Construcciones encabezadas por la preposición "entre"valores y restricciones sintácticas

  1. Cabezas Holgado, Emilio
Revista:
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante

ISSN: 0212-7636 2171-6692

Año de publicación: 2014

Número: 28

Páginas: 39-56

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/ELUA2014.28.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante

Resumen

El presente trabajo trata los aspectos léxicos y sintácticos de la preposición entre y las construcciones que encabeza. Partiendo de las propiedades léxicas intrínsecas de dicha preposición pueden describirse las relaciones sintácticas que se establecen entre los SSPP que introduce y los argumentos a los que estas construcciones se orientan. Los valores locativo y colectivo, internos en la semántica de la preposición entre, permiten reflejar en la sintaxis la naturaleza predicativa de este tipo de sintagmas, pues constituyen expresiones de «posición en el interior de un conjunto». Tal expresión describe un modo en el que se dispone o presenta una entidad desde un punto de vista propiamente «locativo», «recíproco» o «sumativo». Por ello, podemos clasificar los valores de los sintagmas introducidos por entre a partir de una relación interpuesta, simétrica o sumativa, a los que añadimos dos relaciones más: divisiva y optativa. Los esquemas de representación sintáctica de dichas relaciones pueden traducirse sobre la base de las operaciones lógicas de la Teoría de Conjuntos, del mismo modo que las particularidades de los tipos de oración en las que se insertan pueden analizarse en función de las restricciones que impone la gramática de estas singulares construcciones

