Usos del ciberespacio para entretenimientos en los ratos libres
-
1
Universidad Complutense de Madrid
info
ISSN: 1137-0734
Año de publicación: 2019
Volumen: 24
Número: 2
Páginas: 579-598
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Historia y comunicación social
Proyectos relacionados
Resumen
Este trabajo aporta información para conocer el estado de la “virtualización” de actividades relacionadas con el entretenimiento, entendiendo por “virtualización” el desplazamiento a Internet de tareas que antes se realizaban fuera de ese entorno. Los resultados de una encuesta a la población internauta de España corroboran que, para identificar a quienes hacen uso de Internet para el entretenimiento continúan siendo relevantes las distinciones según las edades, los estados civiles y las dedicaciones (estudios vs. trabajo). A estas se han añadido nuevas variables con objeto de comprobar su incidencia en el recurso a Internet para actividades lúdicas. La “autodescripción como usuario/a de Internet” emerge en esta investigación como un nuevo determinante del recurso a la Red.
Referencias bibliográficas
- AIMC (2015). Marco General de los Medios en España. Madrid: AIMC. Recuperado de: http://www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/uploads/2015/01/marco15.pdf
- Aranda, D., Sánchez-Navarro, J. y Tabernero, C. (2009). Jóvenes y ocio digital. Informe sobre el uso de herramientas digitales por parte de adolescentes en España. Barcelona: UOC.
- Bernete, F. (2018). El uso de Internet para las gestiones administrativas y las relaciones personales entre los estudiantes universitarios. En J. Díaz Cuesta (coord.), Proyecciones de la investigación actual universitaria (pp. 43-56). Madrid: Tecnos.
- Cadilla Baz, M. (2018). Comportamientos de los estudiantes universitarios en Internet: la virtualización de actividades culturales y otras tareas cotidianas. En J. Rodríguez Terceño (coord.), Investigando en comunicación e investigando en docencia (pp. 49-64). Madrid: Tecnos.
- Castells, M. y Tubella, I. (coord.) (2007). La transición en la sociedad red. Barcelona: Ariel
- CIS (2015). Estudio nº 3057, marzo 2015. Madrid: CIS.
- De Marco, S. (2017). La revolución de Internet. Los usos beneficiosos y avanzados de Internet como la nueva frontera de la desigualdad digital. Panorama Social, (25), 99-116.
- DiMaggio, P. et al. (2004). Digital inequality: From unequal access to differentiated use. En K. Neckerman (ed.), Social Inequality (pp. 355-400). New York: Russell Sage Foundation.
- Dutton, Williwn H. & and Grant Blank (2013). Cultures of the Internet: The Internet in Britain. Oxford Internet Institute. University of Oxford.
- García Álvarez, E., López Sintas, J. y Samper Martínez, A. (2012). Retos y tendencias del ocio digital: transformación de dimensiones, experiencias y modelos empresariales. Arbor, 188(754), 395-407. doi: 10.3989/arbor.2012.754n2011
- Garrido-Lora, M., Munté-Ramos, R-A. y Busquet Duran, J. (2016). De las TIC a las TRIC. Estudio sobre el uso de las TIC y la brecha digital entre adultos y adolescentes en España. Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, (54), 44-57. doi: 10.7238/a.v0i54.2953
- Hargittai, E. (2017). ¿Nativos digitales, o naifs digitales? Variación en las competencias y usos de Internet entre los miembros de la “generación Net”. Panorama Social, (25), 83-98.
- Hargittai, E. y Hinnant, A. (2008). Digital Inequality: Differences in Young Adults’ use of the Internet. Communication Research, 35(5), 602-621.
- Hawi, N. S. (2012). Internet addiction among adolescents in Lebanon. Computers in Human Behavior, 28(3), 1044-1053. doi: 10.1016/j.chb.2012.01.007
- Hoffman, D. L. y Novak, T. P. (1998). Bridging the racial divide on the Internet. Science, 280(5362), 390-391.
