"La Federal" como utopíaLa construcción de la República imaginada en el Sexenio Revolucionario (1868-1874)

  1. Jorge Vilches García 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista de estudios políticos

ISSN: 0048-7694

Año de publicación: 2018

Número: 180

Páginas: 49-75

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/66050 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios políticos

Resumen

La Federal se constituyó como una utopía política y social durante el Sexenio Revolucionario. Los republicanos promovieron conscientemente su proyecto como utopía al entender que su labor era crear un futuro posible al que debía dirigirse su acción. La parte política de la utopía era una federación surgida del pacto entre cantones independientes, formados y elegidos espontáneamente por el pueblo. La utopía social era una federación de productores agrícolas e industriales. El resultado fue la República imaginada que les llevó a la revolución permanente, hasta su fracasada puesta en práctica en 1873.

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Baczko, B. (1978). Lumières de l’utopie. Paris: Payot.
  • Barcelona, J. P. (1883). El partido federal. En Proyecto de pacto o constitución federal del Estado aragonés. Zaragoza.
  • Barcia, R. (1868). El evangelio del pueblo. Madrid: Imprenta de Manuel Galiano.
  • Barcia, R. (1869). La Federación española. Madrid: Imprenta de Manuel Álvarez.
  • Barcia, R. (1870a). Manifiesto a la nación. Madrid: Imprenta de la viuda e hijos de M. Álvarez.
  • Barcia, R. (1870b). La revolución por dentro, o sea la república federal explicada por ella misma. Madrid: Imprenta de la viuda e hijos de M. Álvarez.
  • Bedarida, F. (1984). El socialismo en Gran Bretaña hasta 1848. En J. Droz (coord.). Historia general del socialismo. De los orígenes a 1875 (pp. 351-450). Barcelona: Destino.
  • Blanco Martínez, R. (1999). Utopía y utopismo en el pensamiento occidental. Madrid: Akal.
  • Brinton, C. (1966). Las ideas y los hombres. Madrid: Aguilar.
  • Brinton, C. (1982). Utopía y democracia. En F. E. Manuel (comp.). Utopías y pensamiento utópico (pp. 83-102). Madrid: Espasa-Calpe.
  • Bury, J. (2008). La idea del progreso. Madrid: Alianza Editorial.
  • Cagiao, J. (2014). Tres maneras de entender el federalismo. Pi y Margall, Salmerón y Almirall. La teoría de la federación en la España del siglo xix. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Capellán de Miguel, G. (2006). La España armónica. El proyecto del krausismo español para una sociedad en conflicto. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Capellán de Miguel, G. (2007). Liberalismo armónico. La teoría política del primer krausismo español (1860-1868). Historia y Política, 17, 89-120.
  • Castelar, E. (1870). Cuestiones políticas y sociales. Madrid: Imprenta San Martín y Jubera.
  • Castelar, E. (1876) [1872]. Recuerdos de Italia. Madrid: Oficinas de La Ilustración española y americana.
  • Cole, G. D. H. (1964). Historia del pensamiento socialista. I. Los precursores (1789-1850). II. Marxismo y anarquismo (1850-1890). México-Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Elorza, A. (1970). Socialismo utópico español. Madrid: Alianza Editorial.
  • Elorza, A. y Trías, J. (1975). Federalismo y reforma social en España (1840-1870). Madrid: Seminario y Ediciones.
  • Estévanez, N. (1975). Mis memorias. Madrid: Tebas.
  • Fernández Herrero, M. (1870a). Historia de las Germanías de Valencia, y breve reseña del levantamiento republicano de 1869, precedido de un prólogo de Roque Barcia. Madrid: Imprenta M. Álvarez.
  • Fernández Herrero, M. (1870b). El federalismo. Organización, resoluciones y conducta del partido. Madrid: Imprenta de la viuda e hijos de M. Álvarez.
  • Ferrando Badía, J. (1973). Historia político-parlamentaria de la República de 1873. Madrid: Cuadernos para el Diálogo.
  • García Cotarelo, R. (1981). La utopía como motivo del pensamiento político. En R. García Cotarelo (comp.). Las utopías en el mundo occidental (pp. 195-212). Santander: Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
  • Garrido, F. (1864). Historia de las asociaciones obreras en Europa, o las clases trabajadoras regeneradas por la asociación. Barcelona: Salvador Manero.
  • Garrido, F. (1868). La república democrática, federal universal. Nociones elementales de los principios democráticos, dedicadas a las clases productoras. Barcelona, Establecimiento Tipográfico-Editorial de Manero.
  • Gombin, R. (1981). Utopía e Ilustración en Francia. En R. García Cotarelo (comp.). Las utopías en el mundo occidental (pp. 155-168). Santander: Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
  • González Amuchástegui, J. (1989). Louis Blanc y los orígenes del socialismo democrático. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • González Blanco, A. (2008). Utopía/idealismo. Algunas reflexiones a propósito de la literatura utópica. En F. Carmona y J. M. García Cano (coord.). La utopía en la Literatura y en la Historia (pp. 161-178). Murcia: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones.
  • Goodwin, B. y Taylor, K. (1982). The politics of utopia. A study in theory and practice. Hutchinson.
