Los programas infantiles de televisión y su consumo en diferido en España

  1. Jorge Gallardo-Camacho 1
  2. Eva Lavín 2
  3. Javier Sierra Sánchez 3
  1. 1 Departamento de Comunicación (Universidad Camilo José Cela)
  2. 2 Departamento Comunicación Audiovisual (Universidad Rey Juan Carlos)
  3. 3 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Icono14

ISSN: 1697-8293

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Métodos computacionales en Comunicación

Volumen: 18

Número: 1

Páginas: 155-178

Tipo: Artículo

DOI: 10.7195/RI14.V18I1.1387 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Icono14

Resumen

Este artículo presenta uno de los primeros estudios centrados en el consumo en diferido de los programas de televisión infantiles en España. La investigación analiza la cuantificación del peso de la audiencia en diferido en estos programas, su ciclo de consumo particular con respecto a otros géneros hasta 7 días después, los subgéneros más vistos y la hora a la que se emitieron por la vía tradicional los contenidos más demandados luego en diferido. Para responder a los objetivos planteados se recopilaron los datos de los 10 programas más vistos en diferido durante 9 meses para alcanzar una muestra de 2.750 contenidos. Los resultados muestran que los programas infantiles destacan por el incremento de su audiencia tradicional tras la suma del diferido al tratarse mayoritariamente de productos que no caducan con el paso del tiempo y a cuyos telespectadores parece no importarles la fecha de emisión. De esta manera, observamos que los programas infantiles son los contenidos con un consumo más repartido a lo largo de los días y que los más vistos en diferido son los emitidos en lineal en los horarios de protección infantil en la televisión tradicional.

