Las teorías de la desescolarización y su continuidad en la pedagogía líquida del siglo XXI

  1. Igelmo Zaldívar, Jon 1
  2. Laudo Castillo, Xavier 2
  1. 1 Universidad de Deusto
    info

    Universidad de Deusto

    Bilbao, España

    ROR https://ror.org/00ne6sr39

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1139-613X 2174-5374

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: El centro educativo ante la diversidad

Volumen: 20

Número: 1

Páginas: 37-56

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/EDUCXX1.17490 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

Resumen

Este artículo parte de la existencia de un importante y creciente número dediscursos y prácticas pedagógicas normativamente flexibles durante las dos primeras décadas del siglo xxi en Occidente. Se asocia este paradigma pedagógico emergente con la metáfora líquida (Bauman) y se resalta la aparición de procesos educativos diseñados específicamente para variar su forma y contenido en función de las circunstancias. Los autores exploran los orígenes del actual paradigma pedagógico líquido y exponen por qué constituye una continuidad en el tiempo con teorías anteriores, como las teorías de la desescolarización desarrolladas en los años sesenta y setenta. La metodología del estudio es la postsocial history (Joyce, Cabrera) que, a través del concepto de imaginario social (Taylor), permite estudiar las realidades discursivas emergentes que explican los cambios en las ideas, creencias y prácticas de los actores históricos. El estudio concluye que los discursos pedagógicos líquido y desescolarizador responden a la irrupción de un acontecimiento discursivoprevio que resulta ser condición de posibilidad de ambos.

