Definición conceptual del souvenirautenticidad en el objeto de recuerdo

  1. Petit-Laurent Charpentier, Claudio Andrés 1
  2. Bargueño Gómez, Eugenio 2
  1. 1 Universidad Católica de Temuco
    info

    Universidad Católica de Temuco

    Temuco, Chile

    ROR https://ror.org/051nvp675

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
ArDIn: Arte Diseño Ingeniería

ISSN: 2254-8319

Año de publicación: 2019

Número: 8

Páginas: 1-15

Tipo: Artículo

DOI: 10.20868/ARDIN.2019.8.3865 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: ArDIn: Arte Diseño Ingeniería

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Para definir un objeto por lo general partiríamos refiriéndonos a aquello que podemos hacer con ese objeto, es decir la utilidad que obtenemos de él. Sin embargo ¿Cómo podemos definir un objeto que no es uno, sino muchos? ¿Cómo describir su forma si posee muchas formas? Y sobre todo cómo hablar de su función si teniendo muchas, es una sola la que lohace ser ese objeto. El souvenir es un objeto que nos plantea estas interrogantes debido a su ambigüedad, por lo que la idea de autenticidad resulta también una categoría compleja de analizar en ellos. En las primeras páginas plantearemos una definición conceptual de los objetos de recuerdo, desde su condición de objetos simbólicos, para intentar organizar a partir de su análisis una categorización acerca de la idea de autenticidad y cómo ésta se relativiza en el proceso de mediatización que implica el diseño de los recuerdos de viaje.

Referencias bibliográficas

  • Augé, M. (1998) El viaje imposible. El turismo y sus imágenes. Barcelona: Gedisa.
  • Baudrillard, J. (1985) El Éxtasis de la comunicación. En Jean Baudrillard y otros La posmodernidad. Barcelona: Kairos.
  • Baudrillard, J. (1990) El sistema de los objetos (11ª ed). México D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
  • Benjamin, W. (2011) La obra de arte en la era de su reproducción técnica. Buenos Aires: El cuenco de plata.
  • Campi, I. (2007) Diseño y nostalgia. El consumo de la historia. Barcelona: Santacole.
  • Dorfl es, G. (2010) Falsificaciones y fetiches. La adulteración en el arte y la sociedad. Madrid. Sequitur.
  • Estevez, F. (2008) Narrativas de seducción, apropiación y muerte o el souvenir en la época de la reproductibilidad turística. Acto: revista de pensamiento artístico contemporáneo, Nº 4. pp. 34-49.
  • Estevez, F. y Henríquez, M. T. (2012) El souvenir turístico Banalidad, autenticidad y estética de la repetición. En Revista de Occidente N° 369. pp. 39-52.
  • Getino, (2002) Turismo. Entre el ocio y el negocio. Identidad cultural y el desarrollo económico en América Latina y el Mercosur. Buenos Aires: Ediciones La Crujía.
  • Graburn, N. (1989) Turismo: El viaje sagrado. En Smith, V. (comp) Anfi triones e invitados. Madrid: Endymion.
  • Laorden, C., Montalvo, M., Moreno, J.M. y Rivas, R. (1982) La artesanía en la sociedad actual. Madrid: Aula Abierta Salvat.
  • Norman, D. (1990) La psicología de los objetos cotidianos. Madrid: Nerea.
  • Norman, D. (2004) El diseño emocional. Barcelona: Paidós.
  • Palou, S. (2006) Reseña de “Trofei di viaggio. Per un’antropología dei souvenir” de Canestrini, Duccio. En Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Vol. 4 N° 2 pags. 279-285.
  • Smith, L. (1989) Anfi triones e invitados. Madrid: Endymion.