Educación y formación en emprendimiento socialcaracterísticas y creación de valor social sostenible en proyectos de emprendimiento social

  1. Sánchez Espada, Javier 1
  2. Martín López, Sonia 1
  3. Bel Durán, Paloma 1
  4. Lejarriaga Pérez de las Vacas, Gustavo 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid, España
Revista:
REVESCO: revista de estudios cooperativos

ISSN: 1135-6618

Año de publicación: 2018

Número: 129

Páginas: 16-38

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REVE.62492 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REVESCO: revista de estudios cooperativos

Resumen

Tanto la OCDE, como la UE, se han mostrado proclives a la inclusión de la “iniciativa emprendedora” en las distintas etapas de la educación. En el año 2000 la formación para la adquisición de la cultura emprendedora se constituye como uno de los pilares centrales que deben guiar las políticas educativas de los países europeos. Con el RD 1147/2011, de 29 de julio, se introdujo el módulo profesional de empresa e iniciativa emprendedora. También la Ley 14/2013, de 27 de septiembre de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, incorpora medidas para que los jóvenes adquieran, a través del sistema educativo, las competencias y habilidades requeridas para emprender.Por otra parte, las instituciones europeas consideran “la promoción de la economía social como motor clave del desarrollo económico y social en Europa” (Resolución del Consejo Europeo de ministros de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores de 7 de diciembre de 2015). El 23 de mayo de 2017 los Gobiernos de 11 países de la UE firmaron la ‘Declaración de Madrid’, en la que destacan la pertinencia de fomentar e incluir el emprendimiento bajo fórmulas de la economía social dentro de los planes de estudio en las diferentes etapas educativas.El “emprendimiento social” está suscitando creciente interés, dada la necesidad de contribuir a generar valor a la misma dando respuesta a las necesidades sociales, es decir, tanto a los retos económicos, como sociales y medioambientales, buscando soluciones innovadoras, en línea con las prioridades de la Estrategia 2020 de la UE.El presente artículo analiza las principales características exigibles a un proyecto de emprendimiento social, así como de la concreción de “la creación de valor sostenible”, tanto en proyectos de emprendimiento social que cuentan con el reconocimiento de organizaciones de referencia, como en nuevos proyectos acometidos por jóvenes universitarios con base en las definiciones y rasgos diferenciadores que se obtienen como conclusión en los proyectos realizados por Cátedra de Emprendimiento Social UCM-Santander.