Referencias bibliográficas

  • Alcina, J. y Blecua, J. (1975): Gramática española. Barcelona, Ariel.
  • Arellano González, B. (2004): «Los verbos simétricos», Verba, 31, págs. 325-359.
  • Bosque, I. (1985): «Sobre las oraciones recíprocas en español», Revista Española de Lingüística 1, págs. 59-96.
  • Bosque, I. y Gutiérrez-Rexach, J. (2009): Fundamentos de Sintaxis Formal. Studia Fennica: Lingüistica. Akal, Madrid.
  • Camacho, J. (1999): «La coordinación». En Bosque, I. y Demonte, V. (eds.): Gramática Descriptiva de la Lengua Española, vol. 2, Madrid, Espasa Calpe, págs. 2635-2694.
  • Cano Aguilar, R. (1982): «Sujeto con preposición en español y cuestiones conexas», Revista de Filología Española, 62/3-4, págs. 211-258.
  • Cheng, L y Ritter, E. (1988): «A Small Clause Analysis of Inalienable Possession in Mandarín and French», Proceedings ofNELS, 18, págs. 65-78.
  • Chomsky, N. (1981): Lectures on Government and Binding. Dordrecht, Foris.
  • Chung, S y McCloskey, J. (1987): «Government, Barriers and Small Clauses in Modern Irish», Linguistic Inquiry, 18: 2, págs. 173-237.
  • Cifuentes Honrubia, J. L. (1996): Usos prepositivos en español. Murcia, Universidad de Murcia.
  • Contreras, H (1986): «De reglas a Principios: Las Cláusulas Mínimas», Revista Argentina de Lingüística, 2, págs. 167-182.
  • De Bruyne, J. (1999): «Las preposiciones». En Bosque, I. y Demonte, V. (eds.): Gramática Descriptiva de la Lengua Española, vol. 1, Madrid, Espasa Calpe, págs. 657-704.
  • Demonte, V. y Masullo, P. (1999): «La predicación: los complementos predicativos». En I. Bosque y V. Demonte (eds.): Gramática Descriptiva de la Lengua Española, vol. 2, Madrid, Espasa Calpe, págs. 2461-2524.
  • Echauri Martínez, E. (1986): Diccionario básico latino-español VOX. Barcelona, Bibliograf.
  • Fernández Leborans, Ma J. (1995): «Las construcciones con el verbo estar: aspectos sintácticos y semánticos», Verba, 22, págs. 253-284.
  • Fernández Leborans, Ma J. (1999): «El nombre propio». En I. Bosque y V. Demonte (eds.): Gramática Descriptiva de la Lengua Española, vol. 1, Madrid, Espasa Calpe, págs. 77-128.
  • Fernández Leborans, Ma J. (1999): «La predicación: las oraciones copulativas». En I. Bosque y V. Demonte (eds.): Gramática Descriptiva de la Lengua Española, vol. 2, Madrid, Espasa Calpe, págs. 2357-2461.
  • Fernández López. M. C. (1999): Las preposiciones en español. Valores y usos. Construcciones preposicionales. España, Colegio de España.
  • Gili Gaya, S (1961): Curso superior de sintaxis española. Barcelona, Spes.
  • González Rodríguez, R. (2001): «Valores de la preposición ‘entre’», Español actual. Estudios de español vivo, 76, págs. 25-40.
  • Gutiérrez Ordóñez, S. et allí (1984): «Más sobre el sujeto ¿con? Preposición», Contextos, 2/4, págs. 87-128.
  • Hale, Kenneth L. y Samuel Jay Keyser (1993): «On argument structure and the lexical expression of syntactic relations». En Kenneth L. Hale y Samuel Jay Keyser (eds.): The view from building 20: Essays in linguistics in honor of Sylvain Bromberger. Cambridge, MA: MIT Press., págs. 53-109.
  • Hale, Kenneth L. y Samuel Jay Keyser. 2002. Prolegomenon to a theory ofargument structure. Cambridge, MA MIT Press.
  • Heim, I., Howard Lasnik y Robert May (1991): «Reprocity and Plurality», Linguistic Inquiry, 15, págs. 1-35.
  • Hoekstra, T (1988): «Small Clause Result», Lingua, 74, págs. 101-139.
  • Kim, Y. (1992): «On Nominal Small Clauses: Why AGRP», Seoul International Conference on Linguistics. The Linguistic Society of Korea, págs. 801-814.
  • Kitagawa, Y. (1985): “Small but Clausal», Proceedings ofChicago Linguistics Society, 21, págs. 210-220.
  • Lapesa, R. (1964): «Los casos latinos: restos sintácticos y sustitutos en español», B.R.A.E. XLIV, págs. 57-105.
  • Martínez, J. A. (1977-78): «Entre tú y yo: ¿sujeto con preposición?», Archivum, 27-28, págs. 381-396.
  • Mateu, J. (2001): «Small Clause Results revisited», The Workshop on Syntax of Predication, ZAS, Berlín, November 2-3.
  • Morera Pérez, M. (1988): Estructura semántica del sistema preposicional del español moderno y sus campos de uso. Puerto del Rosario, Excmo. Cabildo Insular de Fuerteventura.
  • Napoli, D. J. (1988): «Subjects and External Arguments Clauses and Non-Clauses», Linguistic and Philosophy, 11, págs. 323-354.
  • Peregrín Otero, C. (1999): «Pronombres reflexivos y recíprocos». En I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, vol. 1, Madrid, Espasa Calpe, págs. 1427-1510.
  • Rapoport, T. R. (1987): Copular, Nominal and Small Clauses: A Study of Israeli Hebrew. Tesis Doctoral, MIT.
  • Rigau, G. (1990): «The Semantic Nature of Some Romance Prepositions». En J. Mascaré y M. Nespor (eds.): Grammar in Progress. Dordrecht, Foris, págs. 363-373.
  • Rothstein, S: (1995b): «Small Clauses and copular constructions». En A. Cardinaletti y M. T. Guasti, Syntax and Semantics 28, Small Clauses. Academic Press. Nueva York.
  • Sánchez López, C. (2002): «Las construcciones con se: estado de la cuestión». En C. Sánchez López: Las construcciones con se. Madrid, Visor, págs. 13-163.
  • Schein, B. (1982): «Small Clauses and Predication», ms„ MIT.
  • Seco, M. (1972): Gramática esencial del español. Madrid, Aguilar.
  • Seco, R. (1930): Manual de gramática española. 9a edición, Madrid, Aguilar, 1967.
  • Stowell, T (1995): «Remarks on Clause Structure». En Cardinaletti, A. y Guasti, M.-T. (eds.): Syntax and Semantics 28, Small Clauses, Academic Press, Nueva York, págs. 287-325.
  • Talmy, Leonard (1985): «Lexicalization patterns». En Timothy Shopen (ed.): Language Typology and Syntactic Description. Cambridge University Press, págs. 57-149.
  • Vendler, Z. (1967): Linguistics in Philosophy. Ithaca, Cornell University Press.
  • Williams, E (1983): «Against Small Clauses», Linguistic Inquiry, 14:2, págs. 287-308.