Migración y ciudadanía. La lógica de la asignación de derechos en la acción social

  1. Peláez-Paz, Carlos 1
  2. Sanz Abad, Jesús 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Cuadernos de trabajo social

ISSN: 0214-0314 1988-8295

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Monográfico: Movilidad humana. Realidades y retos para el Trabajo Social

Volumen: 31

Número: 1

Páginas: 47-57

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CUTS.56601 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de trabajo social

Resumen

Exponemos las aportaciones de la reflexión antropológica acerca de la relación entre las formas de inclusión de la población inmigrante en España y el reconocimiento de los DESC y la ciudadanía. Asistimos al tránsito de la idea clásica de “ciudadanía social” de Marshall basada en la universalidad de derechos a una visión segmentada del acceso a los derechos en un contexto global neoliberal, en el cual la ciudadanía se convierte en un mecanismo de exclusión y no de inclusión. Describimos la producción de la alteridad del inmigrante  pauperizado y peligroso, que dan paso a su inclusión diferencial. En ese proceso clasificatorio el ordenamiento jurídico y la gestión institucional juegan un papel clave, legitimadas mediante los discursos de la escasez y la seguridad. Así, reflexionamos sobre la función del trabajo social en este contexto y la tensión entre modelos dirigidos al control social frente a otros que emplean lógicas transformadoras y de lucha por la equidad y la justicia social. 

Referencias bibliográficas

  • Ávila, D. (2011). El gobierno de la diferencia. De las lógicas de gestión de lo social. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense.
  • Balibar, E. (2003). Nosotros, ¿Ciudadanos de Europa? Las Fronteras, El Estado, El Pueblo. Madrid: Tecnos.
  • Barth, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Castel, R. (1984). La gestión de los riesgos. Barcelona: Anagrama.
  • Castel, R. (1986). “De la peligrosidad al riesgo”. En: Wright, C.; Foucault, M. et al. Materiales de sociología crítica. Madrid: La piqueta.
  • De Sousa Santos, B. (2005) El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política. Madrid: Trotta/ILSA.
  • Devillard, M. J. (2007). “Ciudadanía” En Barañano, A, García, J.L., Cátedra, M. & Devillard M.J. (coords.). Diccionario de relaciones interculturales, diversidad y globalización. Madrid: Editorial Complutense, pp. 15-21.
  • Dietz, G. (1999). “Etnicidad y cultura en movimiento. Desafíos teóricos para el estudio de los movimientos étnicos”, Nueva Antropología, vol. 27 (56), pp. 81-107
  • Dubet, F. (1994). Sociologie de l'expérience. Paris: Seuil.
  • Fassin, D. (2003) “Gobernar por los cuerpos, políticas de reconocimiento hacia los pobres y los inmigrantes en Francia”, Cuadernos de Antropología Social, 17, pp. 49-78.
  • Foucault, M. (2006). (1991) “Governamentality”. En Sharma y Gupta. The Anthropology of the State. A reader. Mylton Keynes: Blackwell.
  • Grimson, A. (2006). "Una diversidad situada". En Aldo Ameigeiras y Elisa Jure (comps.), Diversidad cultural e interculturalidad. Buenos Aires: Universidad Nacional General Sarmiento-Prometeo Libros.
  • Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Paidós: Barcelona.
  • Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.
  • Lazzarato, M. (2008). Le Gouvernement des inégalités. Critique de l`insécurité néolibérale. Paris: Éditions Amsterdam.
  • Levitt, P. y Glick Schiller, N. (2004). “Perspectivas internacionales sobre migración: conceptualizar la simultaneidad”. Migración y Desarrrollo, Segundo Semestre, 2004, pp. 60-91.
  • Marshall, T. (1998). Ciudadanía y Clases Sociales. Madrid: Biblos.
  • Núñez, V. (2014). Formas actuales del control social: impactos en la Educación Social. Reflexiones desde la Pedagogía Social. Interfaces Científicas-Educação, 3(1), 57-66.
  • Oliván, F. (2004). “El debate sobre la ley de extranjería. Un análisis jurídico”. En García, B.L. y Berriane, M. (eds.) Atlas de inmigración Marroquí en España. Madrid: Taller de Estudios internacionales Mediterráneos.
  • Pajares, M. (2006). “Las políticas locales en el ámbito de la inmigración”. En Aja, E., y Arango, J. (eds.) Veinte Años de Inmigración en España: Perspectivas Jurídica y Sociológica (1985-2004). Barcelona: Fundación CIDOB.
  • Santamaría, E. (2002). La incógnita del extraño: una aproximación a la significación sociológica de la inmigración no comunitaria. Barcelona: Anthropos.
  • Suárez, L. (2007). “Introducción. La lucha de los sin papeles. Anomalías democráticas y la (imparable) extensión de la ciudadanía”. En Suárez, L., Macià, R. y Moreno, Á. (eds.) Las luchas de los papeles y la extensión de la ciudadanía. Perspectivas críticas desde Europa y Estados Unidos, Madrid, Traficantes de Sueños.