Referencias bibliográficas

  • Ashoka (2014) Todo el mundo puede ser impulsor de cambios. Disponible en internet: http://www.fundacionseres.org/Lists/ONLs/Attachments/15/Resumen%20de%20AShoka.pdf. Fecha de consulta: 13 de mayo de 2018.
  • Barea, J. (1991) La economía social en España. Revista de Economía y Sociología del Trabajo, Nº 12, pp. 8-16.
  • Barea, J. y Monzón Campos, J.L. (1995) Las cuentas Satélite de la Economía Social en España; una primera aproximación. Valencia: Ciriec-España.
  • Bel Durán, P.; Fernández Guadaño, J.; Lejarriaga Pérez de las Vacas, G. y Martín López, S. (2016) La iniciativa emprendedora como base para la creación de empresas de participación. Un instrumento para la innovación social. Cooperativismo y Desarrollo, Nº 24.
  • Chaves Ávila, R. y Monzón Campos, J.L. (2000) Las cooperativas en las modernas economías de mercado. Economistas, Nº 83, pp. 113-123.
  • Chaves Ávila, R. y Monzón Campos, J.L. (2012) Beyond the Crisis: The Social Economy, Prop a New Model of Sustainable Economic Development. Service Business, Nº 6, Vol. 1, p. 5-26.
  • Cook, B.; Dodds C.; Mitchell, W. (2003) Social Entrepreneurship: False Premises and Dangerous Forebodings. Australian Journal of Social Issues, Nº 38, Vol. 1, pp. 57-72.
  • Coque Martínez, J.; Díaz Bretones, F. y López Mielgo, N. (2013) Factores para la puesta en marcha y el éxito de microempresas asociativas creadas por jóvenes egresados universitarios. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Nº 112, pp. 66-94. DOI: 10.5209/rev_REVE.2013.v112.43063.
  • Defourny, J. y Monzón Campos, J.L. (dir) (1992) Economía Social. Entre economía capitalista y economía pública. Valencia: Ciriec-España.
  • Defourny, J.; Develtere, P. y Fonteneau B. (1999) L’économie sociale au Nord et au Sud, De Boeck, Brussels.
  • Demoustier, D. (2005) Economie sociale et développement local, Cahiers de l’Economie Sociale, IES – París: L’Harmattan.
  • Desroche, H. (1983) Pour un traité d’Economie sociale, CIEM, París.
  • Drayton, W. (2002) The Citizen Sector: Becoming as Entrepreneurial and Competitive as Business. California Management Review, Nº 44, Vol. 3, pp. 120-132.
  • Guzmán Vázquez, A. y Trujillo Dávila, M. A. (2008) Emprendimiento social. Revisión de literatura. Estudios Gerenciales, Nº 24, Vol. 109, pp. 105-125.
  • Julià, J.F. (2013) Emprendimiento y Universidad. Una referencia al caso de España y la UPV. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Tercer Cuatrimestre, Nº 113, pp. 7-27. DOI: 10.5209/rev_REVE.2014.v113.43394.
  • Lejarriaga Pérez de las Vacas, G. y Bel Durán, P. (2018) Emprendimiento, emprendimiento social, emprendimiento en economía social y emprendimiento a través de organizaciones de participación. Presentado en las V Jornadas de investigación y docencia en materia de empresas de participación. Emprendimiento social y nuevas formas de hacer economía: su relación con las organizaciones de participación y la economía social celebradas el 16 de febrero de 2018, en Madrid
  • Mcmillan, I. A. (2003) Social Entrepreneurs: Playing the Role of Change Agents in Society. Disponible en internet: http://knowledge.wharton.upenn.edu/article/social-entrepreneurs-playing-the-role-of-change-agents-in-society/.
  • Martín López, S. (2018) ¿Cómo se concreta “la creación de valor social sostenible” en las iniciativas de emprendimiento social?. Ponencia presentada en el XII Congreso Internacional de Rulescoop. Brest, 22 al 24 de Mayo de 2018.
  • Martín López, S.; Fernández Guadaño, J.; Bel Durán, P. y Lejarriaga Pérez de las Vacas, G. (2013) Necesidad de medidas para impulsar la creación de las empresas de participación desde los niveles de enseñanza. Ciriec-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 78, pp. 71-99.
  • Melián, A.; Campos, V. y Sanchis, J.R. (2017) La educación de postgrado en Economía Social en la universidad española ¿una asignatura pendiente. Ciriec-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 89, pp. 33-54.
  • Melián, A; Campos, V. y Sanchis, J.R. (2011) Emprendimiento social y empresas de inserción en España. Aplicación del método Delphi para la determinación del perfil emprendedor y las empresas sociales creadas por emprendedores. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Tercer Cuatrimestre, Nº 106, pp. 150-172. DOI: 10.5209/rev_REVE.2011.v106.37377.
  • Monzón Campos, J.L. y Chaves Ávila, R. (2017) Evolución reciente de la economía social en la Unión Europea. Comité Económico y Social Europeo.
  • Nichols, A. (2006) Playing the Field: A New approach to the Meaning of Social Entrepreneurship. Social Enterprise Journal, Nº 2, Vol. 1, pp. 1-5.
  • Sáenz Bilbao, N. y López Vélez, A.L. (2015) Las competencias de emprendimiento social, COEMS: Aproximación a través de programas de formación universitaria en Iberoamérica. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Tercer Cuatrimestre, Nº 119, pp. 159-182. DOI: 10.5209/rev_REVE.2015.n119.49066.
  • Said Business School (2014) Defining Social Entrepreneurship. Disponible en internet: http://www.sbs.ox.ac.uk/ideas-impact/skoll/about-skoll-centre-social-entrepreneurship/what-social-entrepreneurship.
  • Seelos, C. y Mair, J. (2005) Social Entrepreneurship: Creating New Business Models to Serve the Poor. Business Horizons, Nº 48, Vol. 3, pp. 241-246.
  • Seres, fundación sociedad y empresa responsable. Disponible en: https://www.fundacionseres.org/Paginas/Campus/BuenasPracticas.aspx?IDe=34. Fecha de consulta: 13 de mayo de 2018.
  • Thompson, J. L. (2008) Social Enterprise and Social Entrepreneurship: Where Have We Reached?: a Summary of Issues and Discussion Points. Social Enterprise Journal, Nº 4, Vol. 2, pp. 149-161.
  • Vienney, C. (1994) L´Economíe sociale. Editions La Découverte, Paris.
  • Zahra, S. A.; Gedajlovic, E.; Neubaum, D. O. y Shulman, J. M. (2009) A Typology of Social Entrepreneurs: Motives, Search Processes and Ethical Challenges. Journal of Business Venturing, Nº 24, Vol. 5, pp. 519-532.