El 15M y las juventudesentrada y salida en los espacios activistas e impactos biográficos del activismo

  1. Betancor Nuez, Gomer
  2. Prieto Serrano, David
Revista:
Pensamiento al margen: revista digital sobre las ideas políticas

ISSN: 2386-6098

Año de publicación: 2018

Número: 8

Páginas: 161-190

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pensamiento al margen: revista digital sobre las ideas políticas

Resumen

n este texto reflexionamos sobre las trayectorias activistas juveniles en el 15M y los impactos biográficos de este activismo a partir de los resultados de una investigación cualitativa realizada entre 2012 y 2015. Valiéndonos de una metodología cualitativa, a partir de la técnica de entrevistas semi-dirigidas y un amplio análisis documental, atendemos a procesos de activación, reactivación y desactivación política de activistas jóvenes en las ciudades de Madrid, Salamanca y Santander en el periodo 2012-2015. Partiendo de una tipología de participantes sobre la base de dos ejes (trayectoria política previa y permanencia en el 15M), se presentan las experiencias, motivaciones, implicaciones concretas y consecuencias biografías derivadas de su relación con el 15M. Las conclusiones se dirigen hacia el 15M como un espacio y clima de ruptura del activismo juvenil, y que es crucial para entender las nuevas formas de activismo. Lo hipotetizamos como un nuevo espacio histórico-generacional que genera efectos biográficos duraderos en el tiempo, principalmente a activistas que se mantienen en espacios de activismo (en el momento de la investigación), que además perciben otros efectos como un cambio de cosmovisión y la adquisición o reforzamiento de un capital militante que será fundamental a la hora de involucrarse en otras acciones colectivas en siguientes etapas vitales.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, L. E., Betancor, G. & Cilleros, R. (2015). Nuevos y novísimos movimientos sociales. Una aproximación al activismo social en la España actual. En C. Torres, (Ed.), España 2015: Situación social (1126-1137). Madrid: CIS.
  • Bertaux, D., Linhart, D. & Le Wita, B. (1988). Mai 1968 et la formation de générations politiques en France. Le Mouvement Social, 143, 75-89.
  • Benedicto, J. (2009). La construcción de los universos políticos de los ciudadanos. En Benedicto, J. & Morán, M.L., Sociedad y política: temas de sociología política (227-268). Madrid: Alianza.
  • Betancor, G., Alonso, L.E., Prieto, D & Gutiérrez, J. (2016, diciembre). Tipologías de participación juvenil en los movimientos sociales: el caso de las trayectorias activistas juveniles tras el 15M. Comunicación presentada en el III Encuentro Internacional GENIND, Lleida, España.
  • Bourdieu, P., Chamboredon, J.C. & Passeron, J.C (2013). El oficio del sociólogo. Madrid: Siglo XXI.
  • Calle, A. (2007). Democracia radical. La construcción de un ciclo de movilización global. Revista de Estudios de Juventud, 76, 55-70.
  • Casal, J. (1996). Modos emergentes de transición a la vida adulta en el umbral del siglo 21: aproximación sucesiva, precariedad y desestructuración. REIS, 75, 295-316.
  • Casal, J.; M. García; R. Merino & M. Quesada (2006). Aportaciones teóricas y metodológicas a la sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición. Papers, 79, 21-48.
  • Cilleros, R. & Betancor, G. (2015). El movimiento estudiantil en la España del siglo XXI. En Bretones, M., Aguilar, S. & Pastor, J. Anuari del Conflicte Social 2014. Barcelona: Universitat de Barcelona.
  • Comisión de Análisis Sol (2013). Informe extendido entrevistas Comisión Análisis Sol: Procesos de afinidad y desvinculación en el 15M. Inédito.
  • Cruells, M. & Ibarra, P. (2013). La democracia del futuro. Barcelona: Icaria.
  • Della Porta, D. & Diani, M. (2011). Los movimientos Sociales. Madrid: CIS-Editorial Complutense.
  • Corsín. A. & Estalella, A. (2013). Asambleas populares: el ritmo urbano de una política de la experimentación. En Cruells & Ibarra (Coord.). La democracia del futuro. Barcelona: Icaria.
