¿Es posible el consenso educativo? La opinión pública sobre política educativa en España

  1. María Fernández-Mellizo 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Panorama social

ISSN: 1699-6852

Any de publicació: 2019

Títol de l'exemplar: Opinión pública y encuestas

Número: 30

Pàgines: 107-124

Tipus: Article

Altres publicacions en: Panorama social

Resum

La opinión pública sobre la política educativa en España ha sido poco explorada de forma sistemática. En este artículo se hace una descripción pormenorizada utilizando para ello las preguntas sobre política educativa contenidas en las encuestas del CIS. Las cuestiones más generales, como la calidad de la educación, suscitan un alto grado de acuerdo. Sin embargo, aspectos más específicos de la política educativa, como la financiación pública de la enseñanza privada, son más polémicos. Además, se han detectado algunos cambios en la opinión pública, y se constata que en la mayor parte de los asuntos hay concordancia entre la opinión ciudadana y la política educativa, a pesar de la fuerte división de opiniones. Se concluye que el consenso educativo es difícil dado el alto grado de polarización de preferencias de los ciudadanos en muchos asuntos de actualidad.

Referències bibliogràfiques

  • Berkman, M. B. y Plutzer, E. (2005). Ten Thousand Democracies: Politics and ,Public Opinion in America’s School Districts. Washington D.C.: Georgetown University Press.
  • Caínzos, M. (2015). La opinión pública sobre la educación en España: entre el catastrofismo y la satisfacción. Revista Española de Sociología (RES), 23, pp. 117-150.
  • Fernández Mellizo-Soto, M. (2002). Políticas socialdemócratas de igualdad de oportunidades educativas: Las experiencias de González y Mitterrand, Revista Española de Ciencia Política, 7, pp. 39-65.
  • Fernández Mellizo-Soto, M. (2003). Igualdad de oportunidades educativas. La experiencia socialdemócrata española y francesa. Barcelona: Ediciones Pomares.
  • Fladmoe, A. (2011). Education in the news and in the mind. PISA, news media and public opinion in Norway, Sweden and Finland. Nordicom Review, 32(2), pp. 99-116.
  • Hess, F. M. (2006). Accountability without Angst? Public opinion and No Child Left Behind. Harvard Educational Review, 76(4), pp. 587-610.
  • Hochschild, J. y Scott, B. (1998). Governance and reform of public education in the United States. The Public Opinion Quarterly, 62(1), pp. 79-120.
  • Jacobsen, R. (2009). The voice of the people in education policy. En G. SYKES (Ed.), Handbook of Education Policy Research. Londres: Routledge.
  • Moe, T. (2001). Schools, Vouchers, and the American Public. Washington D.C.: Brookings Institution Press.
  • Page, B. I. y Shapiro, R. Y. (1983). Effects of public opinion on policy, The American Political Science Review, 77(1), pp. 175-190.
  • Riba, C. y Cuxart, A. (2010). Las políticas y la formación de la opinión pública. La educación en Europa. En M. Torcal, La ciudadanía europea en el siglo XXI: Estudio comparado de sus actitudes, opinión pública y comportamiento políticos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas(CIS).
  • Stimson, J. A., Mackuen, M. B. y Erikson, R. S. (1995). Dynamic Representation. The American Political Science Review, 89(3), pp. 543-565.
  • Stokes, D. (1963). Spatial Models of Party Competition. The American Political Science Review, 57 (2), pp. 368-377.
  • Tiana Ferrer, A. (2016). ¿Cómo piensa un académico que se hace una ley y cómo se hace una ley realmente? Reflexiones a partir de la intrahistoria de la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006. Historia y Memoria de la Educación, 3, pp. 71-97.
  • Viñao, A. (2016). La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) de 2013: ¿una reforma más? Historia y Memoria de la Educación, 3, pp. 137-170.