, and it was concluded that CUTIC-28 is a valid and reliable tool to know the frequency for the use of technology.

Referencias bibliográficas

  • Amiama-Espaillat, C., & Mayor-Ruiz, C. (2017). Lectura digital en la competencia lectora: La influencia en la generación Z de la República Dominicana. Comunicar, 52(XXV), 105-114. doi: 10.3916/C52-2017-10
  • Artal, J.S., Casanova, O., Serrano, R.M., & Romero, E. (2017). Dispositivos móviles y Flipped Classroom. Una experiencia multidisciplinar del profesorado universitario. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 59. Recuperado el 11/07/17 de: http://www.edutec.es/revista
  • Beranuy, M., Chamarro, A., Graner, C., & Carbonell, X. (2009). Validación de dos escalas breves para evaluar la adicción a Internet y el abuso de móvil. Psicothema, 21(3), 480-485. Recuperado el 25/11/2017 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72711821023
  • Casillas, A. M.A., Ramírez, M.A., & Ortiz, M.V. (2014). El capital tecnológico una nueva especie del capital cultural. Una propuesta para su medición. En A. R. Martinell, & M.A. Casillas (Ed.), Háblame de TIC: Tecnología Digital en Educación Superior (pp. 23-38). Córdoba: Editorial Brujas.
  • Castro, M.J. (2010). ¿Qué son y para qué sirven las redes sociales? Recuperado el 05/09/2017 de https://infoaleph.wordpress.com/2010/04/14/%C2%BFque-son-y-para-que-sirven-las-redes-sociales/
  • Coll, C., & Monereo, C. (2008). Psicología de la educación virtual. Aprender y enseñar con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Madrid: Morata.
  • De Sola, J., Talledo, H., Rubio, G., & Rodríguez de Fonseca, F. (2017). Psychological factors and alcohol use in problematic mobile phone use in the Spanish population. Frontiers in Psychiatry, 8. doi: 10.3389/fpsyt.2017.00011
  • Empresa 20 (2017). Redes Sociales más utilizadas. Recuperado el 08/09/17 de http://www.webempresa20.com/blog/las-30-redes-sociales-mas-utilizadas.html
  • Echeburúa, E. (2003). ¿Adicciones sin drogas? Las nuevas adicciones: juego, sexo, comida, compras, trabajo, Internet. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Echeburúa, E. (2012). Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Revista Española de Drogodependencias, 37(4), 435-447. Recuperado el 20/09/17 de http://www.ehu.eus/echeburua/pdfs/RED%20Adicci%C3%B3n%20nuevas%20tecnolog%C3%ADas%202012.pdf
  • Echeburúa, E., & De Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), pp. 91-95. doi:10.20882/adicciones.196
  • Fundación Telefónica (2016). Informe La Sociedad de la Información en España 2016 siE 16. Recuperado el 24/09/17 de https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/sociedad-de-la-informacion/informe-sie-espana-2016/
  • García del Castillo, J.A., Terol, M.C., Nieto, M., Lledó, A., Sánchez, S., Martín-Aragón, M., & Sitges, E. (2008). Uso y abuso de Internet en jóvenes universitarios. Adicciones, 20(2), 131-142 Recuperado el 25/11/17 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=289122057005
  • Google Consumer Barometer. Internet en cifras. (2012-2016). Recuperado el 25/11/17 de: https://es.scribd.com/document/340491541/Google-Consumer-Barometer-Internet-en-cifras-2012-2016
  • Jenaro, C., Flores, N., Gómez-Vela, M., González-Gil, F., & Caballo, C. (2007) Problematic Internet and cell-phone use: psychological, behavioral and health correlates. Addiction Research and Theory, 15(3), 309-320. doi: 10.1080/16066350701350247
  • Jiménez, V., Puente, A., Alvarado, J.M., & Arrebillaga, L. (2009). La medición de las estrategias metacognitivas mediante la escala de conciencia lectora ESCOLA. Revista de Investigación Psicoeducativa 7 (2). 185-205. Recuperado el 04/09/17 de http://www.redalyc.org/pdf/2931/293121945010.pdf
  • Montag, C., Blaszkiewicz, K., Sariyska, R., Lachmann, B., Andone, I., Trendafilov, M.E., & Markowetz, A. (2015). Smartphone usage in the 21st century: who is active on WhatsApp? Biomed Central Research Notes, 8:331. doi:10.1186/s13104-015-1280-z
  • Morales, C., Turcott, V., Campos, A., & Ligman, L. (2000). Actitudes de los escolares hacia la computadora y los medios para el aprendizaje. In Reporte de Resultados Generales 1999. (Proyecto Actitudes de los estudiantes y docentes hacia la computadora y los medios computarizados). México: Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.
  • Organista-Sandoval, J., Lavigne, G., Serrano-Santoyo, A., & Sandoval-Silva, M. (2017). Desarrollo de un cuestionario para estimar las habilidades digitales de estudiantes universitarios. Revista Complutense de Educación, 28 (1), 325-343. doi:10.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.49802
  • Pérez-Colomé, J., & Llaneras, K. (2017). Los adolescentes conservan roles de género de generaciones pasadas. El País (29 julio), 20-21
  • Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Inmigrants. On the Horizon, 9 (5). doi:10.1108/10748120110424816
  • Quiroga, L. E. (2011). Posibilidades y limitaciones de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la docencia. Actualidades Pedagógicas, 58, 65–79. Recuperado el 07/09/17 de: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/539
  • Rosenberg, L., Nygard, L., & Kottorp, A. (2009). Everyday Technology Use Questionnaire: Psychometric Evaluation of a New Assessment of Competence in Technology Use. OTJR: Occupation, Participation and Health, 29(2), 52-62. doi:10.3928/15394492-20090301-05
  • Sánchez-Martínez, M. & Otero, A. (2009). Factors associated with cell pone use in adolescents in the Comunity of Madrid (Spain). Cyberpsychology and Behavior, 12(2), 131-137
  • Sánchez-Navarro, J., & Aranda, D. (2011). Internet como fuente de información para la vida cotidiana de los jóvenes españoles. El profesional de la información, 20(1) pp. 32-37. https://doi.org/10.3145/epi.2011.ene.04
  • Solano, I. M., González, V., & López, P. (2013). Adolescentes y comunicación: las TIC como recurso para la interacción social en Educación Secundaria. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 42, 23-35.
  • Torres, L., & Hermosilla, J.M. (2012). El papel de la Educación en el tratamiento de la adicción a la tecnología. Revista Educativa Hekademos, 12, pp. 73-82. Recuperado el 26/09/17 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4161960