Veinte años de negociaciones Unión Europea-MercosurDel interregionalismo a la crisis de la globalización

  1. José Antonio Sanahuja 1
  2. Jorge Damián Rodríguez 1
  1. 1 Fundación Carolina
Revista:
Documentos de trabajo ( Fundación Carolina ): Segunda época

ISSN: 1885-9119

Año de publicación: 2019

Número: 13

Tipo: Artículo

DOI: 10.33960/ISSN-E.1885-9119.DT13 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Documentos de trabajo ( Fundación Carolina ): Segunda época

Resumen

En junio de 2019, tras un proceso discontinuo de veinte años de negociación, la Unión Europea y Mercosur anunciaron la conclusión del capítulo comercial de su Acuerdo de Asociación. Este documento de trabajo analiza las negociaciones desde la perspectiva de la economía política internacional, atendiendo a factores de estructura y de agencia, para identificarlas razones que explican el desacuerdo en ese periodo, y que finalmente fuera posible. Las negociaciones UE-Mercosurfueron parte de una estrategia interregional funcional a la globalización y el regionalismo, que no pudo imponerse ante los intereses económicos de las partes. De manera paradójica, el retroceso y la crisis de la globalización y el regionalismo representan el factor, entre otros, que ha llevado a las partes al acuerdo final. Esos obstáculos, no obstante, siguen presentes y condicionarán el complejo proceso de ratificación de este acuerdo.