Los discursos sobre la participación política en el proceso de paz de Colombia

  1. Jerónimo Ríos 1
  2. Heriberto Cairo 2
  1. 1 Universidad EAN
    info

    Universidad EAN

    Bogotá, Colombia

    ROR https://ror.org/00tncsy16

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales

ISSN: 2340-2199 1575-6823

Año de publicación: 2018

Volumen: 20

Número: 39

Páginas: 317-339

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/ARAUCARIA.2018.I39.16 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales

Resumen

Uno de los aspectos más importantes del Acuerdo de Paz suscrito en noviembre de 2016 entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARCEP es lo que concierne a la participación política. Sin embargo, ¿qué se entiende por participación política? Este trabajo muestra, a partir de un análisis del discurso con algunos de los protagonistas directos del Acuerdo, que existen diferentes maneras de entender el alcance y sentido de aquélla en función del actor que lo interpreta. Así, la participación política puede suponer un ejercicio de descentralización territorial, nuevas formas de participación ciudadana o la posibilidad de transformar a la guerrilla en partido político. Sin embargo, no todas las visiones ofrecidas contemplan tales posibilidades, hasta el punto de proponerse, en algunos casos, que sean las próximas elecciones presidenciales de 2018 el verdadero escenario en el que discuta la continuidad misma del Acuerdo.

