Dispositivos institucionales y gestión del fracaso escolarlas paradojas de la atención a la diversidad en la ESO
-
1
Universidad de Burgos
info
ISSN: 1131-8635, 1988-2572
Año de publicación: 2017
Título del ejemplar: La cuestión social de la educación
Volumen: 35
Número: 2
Páginas: 327-345
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Cuadernos de relaciones laborales
Resumen
Este artículo analiza, a partir de un trabajo etnográfico, uno de los principales modos de gestión del “fracaso escolar” en la enseñanza secundaria obligatoria: los dispositivos institucionales conocidos como “medidas de atención a la diversidad” (MAD). Analizando la lógica práctica de estos programas en un contexto concreto, muestra cómo se construye a los alumnos para cada dispositivo en las prácticas de clasificación y asignación a estas medidas, cómo estas formas de clasificación afectan a las expectativas y a las prácticas pedagógicas de los docentes, y cómo las MAD se encuentran atravesadas en su organización pedagógica por diversas tensiones y ambivalencias. Estos dispositivos han modificado la estructura de la educación obligatoria y los procesos de selección escolar, afectando a la construcción de los juicios escolares, las jerarquías de alumnos y las trayectorias escolares de los estudiantes.
Información de financiación
Este trabajo sintetiza parte de una tesis doctoral realizada en la UCM gracias al programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del MEC.Referencias bibliográficas
- Amer, J. (2012). “Lo académico y lo profesional en los programas de cualificación inicial. Los discursos y prácticas del profesorado”. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación (RASE). 5 (3): 369–379.
- Ball, S. J. (1987). The micropolitics of school. Towards a theory of school organization. Londres: Routledge.
- Maguire, M. y Braun, A. (2012). How schools do policy. Policy enactments in secondary schools. London: Routledge.
- Becker, H. S. (1952). “Social-Class Variations in the Teacher-Pupil Relationship”. Journal of Educational Sociology. 25 (8): 451–465. https://doi.org/10.2307/2263957
- Bernstein, B. (1975). Class, codes and control. Vol. 3. Towards a sociology of educational transmission. Londres: Routledge.
- Bourdieu, P. (2000 [1972]). Esquisse d’une théorie de la pratique. París: Éditions du Seuil.
- Bourdieu, P. (2002 [1984]). Questions de sociologie. París: Les Éditions de Minuit.
- Bourdieu, P. y Champagne, P. (1992). “Les exclus de l’intérieur”. Actes de la recherche en scien¬ces sociales. 91: 71–75. https://doi.org/10.3406/arss.1992.3008
- Bourdieu, P. y Wacquant, L. J. D. (2005 [1992]). Una invitación a la sociología reflexiva. Madrid: Siglo XXI.
- Cicourel, A. V. y Kitsuse, J. I. (1963). The educational decision-makers. Indianapolis: Bo¬bbs-Merrill.
- Díaz de Rada, A. (2008). “¿Qué obstáculos encuentra la etnografía cuando se practica en las instituciones escolares?”. En M. I. Jociles y A. Franzé (eds.), ¿Es la escuela el problema? Perspectivas socio-antropológicas de etnografía y educación (pp. 24–48). Madrid: Trotta.
- Escudero, J. M., González, M. T. y Martínez, B. (2009). “El fracaso escolar como exclusión educativa: comprensión, políticas y prácticas”. Revista Iberoamericana de Educación. 50: 41–64.
- Escudero, J. M., González, M. T. y Martínez, B. y Martínez, B. (2012). “Las políticas de lucha contra el fracaso escolar: ¿programas especiales o cambios profundos del sistema y la educación?”. Revista de educación. No Extra (1): 174–193.
- Foucault, M. (1982). “The Subject and Power”. Critical Enquiry. 8 (4): 777–795. https://doi. org/10.1086/448181
- Goffman, E. (1959). The Presentation of Self in Everyday Life. New York: Anchor.
- Goffman, E. (2001 [1963]). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
- Hughes, E. C. (1951). “Studying the Nurse’s Work”. AJN The American Journal of Nursing. 51 (5): 294–295. https://doi.org/10.2307/3459394
- Jociles, M. I., Franzé, A. y Poveda, D. (2012): “La diversidad cultural como problema: repre¬sentaciones y prácticas escolares con adolescentes de origen latinoamericano (Madrid)”, Alteridades, 22 (43): 63–78.
- Lahire, B. (2006). El espíritu sociológico. Buenos Aires: Manantial.
- López Calvo, L. y López Calvo, A. (2013). “La construcción del fracaso en la etapa de la ESO. Legitimación y resistencia de los actores implicados”, en GT13 Grupo de Trabajo Sociología de la Educación. Actas del XI Congreso Español de Sociología en Madrid, Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
- Martín Criado, E. (2010). La escuela sin funciones: crítica de la sociología de la educación crítica. Barcelona: Bellaterra.
- Martín Criado, E. (coord.) (2014). “Clase obrera y escuela (monográfico)”, Revista de la Asociación de Sociología de la Educación (RASE), 7 (2).
- Millet, M. y Thin, D. (2003). “Une déscolarisation encadrée. Le traitement institutionnel du “désordre scolaire” dans les dispositifs-relais”. Actes de la recherche en sciences socia¬les. 4 (149): 32–41. https://doi.org/10.3406/arss.2003.2778
- Rambla, X. y Fontdevila, C. (2015). “La política de la Unión Europea y del Gobierno de Es¬paña contra el abandono escolar prematuro”. En: A. Tarabini (coord.), Políticas de lucha contra el abandono escolar en España. Madrid: Síntesis (pp. 13–24).
- Río, M. Á. (2011). “Más allá del protocolo: estrategias contra el absentismo en centros anda¬luces”. Témpora: Revista de historia y sociología de la educación. (14): 39–63.
- Rujas, J. (2017). “La construcción del “fracaso escolar” en España: génesis y cristalización de un problema social”. Papers: revista de sociología. 102 (3): 477-507.
- Tarabini, A. (2015). “La meritocracia en la mente del profesorado: un análisis de los discur¬sos docentes en relación al éxito, fracaso y abandono escolar”. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación. 8 (3): 349–360.
- Woods, P. (2012 [1979]). The divided school. Londres: Routledge.