TIC y docencia en el siglo XXI: calidad de las fuentes bibliográficas digitales y ciberplagio

  1. David Caldevilla Domínguez 1
  2. Andrea Felipe Morales 2
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Libro:
Edunovatic 2018. Conference Proceedings: 3rd Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT. 17-19 December, 2018

Editorial: REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa) ; Adaya Press

ISBN: 978-94-92805-08-9

Año de publicación: 2019

Páginas: 328-331

Congreso: Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC (3. 2018. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La transformación de las prácticas educativas –tanto superiores como básicas, tanto a nivel de los estudiantes como de los docentes– para adecuarse a la nueva realidad digital es ya un hecho. Hoy, el conocimiento que hace unas décadas yacía enclaustrado en las mentes de los eruditos y las enciclopedias, está al alcance de cualquiera que sepa buscarlo. Enseñando a manejar las herramientas y la bibliografía, es posible dar a los alumnos un poder de minería de datos equivalente a muchas clases teóricas y páginas de apuntes. La implicación más inmediata, sin embargo, radica en la urgente necesidad de enseñar a las nuevas generaciones de estudiantes a ejercer criterio crítico, a fin de combatir los peligros de fiabilidad y falta de rigor igualmente asociados a las fuentes digitales. Una brújula para orientarse en la biblioteca de Babel en que se han convertido los repositorios de datos de Internet.