¿Pueden estimularse la analogía y la creatividad en la resolución de problemas?

  1. SANZ DE ACEDO BAQUEDANO, MARIA TERESA
Supervised by:
  1. María Luisa Sanz de Acedo Lizarraga Director
  2. María Ángeles Quiroga Estévez Co-director

Defence university: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 11 September 2003

Committee:
  1. José María Gondra Rezola Chair
  2. María Milagros Pollán Rufo Secretary
  3. Pablo Sotés Ruiz Committee member
  4. Roberto Colom Committee member
  5. Javier Carbalón Berna Committee member

Type: Thesis

Teseo: 99129 DIALNET

Abstract

La presente investigación se llevó a cabo con el propósito fundamental de evaluar el efecto de instrucciones analógicas, creativas y estándar en la utilización de la analogía y de la creatividad en la resolución de un problema abierto o mal definido. También se pretendió elaborar un instrumento de medida, denominado "Cuestionario Analógico/Creativo" (CAC), que valorase los procesos implicados en la solución de problemas. Este cuestionario se fundamenta principalmente en las teorías cognitivas de la analogía y de la creatividad. Se analizó el estudio piloto con una muestra de N=67 sujetos y el experimental, con una muestra representativa de la población de Pamplona (N=282), estudiantes de ambos sexos, de Tercero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), de centros públicos y concertados en edades comprendidas entre 14 y 15 años. Se aplicó un diseño cuasiexperimental de 3x3x3 cuyos factores fueron: instrucciones, razonamiento analógico y creatividad. El procedimiento empleado consistió en tres fases: evaluación previa, tarea de familiarización y tarea experimental. Los análisis estadísticos aplicados revelan que el CAC tiene una fiabilidad o consistencia interna satisfactoria y adecuada validez de contenido, y que las instrucciones son efectivas cuando se desea estimular el uso de la analogía y de la creatividad en la resolución de problemas. Las conclusiones y sugerencias que emergen del estudio resultan interesantes tanto a nivel de investigación como de educación.