Rendimiento, contexto académico y salud percibida en estudiantes de psicología antes y después del EEES

  1. López-Núñez, M.I. 1
  2. Rubio-Valdehita, S. 1
  3. Díaz Ramiro, E.M. 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
REDU: Revista de Docencia Universitaria

ISSN: 1696-1412 1887-4592

Año de publicación: 2018

Volumen: 16

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/REDU.2018.8961 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REDU: Revista de Docencia Universitaria

Resumen

El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha implicado una serie de  modificaciones  a  nivel  estructural  y metodológico   cuyos   resultados   sobre el   rendimiento   académico   y   la   salud de los estudiantes no se han estudiado suficientemente.   El   objetivo   de   este trabajo   es   evaluar   el   rendimiento,   el contexto    percibido    y    la    salud    auto informada de una muestra de estudiantes de Psicología de licenciatura y grado, para ver  cómo  se  relacionan  estas  variables  e influyen  en  sus  resultados  académicos y   bienestar.   Metodología.   La   muestra estuvo compuesta por 811 estudiantes (487 de licenciatura y 324 de grado). Para la  evaluación  de  las  variables  indicadas se  utilizaron  los  siguientes  instrumentos: cuestionario   de   Contexto   Académico, el   cuestionario   GHQ-28   para   evaluar la   salud   percibida,   y   el   Cuestionario de   hábitos   de   sueño   CHAS,   además se   recabó   el   rendimiento   académico. Resultados.   Los   estudiantes   del   EEES obtienen  un  mejor  rendimiento  que  los de  licenciatura,  aunque  la  diferencia  no es   muy   elevada.   Así   mismo   muestran estar más insatisfechos con los resultados obtenidos, tienen peor salud psicológica, peor  calidad  de  sueño,  mayor  ansiedad e  insomnio,  mayor  disfunción  social  y más bajas médicas por estrés y ansiedad. Conclusiones.   La   adaptación   al   EEES parece  que  no  cumple  con  sus  objetivos de  mejora  de  la  calidad  de  la  enseñanza además de tener un impacto negativo en la salud y bienestar físico y psicológico de los estudiantes.

