Engagement y/o intensificación del trabajo ¿opción y/o obligación?"Si no haces lo que te gusta, te tiene que gustar lo que haces"

  1. Pérez Zapata, Oscar 1
  2. Alvarez Hernández, Gloria 1
  3. Castaño Collado, Cecilia 2
  1. 1 Universidad Carlos III de Madrid
    info

    Universidad Carlos III de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03ths8210

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Política y sociedad

ISSN: 1130-8001 1988-3129

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Monográfico: Encrucijadas de la creatividad

Volumen: 54

Número: 3

Páginas: 707-732

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/POSO.52176 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Política y sociedad

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El engagement en el trabajo se ha convertido en el nuevo one-best-way organizativo: pasión y esfuerzo discrecional que garantizaría productividad y bienestar. Este planteamiento renovado de los discursos del management enmarca nuestro objetivo general de profundizar en las contradicciones del engagement en el trabajo. El artículo se apoya en trabajo de campo cualitativo en una multinacional líder del sector TIC, donde la dedicación al trabajo y la pasión estructuran los discursos de los profesionales y mandos cualificados entrevistados. Se encuentra una sofisticación de los mecanismos de control normativos/culturales en línea con lo que la literatura internacional denomina mecanismos neo-normativos, que como sus antecesores, se apoyan en procesos de subjetivación que actúan a nivel identitario. La pasión emerge como una característica esencial de una dedicación al trabajo que se justifica como el resultado de decisiones personales, voluntarias, pese a sus riesgos en la conciliación y en la salud. Sin embargo, el análisis del discurso sugiere que la pasión, más que una opción voluntaria o un fin, parece emerger como una obligación necesaria, un medio para sostener la intensificación del trabajo. Los resultados apoyan la creciente (con)fusión para evaluar el origen interno/externo de las exigencias y el control asociado al llamado trabajo del conocimiento, en sintonía con dinámicas sociales de empresarialización y autogestión más amplias. Esto cuestionaría la validez de los modelos de riesgos psicosociales y sugeriría la necesidad de promover una aproximación sociológica compleja al estudio del estrés laboral.

Información de financiación

Nuestro agradecimiento al Gobierno de España y al Plan Avanza por la financiación del proyecto en que se basa este artículo (proyecto «Desajuste entre participación y posición de las mujeres en la investigación y empleo TIC» PAV-010000-2007-106 dirigido por Cecilia Castaño Collado).

