Efecto de los post en Facebook de los principales candidatos españoles en las elecciones generales de 2016 sobre la polarización de la sociedad

  1. Paloma Abejón Mendoza 1
  2. Rafael Carrasco Polaino 1
  3. Miguel L. Garralón 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2019

Volumen: 24

Número: 2

Páginas: 599-613

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/HICS.66302 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Según Hallin y Mancini (2004), el sistema mediático español encaja en el modelo denominado como pluralismo polarizado, que describe una situación en la que los medios de comunicación no actúan como elementos independientes del poder político, sino que se entregan al proselitismo y el ataque al adversario. El objetivo de esta investigación es comprobar cómo se comporta la red social Facebook en relación al fenómeno de la polarización política. Se analizarán cualitativamente los post de los cuatros principales candidatos a la presidencia del Gobierno en las últimas elecciones generales (26 de Junio de 2016) durante una semana de la campaña electoral (del 19 al 25 de junio) y se valorará el nivel de polarización que generaron atendiendo al número de comentarios recibidos.

Referencias bibliográficas

  • Abejón-Mendoza, P. & Mayoral-Sánchez, J., 2017. Persuasión a través de Facebook de los candidatos en las elecciones generales de 2016 en España. El Profesional de la Información, 26(5), p. 928.
  • Acosta, V., & Lucia, G. (2017). Gestión de pasiones y polarización en las redes sociales. Un análisis del aplicativo Grupos en Facebook. Discurso & Sociedad, 2012, Vol. 6 (4), pp. 684-719.
  • Albarello, F. (2013). Carlos Scolari. Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Austral Comunicación, 2(2), pp. 247-249.
  • Amblard, F., & Deffuant, G. (2004). The role of network topology on extremism propagation with the relative agreement opinion dynamics. Physica A: Statistical Mechanics and its Applications, 343, pp. 725-738.
  • Anthony, L. (2018). AntConc (Version 3.5.7) [Computer Software]. Tokyo, Japan: Waseda University. http://www.laurenceanthony.net/software
  • Barberá, P. (2014). How social media reduces mass political polarization. Evidence from Germany, Spain, and the US. Job Market Paper, New York University, p. 46.
  • Boxell, L., Gentzkow, M., & Shapiro, J. M. (2017). Is the internet causing political polarization? Evidence from demographics (No. w23258). National Bureau of Economic Research.
  • Díaz, J. B. (2013). Twitter y la polarización del debate político: análisis del caso# objetivodeguindos y# aznara3/Twitter and polarization of political disscusion: the case# objetivodeguindos y# aznara3. Historia y Comunicación Social, 18, pp. 499-509.
  • Duggan, M., & Smith, A. (2016). The tone of social media discussions around politics. Pew Research Center http://www.pewinternet.org/2016/10/25/the-tone-of-social-media-discussions-around-politics.
  • Franks, D. W., Noble, J., Kaufmann, P., & Stagl, S. (2008). Extremism propagation in social networks with hubs. Adaptive Behavior, 16(4), pp. 264-274.
  • Hegselmann, R., & Krause, U. (2002). Opinion dynamics and bounded confidence models, analysis, and simulation. Journal of artificial societies and social simulation, 5(3).
  • Jenkins, H., & Lazcano, P. H. (2008). Convergence culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación (p. 301). Editorial Paidós.
  • Jenkins, H., & Lazcano, P. H. (2011). Transmedia Storytelling 202: Further Reflections, en Confessions of an Aca-Fan. https://bit.ly/2LtW1fS.
  • Jiang, Y. (2014). ‘Reversed agenda-setting effects’ in China Case studies of Weibo trending topics and the effects on state-owned media in China. Journal of International Communication, 20(2), pp. 168-183.
  • de Marlangeon, S. B. K., & Cordisco, A. (2014). La descortesía verbal en el contexto político-ideológico de las redes sociales. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, (32), pp. 145-162.
  • Lozada, M. (2004). El otro es el enemigo: imaginarios sociales y polarización. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 10(2).
  • Macy, M. W., Kitts, J. A., Flache, A., & Benard, S. (2003). Polarization in dynamic networks: A Hopfield model of emergent structure. Dynamic social network modeling and analysis, pp. 162-173.
  • Martín-Baró, I. (1983). Polarización social en el Salvador. ECA Estudios Centroamericanos (1983), vol. 38, no. 412, pp. 129-142.
  • Raigada, J. L. P. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de sociolingüística, 3(1), pp. 1-42.
  • Kumar, S., Hamilton, W. L., Leskovec, J., & Jurafsky, D. (2018, April). Community interaction and conflict on the web. In Proceedings of the 2018 World Wide Web Conference on World Wide Web (pp. 933-943). International World Wide Web Conferences Steering Committee.
  • Vasco, S. S. P., Spura, F. Ú., & Salgado, E. G. Polarización política: análisis de la relación interpartidista en Twitter. Acercamiento al caso comparado España-Ecuador.
  • van Dijk, T. A. (1999). Ideology: A Multidisciplinary Approach. Gedisa.
  • van Dijk, T. A. (2003). Ideología y discurso: una introducción multidisciplinaria. Ariel.