Referencias bibliográficas

  • Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad, ANECA. (2012). Guía de Apoyo para la elaboración de la Memoria para la solicitud de verificación de títulos oficiales (grado y máster). Recuperado de https://goo.gl/w8JP3k [Último acceso: septiembre 2017].
  • Ariza, T., Quevedo-Blasco, R., Bermúdez, M. P., y Buela-Casal, G. (2013). Analysis of postgraduate programs in the EHEA and the USA. Revista de Psicodidáctica, 18, 197-219. https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.5511
  • Arce, R., Fariña, F., Novo, M. y Seijo, D. (2012). Efecto del sistema de enseñanza en el rendimiento académico, burnout experimentado y estrés académico. Aula abierta, 40(2), 3-10.
  • Berger, H., Franke, G. H., Hofmann, F. H., Sperth, M. y Holm-Hadulla, R. M. (2015). Mental health of students and its development between 1994 and 2012. Mental Health & Prevention, 3(1-2), 48-56. https://doi.org/10.1016/j.mhp.2015.01.001
  • Bíro, E., Balajti, I., Andány, R. y Kosa, K. (2010).Determinants of mental well-being in medical students. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 45(2), 253-258. https://doi.org/10.1007/s00127-009-0062-0
  • Blanco, C., Okuda, M., Wright, C., Hasin, D. S., Grant, B. F., Liu, S. M. y Olfson, M. (2008). Mental health of college students and their non–college-attending peers: results from the national epidemiologic study on alcohol and related conditions. Archives of general psychiatry, 65(12), 1429-1437. https://doi.org/10.1001/archpsyc.65.12.1429
  • Bologna Declaration. (1999). Joint declaration of the European ministers of education. https://goo.gl/0OCEVV [Último acceso: septiembre 2017]. Bramoweth, A.D. y
  • Cabanach, R. G., Souto-Gestal, A. y Franco, V. (2016). Escala de Estresores Académicos para la evaluación de los estresores académicos en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud,7(2), 41-50. https://doi.org/10.1016/j.rips.2016.05.001
  • Casuso, M. J. (2011). Estudio del estrés, engagement y rendimiento académico en estudiantes universitarios de ciencias de la salud. España: Universidad de Málaga.
  • Díaz-Ramiro, E. y Rubio-Valdehita, S. (2013). Desarrollo de un instrumento de medida de los hábitos de sueño. Un estudio con jóvenes universitarios carentes de patologías. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 2(36), 29-48.
  • Durán P., Maside, J.M., Cantorna, S. y Rodeiro, D. (2013). ¿Es el nuevo sistema de evaluación del EEES realmente diferente del sistema tradicional?: Un análisis empírico del rendimiento académico en una asignatura de contabilidad. Educade: revista de educación en contabilidad, finanzas y administración de empresas, (4), 77-96.
  • Fernández-Sainz, A., García-Merino, J. D. y Urionabarrenetxea-Zabalandikoetxea, S. (2014). Students’ Performance with the Introduction of the Bologna Process: An Approach Via Quantile Regression. Innovation and Teaching Technologies (pp. 75-85). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-04825-3_8
  • Florido de la Nuez, C., Jiménez-González, J. L. y Santana-Martín, I. (2011). Obstáculos en el camino hacia Bolonia. Efectos de la implantación del Espacio Europeo de la Educación Superior (EEES) sobre los resultados académicos. Revista de Educación, 354, 629-656.
  • García-Merino, J. D., Urionabarrenetxea, S. y Bañales-Mallo, A. (2016). Cambios en metodologías docente y de evaluación: ¿mejoran el rendimiento del alumnado universitario? Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(3), 1-18. Recuperado de https://goo.gl/WtrMA9 [Último acceso: septiembre 2017].
  • Gargallo, B., Morera, I., Iborra, S., Climent, M. J., Navalón, S. y García E., (2014). Metodología centrada en el aprendizaje. Su impacto en las estrategias de aprendizaje y en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Revista española de pedagogía, 415-435.
  • Garbanzo, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63. https://doi.org/10.15517/revedu.v31i1.1252
  • Gallego, J. L. y Rodríguez, A. (2017). Confiabilidad de las valoraciones de los estudiantes. Estudio de sus competencias evaluativas. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 15 (2), 349-366. https://doi.org/10.4995/redu.2017.8780
  • Jensen, D. R. (2003). Understanding sleep disorders in a college student population. Journal of College Counseling, 6(1), 25. https://doi.org/10.1002/j.2161-1882.2003.tb00224.x
  • Julián, J., Zaragoza, J., Castejón, F. J. y López, V. M. (2010). Carga de trabajo en diferentes asignaturas que experimentan el sistema ECTS. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 10, 218-233.
  • Karasek R. y Theorell T. (1990). Healthy work, productivity, and the reconstruction of working life. New York, NY: Basic Books.
  • Kember, D. y Leung, D. Y. (2009). Development of a questionnaire for assessing students’ perceptions of the teaching and learning environment and its use in quality assurance. Learning Environments Research,12(1), 15-29. https://doi.org/10.1007/s10984-008-9050-7
  • Levecque, K., Anseel, F., De Beuckelaer, A., Van der Heyden, J. y Gisle, L. (2017). Work organization and mental health problems in PhD students. Research Policy, 46(4), 868-879. https://doi.org/10.1016/j.respol.2017.02.008
  • Lobo, A., Pérez-Echeverría, M. J. y Artal, J. (1986). Validity of the scaled version of the General Health Questionnaire (GHQ-28) in a Spanish population. Psychological medicine, 16(01), 135-140. https://doi.org/10.1017/S0033291700002579
  • López, M.I., Palací, D. y Palací, J. (2016). Disminución del rendimiento académico con Plan Bolonia respecto al plan anterior en España. Revista Complutense de Educación, 27(2), 633-651. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n2.46915
  • Nyer, M., Farabaugh, A., Fehling, K., Soskin, D., Holt, D., Papakostas, G. I., ... Mischoulon, D. (2013). Relationship between sleep disturbance and depression, anxiety, and functioning in college students. Depression and anxiety, 30(9), 873-880. https://doi.org/10.1002/da.22064