  • Feixa, C. & Nofre, J. (Eds.) (2013). #GeneraciónIndignada. Topías y utopías del 15M. Lleida: Milenio.
  • Fernández-Savater, A (2012). Cómo se organiza un clima. Público.
  • Fernández-Savater, A. (2017). La política de los despolitizados (a cinco años del 15M). En Cuenca, R. C., Allen-Perkins, D. & Federico, W. Hacia una (re)conceptualización de la democracia contemporánea. Sevilla: Fénix Editora.
  • Ferrer, M. (2009). Jóvenes, participación y actitudes políticas en España, ¿son realmente tan diferentes? Revista de Estudios de Juventud, 75, 195-206.
  • Funes, M. J. (1999). Jóvenes y acción voluntaria: la edad como factor condicionante en la acción participativa. Revista de Estudios de Juventud, 45, 87-92.
  • Grasso, M. (2016). Generations, Political Participation and Social Change in Western Europe. Londres: Routledge.
  • Jiménez, M. (2006). El movimiento de justicia global: una indagación sobre las aportaciones de una nueva generación contestataria. Revista de Estudios de Juventud, 75, 29-41.
  • Johnston, H. (2012). Age cohorts, cognition and collective violence. En Seferiades, S. Violent protest, Contentious Politics and the Neoliberal State. Surrey: Ashgate.
  • Marugán, B. (2016). Lo que el 15-M aprendió de los feminismos. La Marea.
  • Matonti, F., y Poupeau, F. (2004). Le capital militant. Essai de définition. Actes de la echerche en sciences sociales, 155, 2004.
  • McAdam, D. (1989). The biographical consequences of activism. American Sociological Review, 54, 744-760.
  • McAdam, D. (1999). The biographical impact of activism. En Giugni, M., McAdam, D. &
  • Tilly, Ch. (1999). Social movements matter (117-146). Minneapolis/Londres: University of Minnesota Press.
  • McAdam, D. (2002). Movimientos iniciadores y movimientos derivados: procesos de difusión en los ciclos de protesta. En Traugott, M. (Ed.). Protesta Social. Repertorios y ciclos de la acción colectiva (243-270). Barcelona. Hacer.
  • Martín Criado, E. (1998). Producir la juventud. Madrid: Itsmo.
  • Martín Criado, E. (2009). Juventud. En Reyes, R. (2009): Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Madrid: Plaza y Valdés.
  • Mannheim, K. (1993). El problema de las generaciones. REIS, 62, 193-294.
  • Mir, J., Canut, M., Martínez, H., & Todó, V. (2013, julio). “La participación juvenil en organizaciones políticas no convencionales y movimientos sociales”. Comunicación presentada en el XI Congreso Español de Sociología, Madrid.
  • Morán, M. L. & J. Benedicto (2000). Jóvenes y ciudadanos. Madrid, INJUVE.
  • Ortí, A. (2008). El saber social como complejidad concreta: realismo crítico y pluralismo cognitivo en la reflexión metodológica de Miguel Beltrán. En VV.AA. Sociología y realidad social. Libro homenaje a Miguel Beltrán Villalba. Madrid: CIS.
  • Prieto, D. Betancor, G., & Gutiérrez, J. (2016, julio). Activismo social y juventud: el 15M como espacio de socialización política. Comunicación presentada en el XII Congreso Nacional de Sociología, Gijón.
  • Romanos, E. & Uba, K. (2016). De la contienda política al cambio social. Repensando las consecuencias de los movimientos sociales y los ciclos de protesta. Revista Internacional de Sociología, Vol. 74, 4.
  • Tarrow, S. (2004). El poder en movimiento. Madrid: Alianza.
  • Tejerina, B. (2010). La sociedad imaginada. Madrid: Trotta.
  • Tejerina, B. & Perrugorría. I. (2018). Crisis and social mobilization in Contemporary Spain. The 15M Movement. Oxon y NY: Routledge.
  • Tierno Galván, E. (1961). Costa y el Regeneracionismo. Barcelona: Barna.
  • Razquin, A. (2015). Desbordamientos y viaje hacia la izquierda. Prehistoria del movimiento 15M: de Nolesvotes a Democracia Real Ya. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 64, 51-70.
  • Razquin, A. (2017). Didáctica ciudadana. Granada: Editorial Universidad de Granada. Tiqqun-Comité Invisible. Llamamiento y otros fogonazos. Madrid: Acuarela-Antonio Machado.
  • VV.AA. (2012). Revolucionando: Feministas en el 15M. Icaria: Barcelona.
  • Wiener, G. (2017. “Una fábula del 15M”, en El Salto, disponible en