Dominar, proteger, crear. Un ensayo filosófico sobre las actitudes utópicas ante la naturaleza

  1. Martorell Campos, Francisco 1
  2. Alonso Puelles, Andoni 2
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Res Publica: revista de historia de las ideas políticas

ISSN: 1989-6115

Año de publicación: 2017

Volumen: 20

Número: 2

Páginas: 357-376

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RPUB.56475 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Res Publica: revista de historia de las ideas políticas

Resumen

La cuestión medioambiental acapara cada día la atención internacional y condiciona en buena medida las fantasías condenatorias de la sociedad actual. Persistentemente se nos anuncian finales del mundo y escenarios apocalípticos brotados de la venganza de la naturaleza, víctima, se cuenta, del progreso irresponsable y devastador del ser humano. En este artículo pretendemos reflexionar filosóficamente en torno a los impactos de la acción humana sobre el mundo físico adoptando como objeto de estudio las actitudes de la utopía ante la naturaleza. Nuestra intención principal es la de sugerir una aproximación utopista a los problemas ecológicos que haga frente, por igual, a las contraindicaciones de las utopías tradicionales, a la condena antiutópica de las alternativas políticas, a las soluciones institucionales basadas en la sostenibilidad y a los pavores de la ecología del miedo. De paso, esperamos aclarar las diferencias ontológicas entre la utopía moderna y la utopía postmoderna, así como reivindicar la necesidad y viabilidad de un nuevo utopismo.