  • OECD (2015). Fit Mind, Fit Job: From Evidence to Practice in Mental Health at Work, Mental Health at Work.
  • OECD Publishing, Paris. OECD (2017), PISA 2015 Results (Volume III): Students’Well-Being, PISA, OECD Publishing, Paris. https://doi.org/10.1787/9789264273856-en
  • Olivera, E., Crespo, P. y Raya, J. M. (2013). El proceso de Bolonia en el área de contabilidad: Efectos sobre la satisfacción de los estudiantes. Educade: revista de educación en contabilidad, finanzas y administración de empresas, 4, 22-33.
  • Otero, C., Ferro, C. y Vila M., (2012). Satisfacción del alumnado ante la implantación del Modelo de EEES. Análisis comparativo. Hekademos: revista educativa digital, 12, 35-42.
  • Ortega. R. y Zych, I. (2013). Profesionales de la Psicología y formación universitaria: Buscando referencias para el título de grado en Psicología. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 13(1), 83-96.
  • Ortíz, V. M., Jenaro, C., Meilán, J. G., Zubiauz, B., Mayor, M. A. y Arana, J. M. (2012). Carga de Trabajo en el EEES: La necesidad de coordinación docente entre asignaturas. JD Álvarez, MT Tortosa y N. Pellín (coords). IX Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Diseño de buenas prácticas docentes en el contexto actual, 1863-1877. Recuperado de https://goo.gl/THFgLK [Último acceso: septiembre 2017].
  • Peluso, D. L., Carleton, R. N. y Asmundson, G. J. (2011). Depression symptoms in Canadian psychology graduate students: do research productivity, funding, and the academic advisory relationship play a role? Canadian Journal of Behavioural Science, 43(2), 119. https://doi.org/10.1037/a0022624
  • Petersen, A.M., Riccaboni, M., Stanley, H.E. y Pammolli, F., 2012. Persistence and uncertainty in the academic career. PNAS 109(14), 5213–5218. https://doi.org/10.1073/pnas.1121429109
  • Petrov, M. E., Lichstein, K. L. y Baldwin, C. M. (2014). Prevalence of sleep disorders by sex and ethnicity among older adolescents and emerging adults: relations to daytime functioning, working memory and mental health. Journal of adolescence, 37(5), 587-597. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2014.04.007
  • Quevedo-Blasco, R., Ariza, T. y Buela- Casal, G. (2015). Evaluación de la satisfacción del profesorado de ciencias con la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Educación XX1, 18, 45-70. https://doi.org/10.5944/educXX1.18.1.12311Quevedo-Blasco, R., Buela-Casal, G. y Ariza, T. (2014). Evaluación de la satisfacción del profesorado de Ciencias con la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Educación XX1, 18(1), 45-70. https://doi.org/10.5944/educxx1.18.1.12311
  • Ramiro-Sánchez, T., Bermúdez, M. P. y Buela-Casal, G. (2016). University Qualification in Psychology in EHEA: Comparison Between Spanish Grado and Licenciatura Qualification. Revista de Psicodidáctica, 21(1), 175-189. https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.13923
  • Reevy, G. M. y Deason, G. (2014). Predictors of depression, stress, and anxiety among non-tenure track faculty. Frontiers in psychology, 5. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2014.00701
  • Roane, B. M. y Taylor, D. J. (2008). Adolescent insomnia as a risk factor for early adult depression and substance abuse. Sleep, 31(10), 1351-1356.
  • Roca-Cuberes, C. (2013). La percepción de los estudiantes sobre su experiencia de aprendizaje a partir de su dedicación temporal y adquisición de competencias: un estudio sobre la implementación del Grado de Traducción e Interpretación de la Universidad Pompeu Fabra. Revista Complutense de Educación, 24(2), 359-379. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2013.v24.n2.42084
  • Rodrigo, M. y Almiron, N. (2013). Autopercepción de la adquisición de competencias de los estudiantes de periodismo: el caso de la Universitat Pompeu Fabra. Aula Abierta, 41(1), 99-110.
  • Rodríguez-Izquierdo, R.M. (2014). Modelo formativo en el Espacio Europeo de Educación Superior: valoraciones de los estudiantes. Aula Abierta, 42(2), 106-113. https://doi.org/10.1016/j.aula.2014.03.002
  • Rubio-Valdehita, S., López-Higes, R. y Díaz-Ramiro, E. (2014). Academic context and perceived mental workload of psychology students. The Spanish journal of psychology, 17, E53. https://doi.org/10.1017/sjp.2014.57
  • Shen, H., 2015. Employee benefits: plight of the postdoc. Nature , 525, 279-281. https://doi.org/10.1038/nj7568-279a
  • Siegrist J. (1996). Adverse health effects of high-effort/low-reward conditions. Journal of Occupational Health Psychology, 1, 27–41. https://doi.org/10.1037/1076-8998.1.1.27
  • Suen, L. K., Ellis Hon, K. L. y Tam, W. W. (2008). Association between Sleep Behavior and Sleep-Related Factors among University Students in Hong Kong. Chronobiology international, 25(5), 760-775. https://doi.org/10.1080/07420520802397186
  • Sursock, A. y Smidt, H. (2010).Trends 2010: A decade of change in European Higher Education. Retrieved from: http://goo.gl/sVDvpH[Último acceso: septiembre 2017].
  • Tafoya, S., Jurado, M., Yépez, N., Fouilloux, M. y Lara, M. (2013). Dificultades del sueño y síntomas psicológicos en estudiantes de medicina de la ciudad de México. Medicina (Buenos Aires), 73(3), 247-251.
  • Taylor, D. J., Gardner, C. E., Bramoweth, A. D., Williams, J. M., Roane, B. M., Grieser, E. A. y Tatum, J. I. (2011). Insomnia and mental health in college students. Behavioral sleep medicine, 9(2), 107-116. https://doi.org/10.1080/15402002.2011.557992
  • Taylor, D. J., Bramoweth, A. D., Grieser, E. A., Tatum, J. I. y Roane, B. M. (2013). Epidemiology of insomnia in college students: relationship with mental health, quality of life, and substance use difficulties. Behavior therapy, 44(3), 339-348. https://doi.org/10.1016/j.beth.2012.12.001
  • Taylor, D.J. (2012). Healthcare utilization and chronic insomnia in young adults. Behavioral Sleep Medicine 10, 106-121. https://doi.org/10.1080/15402002.2011.587067