Referencias bibliográficas

  • Allen, G., Feils, D. & Disbrow, H. (2014). The Rise and Fall of Netflix: what happened and where will it go from here? Journal of the International Academy for Case Studies, vol. 20, nº 2, pp. 119–128. URL: https://bit.ly/2Zb2KOX
  • Alonso, C. (2014). Análisis de los dibujos animados emitidos en televisión: personajes, estilos y mensajes (tesis doctoral). Universidad de Granada, España. URL: https://goo.gl/44BShD
  • Barlovento comunicación (2018). Análisis televisivo 2017. URL: https://goo.gl/b9CRgm
  • Becker, V., Abreu, J., Nogueira, J. & Cardoso, B. (2018). O desenvolvimento da TV não linear e a desprogramação da grelha. Observatorio (OBS*) Journal, 2018, 199-216. doi: 10.15847/obsOBS12120181007
  • BOE (2010). Ley 7/2010 de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual. URL: https://goo.gl/1DbLYL
  • Cebrián, M. (2003). Contenidos infantiles en televisión. Nueva técnica analítica Global. Zer – Revista de Estudios de Comunicación, 8 (15). URL: https://goo.gl/H9AGgt
  • Díaz-Campo, J. & Fernández, E. (2014). Análisis de los perfiles en Facebook de los canales temáticos infantiles de carácter privado. En Actas Icono 14, pp. 273-289. Madrid: España. URL: https://goo.gl/YN21gD
  • Digón, P. (2008). Programación infantil y TV sensacionalista: entretener, desinformar, deseducar. Comunicar, 31(XVI), pp. 65-76. doi: 10.3916/c31-2008-01-008
  • Eurodata TV Worldwide (2017). Kids TV Report: international kids TV consumption and hits. URL: https://goo.gl/8gxkRu
  • Fernández, E. (2012). La programación infantil y juvenil de la televisión pública española: ¿oferta generalista o temática? El paso de La 2 a Clan TVE. Estudios sobre el mensaje periodístico, 18, pp. 313-323. doi: 10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40985
  • Fernández, E. & Díaz-Campo, J. (2014). Los canales temáticos infantiles y juveniles en Facebook: análisis de los perfiles de Disney Channel, Boing y Neox. Comunicación y hombre, 10, pp. 179-194. URL: https://goo.gl/KuYo5x
  • Fuenzalida, V. (2007). Cambios en la relación de los niños con la televisión. Comunicar, nº 30, x. XV, pp. 49-54. URL: https://bit.ly/2InEtjk
  • Gallardo-Camacho, J., Lavín, E. & Fernández-García, P. (2016). Los programas de televi¬sión deportivos y su relación con la audiencia social en Twitter en España. Revista Latina de Comunicación Social, 71, pp. 272-286. doi: 10.4185/RLCS-2016-1095.
  • Gallardo-Camacho, J. & Sierra Sánchez, J. (2017). La importancia de la audiencia en diferido en el reparto del poder entre las cadenas generalistas y temáticas en España. Prisma Social, 18, pp. 173-191. URL: https://goo.gl/hVNz3H
  • Gallardo-Camacho, J. y Lavín, E. (2018). La importancia de la audiencia en diferido frente a la audiencia lineal en la televisión en España. Revista Observatorio OBS, 12, nº4, pp. 140 – 158. doi: 10.15847/obsOBS12420181295
  • Gallardo-Camacho, J. y Lavín, E. (2019). Los géneros televisivos y la audiencia en diferido en España: la ficción vence a la actualidad, Estudios del Mensaje Periodístico, n 2, 2019. [Aprobado y pendiente de ser publicado]. URL: https://goo.gl/18LLLG
  • Gallardo-Camacho, J., Sierra, J. & Lavín, E. (2019). El ciclo de consumo en diferido de los programas de televisión tras su emisión lineal. Comunicación y Sociedad, 32 (2), pp. 29-43. doi: 10.15581/003.32.2.29-43
  • Garitaonandia, C., Juaristi, P., & Oleaga, J. (1999). Qué ven y cómo juegan los niños españoles. Zer – Revista de Estudios de Comunicación, 4(6). URL: https://goo.gl/MUz5tf
  • Gillan, J. (2010). Television and New Media: Must-Click TV. New York: Routledge.
  • González Neira, A. & Quintas Froufe, N. (2016). El comportamiento de la audiencia lineal, social y en diferido de las series de ficción española. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, v. 3, n. 6, 27-33. URL: https://goo.gl/PzYfkf
  • Lotz, A. (2018). When envisioning the future of TV, think of a shopping mall. The Conversation, Art and Culture. URL: https://bit.ly/2UzNmNj
  • Matrix, S. (2014). The Netflix Effect: Teens, Binge Watching, and On-Demand Digital Media Trends. Jeunesse: Young People, Texts, Cultures, vol. 6, nº 1, pp. 119-138. doi: 10.1353/jeu.2014.0002
  • Monroy-Hernández, A. & Resnick, M. (2008). Empowering kids to create and share programmable media, Interactions - Pencils before pixels: a primer in hand-generated sketching, vol. 15, nº. 2, pp. 50-53. doi: 10.1145/1340961.1340974
  • Hernández-Pérez, T. & Rodríguez Mateos, D. (2016). Medición integral de las audiencias: sobre los cambios en el consumo de información y la necesidad de nuevas métricas en medios digitales. Hipertext.net, núm. 14, pp. 1-14. doi: 10.2436/20.8050.01.32
  • IAB (2015). III Estudio Anual IAB Spain. TV Conectada y Video Online 2015. URL: https://goo.gl/Pr1e49
  • InfoSys (2016, i+). InfoSys, (versión i+). [Programa de ordenador].
  • Lacalle, C. & Gómez, B. (2017). La recepción televisiva española en la era multipantalla. Comunicación y Sociedad (México), 30, pp. 197 – 216. URL: https://goo.gl/NZyt8v
  • Lewin, T. (2010). If your kids are awake, there’re probably online. The New York Times, 20 de Enero. URL: https://bit.ly/2UzRE7n
  • Madinaveitia, E. & Merchante, M. (2015). Medición de audiencias: desafío y complejidad en el entorno digital. Harvard Deusto Marketing y Ventas, 131, 26 – 33. URL: https://goo.gl/9M9V1V
  • Mediametrie (2018). More than half of web users have enriched their TV experience via another screen. URL: https://goo.gl/xgVP69
  • Melgarejo, I. & Rodríguez, M.M. (2011). Los canales infantiles politemáticos de televisión digital en España: análisis y clasificación. Doxa.comunicación, 120, pp.44-64. URL: https://goo.gl/5zmVH7
  • Melgarejo, I. & Rodríguez, M.M. (2012). Géneros y formatos en los canales infantiles politemáticos de televisión. Revista de Comunicación Vivat Academia, 13, pp.171-191. doi: 10.15178/va.2012.120.44-64
  • Nielsen (2017). Our vision for the next 5 years. URL: https://goo.gl/q5ME3Z
  • Ofcom (2017). Children and Parents: Media Use and Attitudes Report. URL: https://goo.gl/qYBYho
  • Optimedia (2015). Audiencia en diferido-Timeshift. URL: https://goo.gl/eG7w2z
  • Pérez Ornia, J.R. & Núñez Ladevéze, L. (2009). Programación infantil en la televisión española. Inadecuada relación entre oferta y demanda. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 54. URL: https://goo.gl/GJc3Hq
  • Quirantes, A. (2019). Las pantallas y el desarrollo de los niños pequeños. Cubahora, nº 18, febrero. URL: https://bit.ly/2Nbd3wK
  • Santago, F. & González, I. (2015). “Nuevos tiempos y nuevos usos del tiempo libre en torno al consumo audiovisual”. En: 31o Seminario de televisión Aedemo. Sevilla, 12 de febrero. URL: https://goo.gl/MFyDFC
  • Statista (2018). Share of television viewing time-shifted in the United Kingdom (UK) in 2016 and 2017, by genre. URL: https://goo.gl/npAkNc
  • Tur-Viñes, V., Núñez, P. y González-Río, M. (2018). Menores influyentes en YouTube. Revista Latina de Comunicación Social, 73, pp. 1211-1230. doi: 10.4185/RLCS-2018-1303
  • Vázquez, T. (2009). Evaluación de la calidad de la programación infantil de las televisiones generalistas españolas. Revista Latina de Comunicación Social, 64, pp. 844 a 861. doi: 10.4185/RLCS-64-2009-866-844-861
  • Waisman, I., Hidalgo, E. & Rossi, M. (2017). Uso de pantallas en niños pequeños en una ciudad de Argentina. Arch Argent Pediatr, 116 (2), pp. 186-195. doi: 10.5546/aap.2018.e186
  • Wolf, Mauro (1984). Géneros y Televisión. Anàlisi, 9, pp. 189-198. URL: https://goo.gl/wUZFzk