  • Hennesy, C. A. M. (1966). La República federal en España: Pi y Margall y el movimiento republicano federal, 1868-1874. Madrid: Aguilar.
  • Hincker, F. (1987). L’effet d’utopie de la Révolution française. Matériaux pour l’histoire de notre temps, 9, 2-7. Disponible en: https://doi.org/10.3406/mat.1987.403999
  • Jover Zamora, J. M. (1991). Realidad y mito de la Primera República. Del Gran Miedo meridional a la utopía de Galdós. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Jutglar, A. (1975). Pi y Margall y el federalismo español. Madrid: Taurus.
  • Kumar, K. (1987). Utopia and Anti-Utopia in Modern Times. Oxford: Basil Blackwell.
  • Kumar, K. (1991). Utopianism. Buckingham: Open University Press.
  • Lacomba, J. A. (2001). Cantonalismo y federalismo en Andalucía. El manifiesto de los federales de Andalucía. Revista de estudios regionales, 59, 267-276.
  • Maluquer, J. (1975). Estudio preliminar a Fernando Garrido. En La federación y el socialismo (pp. 7-42). Barcelona: Labor, 2.ª ed. corregida y aumentada.
  • Mannheim, K. (1966). Ideología y utopía: introducción a la sociología del conocimiento. Madrid: Aguilar.
  • Manuel, F. E. y Manuel, F. P. (1981). El pensamiento utópico en el mundo occidental. III. La utopía revolucionaria y el crepúsculo de las utopías (siglos xix-xx). Madrid: Taurus.
  • Maravall, J. A. (1966). Antiguos y modernos. La idea de progreso en el desarrollo inicial de una sociedad. Madrid: Sociedad de Estudios y Publicaciones.
  • Maravall, J. A. (1982). Utopía y reformismo en la España de los Austrias. Madrid: Siglo xxi.
  • Miguel González, R. (2008). La república obrera. Cultura política popular republicana y movimiento obrero en España entre 1834 y 1873. En VV. AA. La escarapela tricolor. El republicanismo en la España contemporánea (pp. 21-54). Santander: Universidad de Cantabria.
  • Morales Muñoz, M. (1993). Entre la Internacional y el mito de La Federal. Los obreros españoles durante el sexenio democrático (1868-1874). Bulletin d’Histoire Contempororaine de l’Espagne, 17-18, 125-134.
  • Negro, D. (2008). Kant y los temas característicos de su época. En M. Ayuso. El pensamiento político de la Ilustración ante los problemas actuales (pp. 167-197). Santiago de Chile: Editorial Fundación de Ciencias Humanas.
  • Nisbet, R. (1981). Historia de la idea de progreso. Barcelona: Gedisa.
  • Orense, J. M. (1869). Ventajas de la República federal. Madrid: Oficinas de La Igualdad.
  • Pérez Roldán, C. (2001). El partido republicano federal, 1868-1874. Madrid: Endymion.
  • Peyrou, F. (2015). The Harmonic Utopia of Spanish Republicanism (1840-1873). Utopian Studies, 26 (2), 347-365. Disponible en: https://doi.org/10.5325/utopianstudies.26.2.0349
  • Pi y Margall, F. (1971) [1868]. Prólogo a P. J. Proudhon. En El principio federativo. Madrid: Aguilar.
  • Piqueras Arenas, J. A. (2014). El federalismo. La libertad protegida. La convivencia pactada. Madrid: Cátedra.
  • Polak, F. L. (1971). Cambio y tarea persistente de la utopía. En A. Neusüss (comp.). Utopía (pp. 169-189). Barcelona: Barral Editores.
  • Pro, J. (2015). Thinking of a Utopian Future. Fourierism in Nineteenth-Century Spain. Utopian Studies, 26 (2), 329-348. Disponible en: https://doi.org/10.5325/utopianstudies.26.2.0329.
  • Rodríguez Solís, E. (1869). Reseña histórica de las monarquías españolas, con un prólogo de Roque Barcia. Barcelona: Establecimiento Tipográfico-Editorial de Manero.
  • Ridolfi, M. (2011). El republicanismo en el siglo xix. Recorridos y perspectivas de investigación en la Europa meridional, Historia y Política, 25, 29-63.
  • Rispa Perpiñá, F. (1932). Cincuenta años de conspirador. Memorias político-revolucionarias (1853-1903). Madrid: Librería Vilella.
  • Salmerón, N. (1870). La forma de gobierno. Discurso pronunciado en la reunión demócrata de 18 de octubre de 1868. En M. Calavia y J. Calderón Llanes. La Interinidad. Escritos políticos (pp. 7-30). Madrid: Imprenta de los Señores Rosas.
  • Seco Serrano, C. (1969). Estudio preliminar a Actas de los Consejos y Comisión Federal de la Región Española (1870-1874). Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • Servier, J. (1969). Historia de la utopía. Caracas: Monte Ávila.
  • Soboul, A. (1976): Ilustración, crítica social y utopía durante el siglo xviii francés y Utopía y Revolución Francesa. En J. Droz (coord.). Historia general del socialismo. De los orígenes a 1875 (pp. 138-345). Barcelona: Destino.
  • Tillich, P. (1982). Crítica y justificación de la utopía. En F. E. Manuel (comp.). Utopías y pensamiento utópico (pp. 351-365). Madrid: Espasa-Calpe.
  • Trías Vejarano, J. (1968). Pi y Margall. Pensamiento social. Madrid: Editorial Ciencia Nueva.
  • Trousson, R. (1995). Historia de la literatura utópica. Viajes a países inexistentes. Barcelona: Península.
  • Trujillo, G. (1967). Introducción al federalismo español. Ideología y fórmulas constitucionales. Madrid: Cuadernos para el Diálogo.
  • Vera y González, E. de (1886). Pi y Margall y la política contemporánea. Barcelona: La Academia.
  • Vilches, J. (2015). Contra la utopía. El origen del republicanismo conservador en España (1870-1880). Historia contemporánea, 51, 577-607. Disponible en: https://doi. org/10.1387/hc.14726