- Howard, P. E. N., Rainie, L. y Jones, S. (2001). Days and Nights on the Internet: The impact of a Diffusing Technology. American Behavioral Scientist, (45), 383-404.
- Howe, N. y Strauss, W. (2000). Millennials Rising. The Next Great Generation. New York: Vintage Books.
- Instituto Nacional de Estadística (INE) (2017). Encuesta de hogares sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. Recuperado de: http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176741&menu=ultiDatos&idp=1254735976608
- Katz, E., J. Blumler y Gurevitch, M. (1985). Usos y gratificaciones de la comunicación de masas. En M. Moragas, Sociología de la comunicación de masas. Barcelona: Gustavo Gili.
- Lee, B. W. y Stapinski, L. A. (2012). Seeking safety on the Internet: Relationship between social anxiety and problematic Internet use. Journal of Anxiety Disorders, 26(1), 197-205. doi: 10.1016/j.janxdis.2011.11.00
- Maldonado, A. E. (2007). Confluencias epistemológicas: teoría de la mediación social de Martín Serrano y pensamiento crítico transformador latinoamericano. Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, (1), segundo semestre, 215-233. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: http://www.ucm.es/info/mediars
- Martín Serrano, M. (2007). Teoría de la Comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill.
- Martín Serrano, M. (1974). Nuevos métodos para la investigación de la estructura y la dinámica de la Enculturizacón. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/13257/
- Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. On the Horizon, 9 (5). Recuperado de: https://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf.
- Robles, J. M. et al. (2016). La nueva frontera de la desigualdad digital: la brecha participativa. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (156), 97-116. doi:10.5477/cis/reis.156.97
- Schradie, J. (2017). La brecha productiva: la colisión entre la brecha digital y la web 2.0. Panorama Social, (25), 117-136.
- Strover, S. (1999). Rural Internet connectivity. Columbia: Rural Policy Research Institute.
- Tapscott, D. (1998). Creciendo en un entorno digital: La generación net. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill.
- Torres Albero, C. et al. (2017). Revisión analítica del modelo de aceptación de la tecnología. El cambio tecnológico. Papers, Revista de Sociología, 102 (1), 527. doi: 10.5565/rev/papers.2233
- Torres Albero, C., Robles Morales, J. M. y Molina Molina, O. (2011). ¿Por qué usamos las tecnologías de la información y las comunicaciones? Un estudio sobre las bases sociales de la utilidad individual de internet. Revista Internacional de Sociología, 69 (2), 371392. doi: 10.3989/ris.2010.01.15
- Tubella, I.; Tabernero, C. y Dwyer, V. (2008). Internet y televisión: la guerra de las pantallas. Barcelona: Ariel.
- Van Deursen, A. y Van Dijk, J. (2010). Internet skills and the digital divide. New Media & Society, 12(8), 1 19. doi: 10.1177/1461444810386774
- Van Dijk, J. A. G. M. (2006). Digital divide research, achievements and shortcomings. Poetics, 34(4-5), 221-235. doi: 10.1016/j.poetic.2006.05.004
- Van Dijk, J. A. G. M. (2005). The deepening divide. Inequality in the Information Society. California: Sage.
- Velarde, O. y Casas-Mas, B. (2018). Lo virtual y lo presencial en las interacciones comunicativas de los jóvenes universitarios. En VV.AA., La Universidad y los nuevos horizontes del conocimiento. Madrid: Tecnos.
- Viñals Blanco, A. (2016). El ocio conectado, móvil, transmedia y multisoporte de los jóvenes en la era digital. Fonseca, Journal of Communication, (13), 99-113. doi: 10.14201/fjc20161399113
- Viñals Blanco, A., Abad Galzacorta, M. y Aguilar Gutiérrez, E. (2014). Jóvenes conectados: Una aproximación al ocio digital de los jóvenes españoles. Communication Papers, 3 (4), 52-68.
- Yang, S. C. y Tung, C-J. (2007). Comparison of Internet addicts and non-addicts in Taiwanese high school. Computers in Human Behavior, 23(1), 79-96. doi: 10.1016/j.chb.2004.03.037