Referencias bibliográficas

  • Aubin, D. y Dalmecio, A. D. (2002). Writing the history of Dynamical Systems and Chaos: Longue Durée and Revolution, Disciplines and Cultures. Historia Mathematica, 29(3), 273-339.
  • Bauman, Z. (2005a). Education in Liquid Modernity. Review of Education, Pedagogy, and Cultural Studies, 27 (4), 303-317.
  • Bauman, Z. (2005b). Liquid Life. Cambridge: Polity Press.
  • Bernal, A. (2009). Cibermundo y educación. Bosquejo de un nuevo marco formativo en contextos postmodernos. Teoría de la educación, 21(1), 71-102.
  • Bernal, A. (2011). Postmodernización y educación. Notas para el debate de una narrativa pedagógica centrada en la identidad. Educación XX1, 14(2), 283-300.
  • Bonneuil, N. (2010). The Mathematics of Time in History. History and Theory, 49(4), 28-49.
  • Bruno-Jofré, R. & Igelmo Zaldívar, J. (2012). Ivan Illich’s Late Critique of Deschooling Society: “I Was Largely Barking up to the Wrong Tree”. Educational Theory, 62(5), 573-592.
  • Burbules, N. (2012). Ubiquitous Learning and the Future of Teaching. Encounters on Education, 13, 3-14.
  • Cabrera, M.Á. (2001). Historia, lenguaje y teoría de la sociedad. Madrid: Cátedra.
  • Cabrera, M.Á. (2003). La crisis de lo social y su repercusión sobre los estudios históricos. Pasado y Memoria, Revista de Historia Contemporánea, 2, 5-35.
  • Cabrera, M.Á (2004). Postsocial History: An Introduction. Lanham: Lexington Books.
  • Campillo, A. (1985). Adiós al progreso. Una meditación sobre la Historia, Barcelona: Anagrama.
  • Carr, W. (1995). Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica. Madrid: Morata.
  • Carr, W. (2006). Education Without Theory. British Journal of Educational Studies, 54(2), 136-159.
  • Cayley, D. (1992). Iván Illich in Conversation. Toronto: Anansi.
  • Child, M., Williams, D., Birch, A. & Boody, R. (1995). Autonomy or Heteronomy? Levinas’s Challenge to Modernism and Postmodernism. Educational Theory, 45(2), 167-189.
  • CIDOC (1972a). CIDOC documenta Alternatives in Education. July 1970-June 1971, v. 1 y 2. CIDOC Cuaderno no. 7576. Cuernavaca: Centro Intercultural de Documentación.
  • CIDOC (1972b). CIDOC Documenta Alternatives in Education. July 1971-June 1972, v. 1 y 2. CIDOC Cuaderno no. 7778. Cuernavaca: Centro Intercultural de Documentación.
  • Cobo, C. y Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
  • Cope, B. & Kalantzis, M. (2009). Ubiquitous Learning. Urbana: University of Illinois.
  • Das, S. (2012). On two metaphors for pedagogy and creativity in the digital era: liquid and solid learning. Innovations in Education and Teaching International, 49(2), 183-193.
  • Díaz, R. (2011). ¿Qué escuela es imposible imaginar y de qué imposibilidad se trata?: apuntes para la investigación de una educación expandida. Sevilla, Universidad de Sevilla. Recuperado de: http://goo.gl/XemlgK
  • Díaz, R. y Freire, J. (ed.) (2012). Educación expandida. Sevilla: Zemos 98 y Universidad Internacional de Andalucía.
  • Donadeu, M. (2012). L’educació lliure. Una mirada a les experiències educatives alternatives. Girona: Universitat de Girona.
  • Downes, S. (2007). An Introduction to Connective Knowledge, en T. Hug (ed.) Media, Knowledge & Education Exploring new Spaces, Relations and Dynamics in Digital Media Ecologies. Recuperado de: http://goo.gl/CeP5or
  • Downes, S. (2012). Connectivism and Connective Knowledge. Recuperado de: http://goo.gl/hg6QY
  • Elizalde, M. A.; Urpí, C.; Tejada, M. (2012). Diversidad, participación y calidad educativas: necesidades de Homeschooling. Estudios Sobre Educación, 22, 55-72.
  • Farenga, P. (1998). Homeschooling: Creating Alternatives to Education. Bulletin of Science, Technology & Society, 18(2), 127-133.
  • Foucault, M. (1997). Arqueología del saber. Madrid: Siglo xxi.
  • Fremeaux, I. & Jordan, J. (2012). Anarchist Pedagogy in Action: Paideia, Escuela Libre. En R.H. Haworth Anarchist Pedagogies. Collective Actions, Theories, and Critical Reflections on Education. Estados Unidos: PM Press.
  • Gabbard, D.A. (1994). Ivan Illich, Postmodernism, and The Eco-crisis: Reintroducing a “Wild” Dicourse. Educational Theory, 44(3), 173-187.
  • Dobson, S. (2012). The Pedagogue as Translator in the Classroom. Journal of Philosophy of Education, 46(2), 271286.
  • García Ajofrín, L., Miralles Lucena, R, y Carbonell i Sebarroja, J. (2011). El movimiento del 15-m. Un aprendizaje muy democrático. Cuadernos de pedagogía, 414, 8-17.
  • Goiria, M. (2012) La flexibilización educativa o lo mejor de los mundos (entre la escolarización y el homeschooling). Estudios Sobre Educación, 22, 37-54.
  • Goodman, P. (2012). Growing up Absurd. Nueva York: New York Review of Books.
