Implementación de una aplicación en el sistema de prescripción electrónica del HUMV para incrementar el cribado VHB y VHC

  1. SAMPEDRO ANDRADA, BLANCA
Dirigida por:
  1. Javier Crespo García Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 16 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Agustín Albillos Martínez Presidente/a
  2. Víctor Manuel Martínez Taboada Secretario/a
  3. Rafael Bañares Cañizares Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 471033 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

Los pacientes con una infección crónica inactiva VHB y VHC o una infección oculta VHB, que son sometidos a tratamiento inmunosupresor pueden presentar un episodio de reactivación viral, durante, o más frecuentemente, tras la suspensión del mismo. El riesgo de reactivación viral es muy variable, en función de varios factores conocidos, como son el tipo de fármaco recibido (con un riesgo especialmente marcado, los fármacos deplecionadores de linfocitos T, como el rituximab; otros fármacos con riesgo aumentado incluirían la asociación de tratamiento corticoideo o el uso de antraciclinas), la enfermedad de base (siendo mayor en pacientes trasplantados de médula ósea y órganos sólidos, los tumores hematológicos y algunos tumores sólidos, como son el hepatocarcinoma o el cáncer de mama) y, por supuesto, el perfil serológico del paciente, siendo el riesgo mayor en pacientes con una infección crónica que en pacientes con una infección oculta. El VHB y VHC son dos virus hepatotropos no citopáticos. Durante el tratamiento inmunosupresor, el virus se replica ampliamente, infectando nuevos hepatocitos, pero sin presentar, normalmente, datos de hepatitis. Una vez que se retira, o se desciende la dosis del fármaco inmunosupresor, la restauración del sistema inmune se va a encargar de controlar dicha infección. La eliminación de los hepatocitos infectados puede conllevar el desarrollo de una hepatitis aguda, que, en ocasiones, puede ser grave y conducir a un fallo hepático agudo e incluso la muerte del paciente. Por esta razón, es prioritario conocer el perfil serológico del paciente antes de iniciar un tratamiento inmunosupresor. A pesar de ello, múltiples revisiones han demostrado que el cribado se realiza de una manera muy dispar entre las diferentes especialidades, pero, siendo claramente insuficiente en todas ellas, sin alcanzar 2/3 de los pacientes en los servicios más conservadores. En nuestro centro, en 2012 se instauró una aplicación en el sistema de prescripción electrónica asistida (PEA), que permitía recordar la necesidad del cribado en estos pacientes y facilitaba la solicitud de una serología VHB (AgHBs, antiHBc, antiHBs) y VHC (antiVHC), en aquéllos que no disponían de una previamente. Esta aplicación ha permitido realizar un cribado en más del 90% de los pacientes sometidos a fármacos biológicos en nuestro centro. Ha permitido detectar a 73 pacientes en riesgo de reactivación viral VHB y 13 pacientes en riesgo de reactivación VHC. Nos ha permitido conocer las prevalencias de VHB (0.4% pacientes con AgHBs positivo y 8.2% pacientes con antiHBc positivo ) y antiVHC (1.6%). Además, ha permitido iniciar un tratamiento antiviral en algunos pacientes y, en otros, realizar controles analíticos, sin detectar durante el seguimiento ningún episodio de reactivación. Esto confirma que nuestro programa ha sido eficaz evitando las reactivaciones VHB y VHC y ha permitido que no fuera necesario suspender ningún tratamiento biológico debido a una reactivación viral. Este programa ha sido, además, eficaz en mejorar la comunicación interdepartamental, permitiendo una derivación y tratamiento preferente de los pacientes en riesgo de reactivación viral por parte del servicio de hepatología.