Referencias bibliográficas

  • Allvin, M. (2011): Work without boundaries: psychological perspectives on the new working life, Chichester, West Sussex. Wiley-Blackwell.
  • Alonso Benito, L. E. y C. J. Fernández-Rodríguez (2013): Los discursos del presente: Un análisis de los imaginarios sociales contemporáneos, Madrid, Siglo XXI.
  • Alvesson, M. y M. Robertson (2006): "The best and the brightest: The construction, significance and effects of elite identities in consulting firms", Organization, vol. 13, núm. 2, pp. 195-224.
  • Alvesson, M. y H. Willmott (2002): "Identity regulation as organizational control: Producing the appropriate individual", Journal of management studies, vol. 39, núm. 5, pp. 619-644.
  • Alvesson, M. y H. Willmott (1992): Critical management studies, London, Sage.
  • Alvesson, M. (2001): "Knowledge work: Ambiguity, image and identity", Human relations, vol. 54, núm.. 7, pp. 863-886.
  • Askenazy, P., F. de Coninck y M. Gollac (2006): Organisation et intensité du travail,
  • Toulouse, Octarès.
  • Bakker, A.B., W. B. Schaufeli, M. P. Leiter y T. W. Taris, (2008): "Work engagement: An emerging concept in occupational health psychology", Work & Stress, vol. 22, núm. 3, pp. 187-200.
  • Bakker, A.B., M. Tims y D. Derks (2012): "Proactive personality and job performance: The role of job crafting and work engagement", Human Relations, vol. 65, núm. 10, pp. 1359-1378.
  • Beck, U. y E. Beck-Gernsheim 2003): La individualización, Barcelona, Paidós.
  • Boltanski, L. y E. Chiapello (2002): El nuevo espíritu del capitalismo, Madrid, Ediciones Akal.
  • Brun, E. y M. Milczarek (2007): Expert forecast on emerging psychosocial risks related to occupational safety and health, European Communities.
  • Burawoy, M. (1979): Manufacturing consent: Changes in the labor process under monopoly capitalism, University of Chicago Press.
  • Burchell, B. (2009): Working conditions in the European Union: Working time and work intensity, Office for Official Publications of the European Communities.
  • Burchell, B., D. Ladipo y F. Wilkinson (2002): Job insecurity and work intensification, Routledge.
  • Byung-Chul, H. (2012): La sociedad del cansancio, Barcelona, Herder.
  • Castaño, C. (2010): Género y TIC: presencia, posición y políticas, Barcelona, UOC.
  • Castells, M. (1997): La sociedad red: La era de la información, vol. 1, Madrid, Alianza Editorial.
  • Castillo, J. J. (2008): La soledad del trabajador globalizado: memoria, presente y futuro, Madrid, Los Libros de la Catarata.
  • Castillo, J. J. (2007): El trabajo fluido en la sociedad de la información: organización y división del trabajo en las fábricas de software, Madrid, Miño y Dávila.
  • Castillo, J. J. e I. Agulló (2012): "Trabajo y vida en la sociedad de la información: un distrito tecnológico en el norte de Madrid", Sociología del Trabajo, nueva época, núm. 76, otoño de 2012, pp. 7-36.
  • Costas, J. y P. Fleming (2009): "Beyond dis-identification: A discursive approach to selfalienation in contemporary organizations", Human Relations, vol. 62, núm. 3, pp. 353-378.
  • Costas, J., S. Ekman, C. Maravelias y S. Spoelstra (2013): "Roundtable: Free work", ephemera: theory & politics in organization, vol. 13, núm. 1, pp. 11-31.
  • Costas, J. y C. Grey (2014): "The temporality of power and the power of temporality: Imaginary future selves in professional service firms", Organization Studies, vol. 35, núm. 6, pp. 909-937.
  • Crespo, E., C. Prieto y A Serrano (2009): Trabajo, subjetividad y ciudadanía: Paradojas del empleo en una sociedad en transformación, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Du Gay, P. (1995): Consumption and identity at work, Sage Publications Limited.
  • Ekman, S. (2015): "Win-win imageries in a soap bubble world: Personhood and norms in extreme work", Organization, vol. 22, núm. 4, pp. 588-605.
  • Ekman, S. (2013a): "Authenticity at work: Questioning the new spirit of the capitalism from a micro-sociological perspective”, New Spirits of Capitalism?: Crises, Justifications, and Dynamics, pp. 294.
  • Ekman, S. (2013b): "Fantasies about work as limitless potential–how managers and employees seduce each other through dynamics of mutual recognition", Human Relations, vol. 66, núm. 9, pp. 1159-1181.
  • El-Sawad, A., J. Arnold y L. Cohen (2004): "‘Doublethink’: The prevalence and function of contradiction in accounts of organizational life", Human Relations, vol. 57, núm. 9, pp. 1179-1203.
  • Fernández Rodríguez, C. J. (2007): Vigilar y organizar. Una introducción a los Critical management studies, Madrid, Siglo XXI.
  • Fernández Rodríguez, C. J. (2017): “Estudios críticos de la gestión: estudios culturales de los conflictos en el mundo del trabajo”, Política y Sociedad, 54(1), pp. 23-44.
  • Fleming, P. y A. Sturdy (2009): "“Just be yourself!”: Towards neo-normative control in organisations?", Employee Relations, vol. 31, núm. 6, pp. 569-583.
  • Garner, H., D. Méda y C. Senik (2009): "El lugar de trabajo en las identidades", Trabajo, subjetividad y ciudadanía: paradojas del empleo en una sociedad en transformación, Madrid, CIS, pp. 139.
  • Gascoigne, C., E. Parry y D. Buchanan, D. (2015): "Extreme work, gendered work? How extreme jobs and the discourse of ‘personal choice’ perpetuate gender inequality", Organization, vol. 22, núm. 4, pp. 457-475.
  • Green, F. (2006): Demanding work: The paradox of job quality in the affluent economy, Princeton University Press.