  • Hollowchak, M.A. (2010). Paul Goodman redux: education as apprenticed anarchism. Ethics and Education. 5(5), 217-232.
  • Holt, J. (1976). Instead of Education: Ways to Help People to Think Better. Nueva York: Dutto.
  • Igelmo Zaldívar, J. (2009). La Universidad de la Tierra en México. Una propuesta de aprendizaje convivencial, en J.L. Hernández Huerta, L. Sánchez Blanco, e I. Sánchez Miranda (ed.) Temas y perspectivas sobre educación. La infancia ayer y hoy. Vol 1. (pp. 285298). Salamanca: Globalia.
  • Igelmo Zaldívar, J. (2012). Las teorías de la desescolarización; cuarenta años de perspectiva histórica. Historia social y de la educación, 1(1), 28-57. Recuperado de: http://goo.gl/kjuCp1
  • Igelmo Zaldívar, J. (2013). Paulo Freire y John Holt: de la educación liberadora a la libertad más allá de la educación. Educació i Història, 21, 13-35. Recuperado de: http://goo.gl/Pe9K7y
  • Illich, I. (1971). Deschooling Society. Nueva York: Harper and Row.
  • Irizarry, R. (2009). Everett Reimer, de la ingeniería social en Puerto Rico a la deconstrucción y la utopia. La Torre: Revista de la Univerisdad de Puerto Rico, 14(53), 261-278.
  • Kahn, R. (2011). Ecopedagogy: educating for sustainability in schools and society. Estados Unidos: Routedge.
  • Kaminsky, J.S. (2006). Paul Goodman, 30 Years Later: Growing Up Absurd; Compulsory Mis-education, and The Community of Schoolar; and The New ReformationA Retrospective. Teachers College Record, 108(7), 13391361.
  • Laudo, X. (2010). La pedagogía líquida. Fuentes contextuales y doctrinales. Barcelona: Universidad de Barcelona. Recuperado de: http://www.tdx.cat/ handle/10803/2958
  • Laudo, X. (2011). La hipótesis de la pedagogía postmoderna. Educación, verdad y relativismo. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 23(2), 45-68. Recuperado de: http:// goo.gl/mCCTga
  • Laudo, X. (2013). Educación y emancipación: de la experiencia de Jacotot a la expectativa de Rancière. Educació i Història, 21, 67-87. Recuperado de: http://goo.gl/xLpQrR
  • Lyotard, J. F. (1994). La condición postmoderna. Madrid: Cátedra.
  • Manly, S. (2012). William Godwin´s “School of Morality”. Wordworth Circle, 43(3), 135-142.
  • Masschelein, J. (1998). How to imagine something exterior to the System: Critical Education as problematization. Educational Theory, 48 (4), 521-530.
  • McNeill, W. H. (1998). History and the Scientific Worldview. History and Theory, 37(1), 1-13.
  • Murphy, D. (1992) Tolstoi and Education. Ireland: Irish Academic Press.
  • Prats, E. (2005). Pedagogia líquida per a una educació sòlida: a propòsit de Bauman. Temps d’Educació, 28, 37-324.
  • Rancière, J. (2010). El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Barcelona: Laertes.
  • Reimer. E. (1973). La escuela ha muerto. Alternativas en materia de educación. Barcelona: Barral.
  • Sachs, W. (ed.) (2010). The Development Dictionary. A Guide to Knowledge the Power. New York: Zed Books.
  • Sguiglia, N. (2011). Libertad, autonomía y procomún. Movimientos urbanos en la era de la precariedad, en A. Calle Collado (Ed.) Democracia radical: entre vínculos y utopías. Madrid: Icaria.
  • Siemens, G. (2011). Entrevista a George Siemens desarrollador del conectivismo. Revista mexicana de bachillerato a distancia, 6, 41-47. Recuperado de: http://goo.gl/09W5Ui
  • Siemens, G. (2004). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. Recuperado de: http://goo.gl/uU4QI
  • Sobrino, Á. (2011). Proceso de enseñanza-aprendizaje 2.0. Valoración del conectivismo como teoría de aprendizaje post-constructivismo. Estudios sobre educación, 20, 117-140.
  • Taylor, C. (2002). Modern social imaginaries. Public Culture, 14(1), 91-124.
  • Taylor, C. (2006). Imaginarios Sociales Modernos. Barcelona: Paidós.
  • Todd, S. (2009). Universality and the Daunting Task of Cultural Translation. Journal of Philosophy of Education, 43(1), 1-29.
  • Tröhler, D. (2013). Los lenguajes de la educación. Barcelona: Octaedro.
  • Tröhler, D. (2009). Armonizar el globo educativo. Política mundial, rasgos culturales y los desafíos a la investigación educativa. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 13(2), 1-14.
  • Van Goor, R., Heyting, F. & Vreeke, G-J. (2004). Beyond Fundations: Signs of a New Normativity in Philosophy of Education. Educational Theory, 54(2), 173-192.
  • Vandenberg, D. (2009). Critical thinking about truth in teaching: The epistemic ethos. Educational Philosophy and Theory, 41(2), 155-165.
  • Vansieleghem, N. & Masschelein, J. (2012). Education as Invitation to Speak: On the Teacher Who Does Not Speak. Journal of Philosophy of Education, 46(1), 85-99.