Información de financiación

Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia del futuro: la utopía y sus alternativas en los horizontes de expectativa del mundo contemporáneo. Siglos XIX-XXI (HAR2015-65957-P) del Plan Nacional de I+D+i del Gobierno de España.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • A. Escobar, “El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo?”, en A. Viola (ed.), Antropología del desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina, op. cit., pp. 118-119.
  • A. Escobar, “Epistemología de la naturaleza y colonialidad de la naturaleza. Variedades de realismo y de constructivismo”, en A. Viola (ed.), Antropología del desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina, Barcelona, Paidós, pp. 55-59.
  • A. Huxley, Un mundo feliz, Barcelona, Plaza & Janés, 2001, p. 115.
  • A. L. Morton, Las utopías socialistas, Barcelona, Martínez Roca, 1970, p. 158.
  • B. Latour, Nunca hemos sido modernos, Madrid, Debate, 1993, pp. 13, 80-81;
  • B. McKibben, El fin de la naturaleza, Barcelona, Ediciones B, 1990, p. 81.
  • D. Bunch, Moderan, Barcelona, Edhasa, 1982, p. 36-37.
  • D. Demeritt, “What is the social construction of nature? A typology and sympathetic critique”, Progress in Human Geography, 26, 2002, p. 770.
  • D. Thoreau, Caminar, Madrid, Árdora, 2001, p. 47.
  • É. Cabet, Viaje por Icaria (vol I), Barcelona, Orbis, 1985, p. 167.
  • E. Callenbach, Ecotopía, Zaragoza, Trazo Editorial, 1980, p. 48.
  • F. Bacon, Novum Organum, Barcelona, Laia, 1987, p. 80.
  • F. Bacon, Nueva Atlántida, Barcelona, Abraxas, 1999, pp. 178-179.
  • F. Jameson, Las semillas del tiempo, Madrid, Trotta, 2000, p. 37.
  • F. Martorell, “La naturaleza se ha ido para siempre. Esbozo de una ontología del presente a propósito de Fredric Jameson”, Actes XVIII Congrés Valencià de Filosofía, Universidad de València, 2011, pp. 423-437.
  • G. Bacca, Elogio de la técnica, Barcelona, Anthropos, 1987, pp. 73-74.
  • G. Egan, Ciudad permutación, Barcelona, Ediciones B, 1998, p. 69.
  • G. Patella: “Naturaleza, ciencia y democracia. Bruno Latour y las políticas de la naturaleza”, Argumentos de razón técnica, 8, 2005, pp. 161-168.
  • G. Tarde, Fragmento de historia futura, Barcelona, Abraxas, 2002, p. 57.
  • G. W. Hegel, Lecciones sobre la filosofía de la historia universal (vol. I), Barcelona, Altaya, 1997, p. 73.
  • H. G. Wells, Cuando el durmiente despierte, en Obras completas I, Barcelona, Plaza & Janés, 1962, p. 797.
  • H. G. Wells, Hombres como dioses, Buenos Aires, Kraft, 1955, pág 81.
  • H. G. Wells, Una utopía moderna, Barcelona, Abraxas, 2000, pp. 113-114.
  • H. Jonas, El principio de responsabilidad, Barcelona, Círculo de Lectores, 1994, p. 55.
  • H. Marcuse, El hombre unidimensional, Barcelona, Seix Barral, 1969, p. 193.
  • I. Berlin, Las raíces del romanticismo, Madrid, Taurus, 2000, p. 109.
  • I. Efrémov, La nebulosa de Andrómeda, Barcelona, Planeta, 1975, p. 54.
  • J. J. Rousseau, Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres y otros escritos, Madrid, Tecnos, 2002, p. 19.
  • J. Maddox, El síndrome del fin del mundo, Barcelona, Barral, 1974.
  • J. Russ, El hombre hembra, Barcelona, Bruguera, 1978.
  • J. Williamson, Terraformar la Tierra, Madrid, Factoría de Ideas, 2007, p. 41.
  • K. M. DeLuca, “The possibilities of Nature in a Postmodern Age: The Rhetorical Tactics of Environmental Justice Groups”, Communication Theory, nº 2, 1999, pp. 192.
  • K. S. Robinson, Marte rojo, Barcelona, Minotauro, 1997, p. 168.
  • K. S. Robinson, Marte verde, Barcelona, Minotauro, 1997, p. 413.
  • L. Mercier, El año 2440, Madrid, Akal, 2016, p. 222.
  • M. Abensour, “Utopía y emancipación”, Revista Minerva, nº 15, 2010, p. 48.
  • M. Avilés (ed.), Sinapia. Una utopía Española del Siglo de las Luces, Madrid, Editora Nacional, 1976, p. 129.
  • M. Ehrlich, Edicto siglo XXI, Barcelona, Grijalbo, 1976, p. 72-75.
  • M. Heidegger, Caminos de bosque, Madrid, Alianza, 1995, p. 261.
  • M. Horkheimer, Crítica de la razón instrumental, Trotta, Madrid, 2002,
  • M. Simmons, “The End and Rebirth of Nature? From Politics of Nature to Synthetic Biology”, en Philosophica, 47, 2016, pág 111;
  • N. Spinrad, Jinetes de la antorcha, Barcelona, Ediciones B, 1987, pp. 129-130.
  • O. Gasset, Meditaciones sobre la técnica, Madrid, Alianza, 1996, p. 14.
  • O. Parés, L´illa del Gran Experiment, Barcelona, Catalonia, 1927.
  • O. Spengler, El hombre y la técnica, Buenos Aires, Austral, 1947, pp. 67-68.
  • P. Anderson, Los orígenes de la posmodernidad, Barcelona, Anagrama, 2000, p. 78.
  • P. Capanna, La tecnarquía, Barcelona, Barral, 1973, p. 213.
  • P. Descola, “Más allá de la naturaleza y de la cultura”, en L. Montenegro (ed.), Cultura y naturaleza, Bogotá, Jardín Botánico de Bogotá, 2011, pp. 79, 84-85;
  • R. Ardila, Walden Tres, Barcelona, CEAC, 1979, p. 170.
  • R. Bradbury, Farenheit 451, Barcelona, Plaza & Janés, 1965.
  • R. D. Laing, “¿Qué ocurre con la mente?”, en S. Kumar (ed.), Para Schumacher, Madrid, Blume, 1981, p. 31.
  • R. Descartes, Discurso del método, Madrid, Austral, 1983.
  • S. Vogel, “Environmental Philosophy after the End of Nature”, Environmental Ethics, 24, 2002.
  • T. Adorno & M. Horkheimer, Dialéctica de la Ilustración, Madrid, Trotta, 1997.
  • T. Campanella, La Ciudad del Sol, Barcelona, Abraxas, 1999, p. 42 y pp.106-107.
  • T. Moro, Utopía, Madrid, Akal, 1998, p. 199.
  • Turgot. Cuadro filosófico de los progresos sucesivos del espíritu humano, México D. F., FCE, 1998, p. 59.
  • W. H. Hudson, La era de cristal, Barcelona, Minotauro, 2004, p. 66.
  • W. Morris, Noticias de ninguna parte, Barcelona, Minotauro, 2004, p. 150.
  • Y. Zamyatin, Nosotros, Madrid, Alianza, 1993, p. 112.