Referencias bibliográficas

  • Acemoglu, D; Robinson, J. y Santos, R. (2013). The monopoly of violence: Evidence from Colombia. Journal of the European Economic Association, 11(1), 5-44.
  • Ariño, A. (1997). Ideologías, discursos y dominación. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 79, 197-219.
  • Barzelay, M. y Cortázar, J. C. (2004). Una guía práctica para la elaboración de estudios de caso sobre buenas prácticas en gerencia social. Washington: INDES.
  • Becker, W. (1990). La libertad que queremos: la decisión para la democracia liberal. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Bejarano, A. Ma. (2011). Democracias precarias. Trayectorias políticas divergentes en Colombia y Venezuela. Bogotá: Universidad de Los Andes.
  • Bencardino, J. (2014). Construcción de paz y un nuevo modelo de construcción de estado. Una lectura de los dos primeros acuerdos de La Habana. Revista de Economía Institucional, 16(30), 131-169.
  • Berdal, M. y Ucko, D. H. (2009). Reintegrating armed groups after conflicto: Politics, violence and transition. Abingdon: Routledge.
  • Burton, J. (1990). Conflict: Resolution and Provention. Nueva York: St. Martin’s Press.
  • Bushnell, D. (2007). Colombia: una nación a pesar de sí misma. Bogotá: Planeta.
  • Cairo, H; Oslender, U; Piazzini Suárez, C. E; Ríos, J; Koopman, S; Montoya Arango, V; Rodríguez Muñoz, F. B. & L. Zambrano (2018). “’Territorial Peace’: The Emergence of a Concept in Colombia’s Peace Negotiations”, Geopolitics, DOI: 10.1080/14650045.2018.1425110
  • Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: CNMH.
  • Clausewitz, C. ([1832]2010) De la guerra. Madrid: Tecnos.
  • Denissen, M. (2010). Reintegrating excombatants into civilian life: The case of the paramilitaries in Colombia. Peace & Change, 35(2), 328-352.
  • Dukes, F. (1999). Structural Forces in Conflict and Conflict Resolution in Democratic Society. En H. Won Jeong (ed.). Conflict Resolution: Dynamics, Process and Structure (pp. 155-172). Brookfield: Ashgate.
  • Edeleman, M. (1991). La construcción del espectáculo político. Buenos Aires: Manantial.
  • Fisas, V. (2002). Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria.
  • Fisas, V. (2004). Procesos de paz y negociación en conflictos armados. Barcelona: Paidós.
  • Foucault, M. (1976). Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Galtung, J. (1969). Violence, peace and peace research. Journal of Peace Research, 6(3), 167-191.
  • Galtung, J. (1985). Sobre la paz. Barcelona: Fontamara.
  • Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bilbao: Gernika Gogoratuz.
  • Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
  • Guelke, A. (2012). Politics in deeply divided societies. Cambridge: Polity Press.
  • Habermas, J (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.
  • Habermas, J (1999). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Barcelona: Paidós.
  • Harbom, L; Högbladh, S. y Wallensteen, P. (2006). Armed Conflict and Peace Agreements. Journal of Peace Research, 43(5), 617-631.
  • Harto, F. (2004). Investigación para la paz y resolución de conflictos. Valencia: Tirant Lo Blanch.
  • Harto, F. (2013). “La mediación y la investigación para la paz: la búsqueda de alternativas pacíficas a los conflictos en la arena internacional”. Política y Sociedad, 50(1), 53-70.
  • Jarstad, A. y Sisk, T. (2008). From war to democracy: Dilemmas of peacebuilding. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Jiménez, F. (2014). Paz neutra: una ilustración del concepto. Revista de Paz y Conflictos, 7, 19-52.
  • Kant, I. ([1795]2003). La paz perpetua. Madrid: Alianza.
  • Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Barcelona: Paidós.
  • Laclau, E. y Mouffe, C. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Madrid: Siglo XXI.
  • Lanza, J. (2017). El método narrativo para entenderla trayectoria y el funcionamiento de las políticas públicas locales. Ciencia Política, 12(23), 175-203.
  • Lederach, J. P. (1997). Building Peace. Sustainable Reconciliation In Divided Societies. Washington: USIP Press.
  • Lederach, J. P. (2005). The Moral Imagination. The Art and Soul of Building Peace. Oxford: Oxford University Press.
  • Mason, D.; Crenshaw, M.; McClintock, C. y Walter, B. (2007). How Political Violence Ends: Paths to Conflict Deescalation and Termination. APSA Task Force on Political Violence and Terrorism, Group 3. [En línea]. Disponible en: http://www.apsanet.org/imgtest/PVTFHowPoliticalViolenceEnds.pdf. [Consultado el 7 de julio de 2017].
  • Miall, H.; Mitchell, C.; Rambsbotham, O. y Woodhouse, T. (2015). The Contemporary Conflict Resolution Reader. Cambridge: Polity Press.
  • Pécaut, D. (2006). Crónica de cuatro décadas de política colombiana. Bogotá: Norma.
  • Pizarro, E. (2011). Las FARC (1949-2011). De guerrilla campesina a máquina de guerra. Bogotá: Norma.
  • PNUD. (2004). La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas. Nueva York: Naciones Unidas.
  • Prokkola, E-K. (2014). Using Narrativity as Methodological Tool. ACME: An International E-Journal for Critical Geographies, 13(3), 442-449.
  • Restrepo, E. y Rojas, A. (2004). Conflicto e (in)visibilidad: retos de los estudios de la gente negra en Colombia. Popayán: Universidad de Cauca.
  • Ríos, J. (2017). Breve historia del conflicto armado en Colombia. Madrid: Los Libros de La Catarata.
  • Ríos, J. (2017). “El Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y las FARC: o cuando una paz imperfecta es mejor que una guerra perfecta”. Araucaria. Revista Iberoamericana de Política, Filosofía y Humanidades, 19(38), 593-618.
  • Robinson, J. A. (2016) La miseria en Colombia. Desarrollo y Sociedad, 76, 9-90.
  • Sandole, D. y Sandole, I. (1987). Conflict management and problem solving: interpersonal to international applications. Londres: London F. Pinter.
  • Taylor, L. (2016). Impact of political violence, social trust and depression on civic participation in Colombia. Peace and conflict, 22(2), 145-152.
  • Ugarriza, J. E. (2013). La dimensión política del posconflicto: discusiones conceptuales y avances empíricos. Colombia Internacional, 77, 141-176.
  • Van Dijk, T. A. (2004). Discurso y dominación. Grandes Conferencias en la Facultad de Ciencias Humanas, 4, 5-28.
  • Van Dijk, T. A. (2005). Ideología y análisis del discurso. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, 29, 9-36.
  • Wade, P. (1993). Blackness and Race Mixture: The Dynamics of Racial Identity in Colombia. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
  • Wallensteen, P. (2010). Understanding conflict resolution. Boulder: Lynne Rienner.