El paisaje y las modificaciones antrópicas en las cuencas altas amazónicas de la región andina-ecutorial

  1. Morán Sáez, Juan
Dirigida por:
  1. Luis Miguel Tanarro García Director
  2. Massimo de Marchi Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 17 de septiembre de 2019

Tribunal:
  1. Julio Muñoz Jiménez Presidente
  2. Nuria de Andrés de Pablo Secretaria
  3. José Luis García Rayego Vocal
  4. Pedro Molina Holgado Vocal
  5. Arturo García Romero Vocal
Departamento:
  1. Geografía

Tipo: Tesis

Teseo: 150585 DIALNET

Resumen

La presente investigación fue realizada entre los años 2015 y 2018 durante la residencia del autor en el Oriente ecuatoriano. En ella se hace un recorrido al paisaje y el territorio de las vertientes orientales de los Andes ecuatoriales desde el punto de vista de una geografía crítica y regionalista. La tesis se formula bajo la premisa de la sistematización regional y territorial del paisaje y el descubrimiento de tendencias mediante técnicas cualitativas y cuantitativas, con una visión que va de lo general a lo particular. La primera parte esboza una introducción epistemológica que dirige el foco de los porqués de esta investigación y enmarca las hipótesis y el estado de la cuestión. La segunda parte incluye un análisis de los distintos elementos que caracterizan el paisaje. Estos son los elementos abióticos, en la forma de la cubierta física de la superficie y las fuerzas que configuran las formas del relieve; los elementos bióticos, en la forma de biomas o paisajes bioclimáticos; y el factor humano, en la forma de las modificaciones antrópicas de los componentes bióticos y abióticos. Para ello se realiza un análisis integral, multiescalar y diacrónico de la geomorfología, el clima y la bioclimatología en las vertientes orientales de los Andes ecuatoriales y las modificaciones que el ser humano provoca en el paisaje natural. A continuación se muestran cuáles han sido los principales hechos que se ponen de relieve después del análisis: la existencia de la pulsación climática cuaternaria y el establecimiento del bioclima actual en el área de estudio; la relación entre esta pulsación climática y las formas de erosión y deposición sedimentarias de los materiales volcánicos cuaternarios, así como el papel de la tectónica y la orogenia; el surgimiento desde el Paleógeno de un sistema de biomas tropicaloides en la región, cuya capacidad para transformarse y adaptarse al cambio climático iniciado en el Plioceno y consolidado en el Pleistoceno es mayor de lo que se había creído posible; y finalmente, las modificaciones que el ser humano ha realizado desde su aparición como actor capaz de transformar el paisaje durante el Holoceno. Se propone una evolución del paisaje, tanto en los procesos cenozoicos y sus principales hitos como los referidos a los del Ultimo Máximo Glacial (UMG) y hasta la actualidad, concretándose en la aproximación a los tipos de climas en el UMG a partir de los climas y bioclimas actuales y su relación y evolución reciente y los efectos de su proyección futura. El último segmento toma como ejemplo la región estudiada y señala cómo la destrucción del bioma forestal consecuencia de la actividad humana impide la adaptación ecosistémica a los cambios climáticos. Los cambios climáticos cuaternarios se han venido produciendo con una intensidad similar a la presente, pero en la actualidad se impide la correcta adaptación de los biomas al ser humano, lo que resulta en un problema a escala planetaria. Se relacionan y critican las actuales teorías de evolución bioclimática del Amazonas. Se mostrará la deriva geomorfológica y cómo la humanidad debe adaptarse a la misma con una visión universal, transversal y con el conocimiento de la medida de tiempo geológico. Se pretende evidenciar que la única forma en la cual se producirá un verdadero progreso es estableciendo cambios drásticos en la forma en la cual nos relacionamos con el medio ambiente. Estos cambios tendrán que ver con abanderar los principios de sostenibilidad, comprensión fraternal de la naturaleza, uso racional de los recursos, visión a largo plazo y el abandono de las teorías de crecimiento ilimitado y el consumo sin freno de materias.