Julio Casares, iniciador de la fraseología moderna española

  1. Julia Sevilla Muñoz
Revista:
Paremia

ISSN: 2172-1068

Año de publicación: 2018

Número: 27

Páginas: 11-22

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Paremia

Resumen

Julio Casares (1878-1964), de la Real Academia Española, fue muy polifacético: músico, diplomático, crítico literario, filólogo y lexicógrafo. Está considerado el principal iniciador de varias disciplinas lingüísticas en España: la lexicografía y la fraseología modernas. Con una sólida formación musical, diplomática y lingüística (poseedor de vastos conocimientos en 18 idiomas), elaboró diccionarios bilingües (español-francés y español-inglés) y monolingües con una estructura novedosa (Diccionario ideológico de la lengua española, 1942). Con su obra Introducción a la lexicografía moderna (1950), asentó sólidamente las bases de la lexicografía moderna y proporcionó una obra de referencia para los investigadores en fraseología y paremiología, quienes siguen consultándola. Su sugerencia de extraer los refranes y las frases proverbiales del Diccionario de uso de la lengua española fue el origen del Diccionario de refranes (1975) de Juana G. Campos y Ana Barella, lo que contribuyó a establecer con claridad los límites de la paremiología. La labor difusora de su obra por parte de su nieto, Eduardo Sierra Casares, y de su bisnieta, María Sierra, permiten conocer aspectos interesantes de la figura y la obra de Julio Casares.