  • Green, F. y T. Mostafa (2012): Trends in job quality in Europe, Publications Office of the European Union, Luxembourg.
  • Heller, J. (1999): Catch-22: A Novel, New York, Simon and Schuster.
  • Karasek, R. y T. Theorell (1990): Healthy work, New York, Basic Books.
  • Karreman, D. y M. Alvesson (2004): "Cages in tandem: Management control, social identity, and identification in a knowledge-intensive firm", Organization, vol. 11, núm. 1, pp. 149.
  • Kärreman, D. y M. Alvesson (2009): "Resisting resistance: Counter-resistance, consent and compliance in a consultancy firm", Human Relations, vol. 62, núm. 8, pp. 1115-1144.
  • Kunda, G. (1992): Engineering culture: Control and communication in a high-tech corporation, Philadelphia, Temple University Press.
  • Lahera Sánchez, A. (2004): "La participación de los trabajadores en la calidad total: nuevos dispositivos disciplinarios de organización del trabajo", Revista Española de investigaciones sociológicas, vol. 106, núm. 1, pp. 63-101.
  • Lupu, I. y L. Empson (2015): "Illusio and overwork: playing the game in the accounting field", Acc Auditing Accountability J, vol. 28, núm. 8, pp. 1310-1340.
  • Marx, K. (1998): El capital. Libro primero. El proceso de producción del capital, México, Siglo XXI.
  • Mazmanian, M., W. J. Orlikowski y J. Yates (2013): "The autonomy paradox: The implications of mobile email devices for knowledge professionals", Organization Science, vol. 24, núm. 5, pp. 1337-1357.
  • McCann, L., J. Morris y J. Hassard (2008): "Normalized intensity: the new labour process of middle management", Journal of Management Studies, vol. 45, núm. 2, pp. 343-371.
  • Michel, A. (2012): "Transcending socialization: A nine-year ethnography of the body’s role in organizational control and knowledge workers’ transformation", Administrative Science Quarterly, Volume: 56, issue: 3, pp. 325-368.
  • Milczarek, M., E. Schneider, E. Rial González y European Agency for Safety and Health at Work (2009): "OSH in figures: stress at work–facts and figures", European Agency for Safety and Health at Work.
  • Mintzberg, H. (1984): La estructuración de las organizaciones, Barcelona, Ariel.
  • Muhr, S. L., M. Pedersen y M. Alvesson (2012): "Workload, aspiration, and fun: Problems of balancing self-exploitation and self-exploration in work life", Managing ‘Human Resources’ by Exploiting and Exploring People’s Potentials (Research in the Sociology of Organizations, Volume 37) Emerald Group Publishing Limited, pp. 193-220.
  • O'Driscoll, M. P., C. L. Cooper y P. J. Dewe (2001): Organizational stress: A review and critique of theory, research, and applications, Sage Publications.
  • Olaz Capitán, Á. J. (2009): "Nuevas formas de organización del trabajo en el sector financiero", Arxius, núm. 20.
  • Ouchi, W. O. (1982): Teoría Z: cómo pueden las empresas hacer frente al desafío japonés, Barcelona, Orbis.
  • Pérez-Zapata, O. (2015): Trabajo sin límites, salud insostenible: la intensificación del trabajo del conocimiento, Universidad Complutense de Madrid.
  • Pérez-Zapata, O., G. Alvarez-Hernandez, C. Castaño Collado y A. Lahera Sánchez (2015): "Sostenibilidad y calidad del trabajo en riesgo: la intensificación del trabajo del conocimiento", Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, núm. 116, pp. 175-214.
  • Pérez-Zapata, O., A. S. Pascual, G. Álvarez-Hernández y C. Castaño Collado (2016): "Knowledge work intensification and self-management: the autonomy paradox", Work Organisation, Labour and Globalisation, vol. 10, núm. 2, pp. 27-49.
  • Peters, T. J. y R. H. Waterman (1982): In search of excellence: Lessons from America's best-run companies, New York, Harper & Row.
  • Prieto, C., R. Ramos Torre y J. C. Gallego (2008): Nuevos tiempos del trabajo: Entre la flexibilidad competitiva de las empresas y las relaciones de género, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Revilla, J.C. y F. J. Tovar (2011): "El control organizacional en el siglo XXI: en busca del trabajador autodisciplinado", Revista Española de Investigaciones Sociológicas, vol. 135, núm. 1, pp. 47-67.
  • Rose, N. (1990): Governing the soul: the shaping of the private self, Taylor & Frances/Routledge.
  • Salanova, M. y W. B. Schaufeli (2009): El engagement en el trabajo: Cuando el trabajo se convierte en pasión, Madrid, Alianza Editorial.
  • Schaufeli, W. B., T. W. Taris y W. Van Rhenen (2008): "Workaholism, burnout, and work engagement: three of a kind or three different kinds of employee well‐being?", Applied Psychology, vol. 57, núm. 2, pp. 173-203.
  • Selye, H. (1976): "The stress concept", Canadian Medical Association Journal, vol. 115, núm. 8, pp. 718.
  • Siegrist, J. (1996): "Adverse health effects of high-effort/low-reward conditions.", Journal of occupational health psychology, vol. 1, núm 1, pp. 27-41.
  • Standing, G. (2013): "El precariado", Una nueva clase social, Barcelona, Ediciones de pasado y presente.
  • Valenzuela, H., L. Reygadas y F. Cruces (2015): "Mi trabajo es mi vida. La incrustación de los mundos de la vida y del trabajo en empresas españolas", Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), vol. 150, núm. 1, pp. 191-206.
  • Willmott, H. (1993): "Strength is ignorance; slavery is freedom: managing culture in modern organizations", Journal of management studies, vol. 30, núm. 4, pp. 515-552.